Los 170 contenedores del polígono se reubicarán para una recogida 'puerta a puerta'
El Ayuntamiento comprará otros 500 recipientes para aplicar el sistema y mejorar la gestión y la imagen del área industrial
Asomarse a un contenedor de basura, más en el polígono industrial, depara sorpresas y disgustos. Porque a los residuos propios de la actividad de las ... empresas del polígono se añaden todo tipo de trastos (desde una bicicleta, un colchón, neumáticos o un inodoro), objetos viejos y desechos desde luego inapropiados para que acaben en un contenedor de basura orgánica. El concejal delegado del Servicio de Medio Ambiente y Movilidad, Antonio Casas, consideró ayer que la 'soledad' del polígono por las noches y fundamentalmente los fines de semana por la menor actividad de las empresas favorece que los ciudadanos menos incívicos aprovechen a llevar hasta los contenedores de esta zona de la ciudad todo aquello que no les sirve.
La mejora de la gestión en la recogida y tratamiento de las basuras del polígono (de sus residuos domésticos o urbanos, no los industriales, que necesitan otro tratamiento) es un objetivo que persigue el equipo de gobierno, también tras recibir esta demanda por parte de las asociaciones de empresarios. La solución que ha planteado el Ayuntamiento de Palencia es un cambio en el sistema para pasar a lo que se denomina 'puerta a puerta' que ya funciona en ciudades como Valladolid o Burgos.
Actualmente el polígono cuenta con 170 contenedores de fracción resto (los verdes de siempre y los negros, que son los nuevos) además de siete amarillos. La idea es reubicar esos contenedores en función de las necesidades de las empresas, para lo que se elaborará un censo de su actividad, tamaño y número de empleados para determinar cuántos recipientes pueden necesitar. «Hemos encontrado muy buena predisposición por parte de los representantes de los empresarios, ellos cumplen con la ley y gestionan los residuos provenientes de su actividad industrial, pero hay gente todavía, una minoría, que es muy desaprensiva», señaló ayer el concejal. «Empezaremos una consulta para elaborar una especie de censo y ver qué empresas tenemos y atenderemos esa necesidad, porque no es lo mismo una empresa donde trabajan cinco personas que otra con cien, y lógicamente no van a tener el mismo contenedor una y otra», explicó.
Además, el Ayuntamiento estima la compra de unos 500 contenedores más para atender las necesidades de todas las empresas instaladas en el polígono. «Retiraremos y reubicaremos todos los contenedores y a cada empresa le daremos uno, dos o tres de de distintos tamaños, de 120, de 240 o de 800 litros, en función de su actividad y su número de trabajadores».
Los depósitos de basura estarán en el área de las empresas, custodiados por ellas, y así prevé el Ayuntamiento que se eviten vertidos incontrolados. «Además aumentaremos la vigilancia porque hay puntos muy calientes en la ciudad donde la gente echa absolutamente de todo y también así facilitaremos la gestión de los empresarios de sus propios residuos», añadió.
Noticias relacionadas
«Esto nos permite a nosotros también durante el momento de la recogida fiscalizar qué es lo que tienen esos contenedores. No se recogerá un contenedor de una empresa que tenga residuos industriales, por lo que esto da garantías a las empresas, y nos da garantías a nosotros de lo que que lo que llevamos al centro de tratamiento son residuos admisibles», explicó Antonio Casas.
Otro objetivo que tiene en mente el Ayuntamiento es incrementar el porcentaje de recuperación y reciclaje y dar un paso más en la implantación de una economía circular y sostenible en la ciudad. En ese objetivo está la necesidad de dar una solución a la recogida de cartón, también en el polígono industrial, «porque queremos colaborar y ayudar a las empresas a gestionar este cartón, que en muchas ocasiones es cartón que vale dinero, lo único que hay que hacer es definir cómo sacarlo a la calle, cómo gestionarlo y cómo recogerlo», subrayó.
La renovación de este sistema de recogida de basura en el polígono que ha decidido el equipo de gobierno coincide con la imagen de dejadez que esta zona industrial de la ciudad presenta como consecuencia del cierre del Centro de Tratamiento de Residuos por parte de la empresa concesionaria, Acciona, y el retraso en la recogida que ha generado, ya que los camiones tienen que desplazarse hasta Burgos para dejar la basura. «Nuestro objetivo es mejorar, no solo por estos días en los que tenemos los problemas que tenemos con el Centro de Tratamiento de Residuos y en los que la recogida que más se resiente es la del polígono, sino porque es una zona en la que habitualmente da un poco de vergüenza ver cómo se tiran todo tipo de enseres», reconoció.
El concejal delegado del Servicio de Medio Ambiente y Movilidad también indicó que en las recientes reuniones con empresarios del polígono para abordar la mejora en la recogida de basuras no se abordó el aspecto económico sobre las tasas que ya abonan por la recogida de l os residuos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.