
Castilla y León
El PSOE aplaza todos los cambios en las Cortes hasta saber la posición de MañuecoSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
El PSOE aplaza todos los cambios en las Cortes hasta saber la posición de MañuecoNi renuncia registrada ni cambios en el grupo parlamentario autonómico ni, como se rumoreaba, la renuncia de José Luis Vázquez a la Comisión Ejecutiva del ... PSOE, aunque el segoviano dio explicaciones sobre la pillada a micro abierto. Todo se paraliza a la espera de que Carlos Martínez (PSOE) se reúna con Alfonso Fernández Mañueco (PP) este viernes. Si Mañueco es receptivo a mantener la Mesa de las Cortes con la representación actual (2 para Vox, 2 para PP y 2 para PSOE), los socialistas registrarán las renuncias de Ana Sánchez (vicepresidenta segunda) y Diego Moreno (secretario) para sustituirlos por Nuria Rubio y, parece, Pedro Luis González. Si el PSOE se huele que el PP quiere utilizar esta renuncia para copar los dos puestos de la Mesa y dejar al PSOE sin representación y a Vox sin fuerza, no hará efectivas las renuncias.
Esto pone a Carlos Martínez, el recién elegido secretario autonómico, ante la posibilidad de cometer su primer gran fallo estratégico. Forzar a Ana Sánchez y a Diego Moreno a anunciar su renuncia, como ya habían hablado, sin tener atado su relevo. La reorganización del grupo parlamentario, además, pasa por su salida de la Mesa. De ese modo, la número 2 de Carlos Martínez ocuparía el lugar de Ana Sánchez. En las portavocías y la dirección del grupo parlamentario habría que colocar otros nombres: suenan Patricia Gómez Urbán y Virginia Jiménez, por ejemplo. Pero todo depende de lo que ocurra con la Mesa.
Así, la Comisión Ejecutiva de este miércoles, donde se iba a anunciar la reorganización del grupo, ha quedado en nada. Daniel de la Rosa, secretario de organización, defendió que el accidente minero ha impedido que se produjera la esperada conversación entre Martínez y Mañueco, que ha sido aplazada a este viernes, cuando el presidente de la Junta tenía previsto iniciar su ronda de contactos para volver a negociar los presupuestos. «No habrá negociación ni prebendas», advirtió De la Rosa. «Confiamos en la altura de miras que se le debe presuponer a un presidente de la Junta, que nos muestre que entiende que la misma proporcionalidad que tenemos en el parlamento debe estar en la Mesa», explicó.
Noticias relacionadas
«Lo afrontamos con todas las reservas, más después de lo ocurrido en la Comunidad Valenciana», añadió. Allí, Carlos Mazón (PP) y Vox han dejado al PSOE sin representación en la Mesa del parlamento, después de que la representante socialista renunciara al puesto y se sometiera a votación.
Y es que los puestos de la Mesa solo se pueden sustituir después de la renuncia del miembro afectado y se someten a votación. Cada grupo puede proponer el candidato que quiera o a ninguno. Y se vota.
La aritmética de las Cortes de Castilla y León es clara. El PP parte con sus 31 procuradores y el PSOE, con 28. Quedan en liza 22, repartidos de un modo muy fragmentado. Hay 9 de Vox, 2 díscolos de la formación de Santiago Abascal, 3 de Soria ¡Ya!, 3 de UPL, 1 de Unidas Podemos, 1 de Por Ávila y Francisco Igea.
Vox ha dejado claro que votaría, en todo caso, a un candidato propio, no a PP ni a PSOE. Fuentes del grupo creen que los dos díscolos podrían votar al PP, después de los halagos que rindieron a los populares durante el debate del estado de la comunidad por entender que los populares habían sido leales al pacto con Vox. Así, el PP ya tendría 33. El PSOE podría sumar los apoyos de Unidas Podemos y Francisco Igea. Serían 30. UPL ha anunciado que se abstiene. Soria ¡Ya! no parece por la labor de ayudar a quien amenaza su nicho electoral, Carlos Martínez, alcalde de Soria además de líder socialista.
Así, tiene sentido lo que anunciaba De la Rosa al término de la Comisión Ejecutiva. «Solo negociaremos con el PP». «Confío, con comillas. Conozco a Mañueco como para ser cauteloso.
Queremos una posición facilitadora que debe comprometer y si no, no forzaremos nada en la Mesa y mantendremos la representación que nos toca legítimamente, quiero recordar que tenemos tres procuradores menos que el PP».
La cuestión de la Mesa no es baladí. Sobre el tapete tienen darle aire a la enmienda de Vox a la ley de publicidad institucional para cambiar el modelo de la televisión autonómica privada, o la regulación de las incompatibilidades para los procuradores con dedicación exclusiva. Si el PP se hiciera con la mayoría de la Mesa, 4-2 frente a Vox y con el PSOE fuera, tendría la capacidad de frenar asuntos incómodos y se abonaría a un último año de legislatura plácido. Con un Gobierno en minoría, sin presupuestos pero con un programa de gestión en clave preelectoral como el presentado en el último Pleno, a Mañueco solo le hace daño la débil posición en el parlamento autonómico. Conquistada la Mesa, ese escollo desaparece.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.