Borrar
Emilio Barrul, en el interior de su chabola, construida entre la VA-20 y el polígono de San Cristóbal. J. Sanz

Valladolid

Las obras de la VA-20 humanizan la 'chabolita' de Emilio Barrul: «Aquí no hago daño a nadie»

Las máquinas respetan, por ahora, la «casita» del veterano chabolista de 71 años, que salió del poblado de Juana Jugan por la muerte de su madre para recalar al borde de la ronda antes de su remodelación

J. Sanz

Valladolid

Domingo, 18 de mayo 2025, 08:08

«Tuve que irme de mi casita de siempre en el poblado porque ya no podía estar allí desde que se murió mi madre», recuerda ... con pena Emilio Barrul, hijo de Adoración y Antonio, los dos fundadores (ya fallecidos) del histórico, y más veterano, poblado chabolista de la ciudad, el de Juana Jugan, que él abandonó para levantar su propia «chabolita» al borde la ronda interior, junto al polígono de San Cristóbal, ajeno a que allí, en su nuevo hogar, empezarían meses después las obras en curso de humanización de la VA-20. Tanto es así que su chabola está ahora literalmente rodeada por operarios y máquinas y los viales ya construidos del futuro parque y el carril bici que pasará al borde de la misma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las obras de la VA-20 humanizan la 'chabolita' de Emilio Barrul: «Aquí no hago daño a nadie»