El Plan Director, una programación que va más allá del Otero
La planificación para la transformación del barrio del Cristo recoge actuaciones por 30 millones en un horizonte de 30 años
Aunque las primeras obras están a punto de ejecutarse en las faldas del cerro del Otero y están especialmente diseñadas para facilitar la ascensión de ... los visitantes, el Ayuntamiento no ha pretendido nunca que la programación de impulso turístico vinculada al Cristo de Victorio Macho se limite únicamente a actuaciones promocionales de la gran escultura que corona el Otero, sino que las actuaciones se extiendan a una superficie mucho mayor, además de no limitarse únicamente a la ejecución de infraestructuras que faciliten la llegada de los turistas.
Por ello, desde sus orígenes, el plan que se plantea desde el Ayuntamiento ya anuncia desde su propio título que su objetivo es ir mucho más allá del Otero y su cristo. Así, esa planificación que encarga el Ayuntamiento y que a lo largo del año 2019 elabora el estudio vallisoletano Geocyl lleva por nombre Plan Director de los Cerros del Otero y San Juanillo, y se configura como un proyecto de transformación integral de todo el espacio que rodea ambas colinas, desde puntos de vista tan diferentes como la accesibilidad, la sostenibilidad ambiental, la promoción turística o la integración social de los vecinos.
Se trata de una planificación tan amplia que los expertos sitúan en un horizonte temporal de treinta años, con inversiones que podrían alcanzar los 30 millones de euros, a pesar de que el encargo inicial del Ayuntamiento establecía que las inversiones no debían superar los 6 millones de euros.
El Plan Director de los Cerros comenzó a exponerse de forma pública en enero de 2020 y puede consultarse también en el área de Urbanismo de la página web municipal. Se trata de una ingente cantidad de documentación, con planos, fichas, textos explicativos, valoraciones económicas y un sinfín de propuestas de mejora ambiental, urbanística, turística, social de todo el entorno comprendido entre las colinas del Otero y de San Juanillo, así como las superficies que circundan ambos cerros y otras zonas del propio barrio, en las que se proponen mejoras en la configuración de las vías, la accesibilidad y la distribución del tráfico. «El Plan Director de los Cerros del Otero y San Juanillo se concibe como el documento de planificación estratégica para la gestión del Conjunto Monumental y Paisajístico a corto, medio y largo plazo, en el que se recogerán las distintas acciones que persiguen situar al Cristo del Otero en el lugar que le corresponde», se recogía en las condiciones iniciales planteadas por el Ayuntamiento para la contratación del documento.
Sin embargo, a nadie se le escapa que toda esta programación tiene como trasfondo acondicionar los entornos del Cristo del Otero, con el fin de hacerlos lo más atractivos posibles, ya que se cuenta con la escultura de Victorio Macho como gran foco turístico de Palencia para los próximos años.
Por ello, una de las principales medidas que se recoge en el Plan Director es la construcción de un mirador panorámico que permitirá contemplar la ciudad y sus alrededores desde los mismos pies de Cristo, emulando la experiencia piloto que se desarrolló en el año 2016, cuando se aprovecharon los andamios colocados para la restauración de la escultura con la finalidad de ofrecer visitas hasta la propia base de la magna figura diseñada por Victorio Macho.
Pero las actuaciones en la cima del Otero no se limitan a ese mirador, sino que también afectan a las terrazas y miradores que existen en la actualidad. Los trabajos se plantean con un enfoque dirigido especialmente a su dignificación como espacio de ocio y descanso, para lo que plantean la necesidad de reparar desperfectos y modificarse notablemente la accesibilidad, dado que las rampas existentes no son adecuadas y hay espacios a los que solo puede llegarse a través de escaleras.
Todas las piezas del especial sobre el Cristo del Otero
- De una inauguración clandestina a símbolo de la ciudad
- El Cristo, un corazón repleto de secretos
- Dos hermanos separadospor un océano
- «Es una obra grande y buena que aporta al arte»
- Macho, entre el amor y el desencanto
- El barrio que levantó sus propias casas
- Palencia, un doble museo para conoceral escultor
- Los dos Toribio, los priscilianistas y la pedrea
- «Las instituciones están obligadas a proteger, cuidar y engrandecer el cerro del Otero»
- Primeras intervenciones con el foco en un mirador panorámico
-
La intervención también se extiende al cercano cerro de San Juanillo, que como su gemelo, también llegó a contar con un eremitorio en su parte alta. Hoy, esa ermita, que estaba excavada en la piedra, se encuentra parcialmente hundida, aunque puede accederse y todavía permite contemplar algunos restos de su antigua función como templo.
Los redactores del Plan Director quieren integrarlo como una parte más de los usos turísticos del Otero, de tal forma que contará con un mirador pensado especialmente para disfrutar de la vista del Cristo . Pero además, el plan abre también la posibilidad de que el cerro de San Juanillo pueda convertirse también en un foco de atracción para los aficionados al senderismo y para otras prácticas deportivas, como el motocross, aunque las actuaciones definitivas deberán ser marcadas por el Ayuntamiento.
Otras propuestas que también figurarán en la propuesta inicial hacen referencia a la recuperación de todos los edificios de la zona afectada como los antiguos depósitos o la denominada Casa del Agua, de tal forma que se integren en un complejo didáctico o formativo.
Además, entre las propuestas que recoge el Plan Director llama también la atención la propuesta de un elevador (una especie de funicular) que facilite el ascenso a la cima del Otero.
La propuesta se refuerza también con la creación de un centro de interpretación del arte y la naturaleza. Según se recoge en el Plan Director, el edificio estaría dividido en un centro de información al visitante; un centro de exposiciones, un pequeño centro de congresos y de un jardín de esculturas, un edificio expositivo (temporales), y una área donde desarrollar talleres, seminarios y oficinas en futuras fases de desarrollo del proyecto. Se complementa con la recuperación de los depósitos, cuyas instalaciones se rehabilitan como parte de este nuevo centro cultural, del que además partiría el elevador hasta la cima del Otero.
Allí, el visitante, a través de otro ascensor o unas nuevas escaleras podrá acceder al anillo mirador previsto a los pies del Cristo.
Una planficación que también incluye la gestión urbanística
El Plan Director de los Cerros presenta también como una de sus prioridades la organización y gestión del suelo de la zona afectada, por ello fija como principales objetivos: «proponer un parque que contribuya a la preservación y recualificación del entorno de los Cerros de San Juanillo y del Otero como elementos componentes del BIC Conjunto Histórico de la Ciudad de Palencia. Establecer los mecanismos para la obtención del suelo necesario para el conjunto de la operación de forma acorde a sus valores, usos y condiciones urbanísticas o de explotación, o no, económica utilizando los instrumentos urbanísticos de expropiación, ocupación directa, adscripción... Definir criterios de arborización, de vegetación y de carácter de los distintos ambientes, plazas, paisajes a ser definidos en el parque, y, con ello, los usos y actividades que pueden ser permitidos en cada uno de ellos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.