Borrar
Terrenos junto al campo de fútbol del Otero, en los que se construirá el aparcamiento para visitantes. Marta Moras Boada

Especial: El Cristo del Otero

Primeras intervenciones con el foco en un mirador panorámico

Las ayudas europeas permiten desarrollar una planificación inicial de iniciativas turísticas que incluye catorce actuaciones en el cerro del Otero

Domingo, 6 de julio 2025, 08:52

El Plan Director de los Cerros fue un primer paso. Pero debe entenderse como un marco estratégico pensado a futuro. No se trata de un proyecto de ejecución pensado para llevarse a cabo de inmediato. Por ello, teniendo este documento como base, el Ayuntamiento inició en 2022 la búsqueda de financiación para algunas de las actuaciones consideradas prioritarias para el impulso turístico del Cristo del Otero.

Se recurrió entonces a la convocatoria de los fondos europeos Next Generation y la ciudad resultó 'agraciada' con una subvención de 2,5 millones de euros para la ejecución del denominado Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Ciudad de Palencia, en la que se incluía una planificación de 23 actuaciones, entre las que figuraban obras de mejora de las infraestructuras, pero también vinculadas a la promoción digital y el avance de las nuevas tecnologías de la comunicación.

Fue una enorme satisfacción para el Ayuntamiento de Palencia, que no tardó en ponerse manos a la obra para elaborar una propuesta inicial de intervenciones, que debía ser supervisada por la Consejería de Turismo, dado que era la administración autonómica la que tramitaba estas ayudas europeas.

Pero en este punto el proyecto sufrió su primer contratiempo. La distribución de fondos planteada por el Ayuntamiento no respondía de forma adecuada a las necesidades de cada actuación, con lo que tuvo que reiniciarse el proceso y finalmente, el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino se vio reducido a catorce medidas, en lugar de las 23 iniciales. Pero a pesar de estos cambios, los proyectos fundamentales se han mantenido, con lo que se mantienen propuestas como la construcción de un mirador de 360 grados (en forma de anillo) a los pies del Cristo del Otero, para lo que debe colocarse también un elevador desde la actual plataforma situada junto al Centro de Interpretación de Victorio Macho. Esta plataforma también se mejorará, al igual que la zona museística o la ermita, que se restaurará y consolidará, ya que presenta importantes desperfectos.

Están previstos también trabajos de renaturalización en los entornos del cerro; la restauración paisajística de la zona; una puesta en valor de la carretera con el fin de hacer el ascenso más atractivo; la recuperación de las estaciones del antiguo Vía Crucis; la mejora de los senderos y caminos existentes y la construcción de un aparcamiento disuasorio en la calle del Cerro. Del mismo modo, se mejorará la iluminación y se establecerán servicios de transporte alternativos, como furgonetas eléctricas para el ascenso al cerro del Otero, y bicicletas, para conectar la zona con el resto de la ciudad.

Se trata de un amplio listado de intervenciones, no todas directamente relacionadas con la ejecución de obras, aunque sí las más destacadas.

El aparcamiento disuasorio junto al campo de fútbol es la actuación más adelantada

Y si la aprobación del plan ya presentó dificultades iniciales, la tramitación posterior no ha estado exenta de polémicas y nuevos problemas. Los primeros pasos que han podido darse hacen referencia a cambios en el modelo de accesibilidad al cerro del Otero. Así, han salido a contratación y ya se han cerrado los acuerdos para el suministro de un servicio de bicicletas eléctricas y otro de dos furgonetas, también eléctricas, que deben facilitar a los visitantes la subida hasta lo alto de la colina, dado que el tráfico con vehículos particulares quedará restringido en el futuro. Estas bicicletas y también las furgonetas tendrán su base en un aparcamiento, con 36 plazas, que se va a construir en la parte posterior del campo de fútbol del Otero.

Este emplazamiento ha sido también polémico, por las protestas de grupos ecologistas al entender que se iban a dañar algunos árboles en la zona afectada. Finalmente, el proyecto ha salido adelante y las obras se encuentran ya contratadas.

De forma paralela se ha seguido también un proceso para la contratación de buena parte del resto de las actuaciones. Y aquí sí que han surgido problemas. El objeto era inicialmente la restauración paisajística del cerro del Otero, la recuperación de la plataforma de acceso al centro de interpretación de Victorio Macho, la creación de una nueva recepción para visitantes, la restauración de la ermita y la construcción de un gran mirador de 360 grados alrededor de los pies del Cristo, que se debía dotar de un elevador acristalado. Yo que salía a contratación era la redacción del proyecto, con un presupuesto de algo más de 100.000 euros. Los redactores debían recoger seis obras valoradas en 1,26 millones de euros, y debía plantearse en tres lotes. El primero de ellos tenía que comprender las obras de puesta en valor y restauración ambiental del cerro, por un presupuesto de 268.195 euros. Incluye además la recuperación de los pasos del antiguo Vía Crucis que jalonan el camino hasta la cumbre del cerro. Se planteaba la construcción de pequeñas plazas y miradores de descanso en las catorce estaciones, más una en la parte superior dedicada a la Resurrección. Las plazas oscilan entre pequeñas intervenciones de 50 metros cuadrados hasta espacios de mayor superficie (385 metros cuadrados), en los que deben incorporarse plantaciones para su integración con los senderos y la carretera.

El segundo de los lotes, que solo incluía una actuación, con 119.184 euros de presupuesto, debía recoger la recuperación de los caminos y senderos que se encuentran en la zona calificada como Bien de Interés Cultural del cerro del Otero.

El tercero de los lotes, el de mayor envergadura, contemplaba también tres actuaciones. El presupuesto conjunto alcanzaba los 877.341 euros. La primera de las propuesta hacía referencia a la restauración de la plataforma y las terrazas de la zona que permite el acceso a la ermita y el Centro de Interpretación de Victorio Macho.

La segunda de las obras era la de mayor impacto, puesto que suponía la construcción de un gran mirador circular, de 360 grados, a los pies de la escultura del Cristo. Debía ser totalmente accesible mediante una escalera y un elevador acristalado, panorámico, con una altura máxima de siete metros y capacidad para diez personas.

Además, la actuación incluía la construcción de un centro de recepción de visitantes. «Su uso será de recepción que informe y reciba al visitante y de acceso al elevador hasta la cota que permita desplazamiento a la plataforma en trinchera», se recoge en el pliego de condiciones técnicas.

Por su parte, la tercera de las medidas incluidas en el lote estaba destinada a la restauración, consolidación y acondicionamiento de la ermita de Santa María del Otero. Se especifica la necesidad de la reparación de fisuras en varios puntos del muro de piedra, la restauración de los defectos en la fachada principal, la reparación de los contrafuertes y la nivelación de los suelos.

Todo el proceso se vio detenido durante meses, dado que en dos ocasiones esa licitación para contratar un equipo redactor del proyecto quedó desierta. Finalmente, el Ayuntamiento tuvo que trocear la propuesta y sacar a contratación un proyecto de menor envergadura para conseguir que algún estudio de arquitectura e ingeniería se interesase por la redacción del documento.

De esta forma, en esta última licitación solo se publicó la parte vinculada a lo estrictamente arquitectónico. Es decir, se eliminaron de la propuesta actuaciones relacionadas con la recuperación ambiental del Otero, la restauración del antiguo Vía Crucis, la creación de plazas de recreo en las laderas del cerro o la mejora de sendas, escaleras y caminos, que quedarán para otro contrato.

Y ha sido un estudio de Valladolid, el único que ha concurrido, el elegido para redactar ese proyecto. El importe ofertado por la elaboración de los documentos, la dirección de las obras y la asistencia técnica es de 71.874 euros, unos pocos euros por debajo del precio de licitación. Mientras, el plazo de entrega se fija en dos meses, por lo que no estará completo hasta finales del mes de julio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Primeras intervenciones con el foco en un mirador panorámico

Primeras intervenciones con el foco en un mirador panorámico