
Ver fotos
Pelea de gallos por el futuro de la Granja Luisa en Valladolid
La antigua granja municipal ocupada en el polígono de San Cristóbal fue heredada del Gobierno en 1977 sin urbanizar y espera desde entonces para convertirse en un parque
La redada contra un clan que había ocupado una finca municipal del polígono de San Cristóbal, en la que criaban gallos de pelea, sacó a relucir la existencia de una antigua granja, fundada en los albores del siglo XX, aunque sin valor arquitectónico, que el Ayuntamiento heredó de manera casi involuntaria durante la construcción del polígono de San Cristóbal en los años setenta y que ha sido objeto de litigio, y aún lo es, entre el Ministerio de Fomento (promotor del área industrial y de su urbanización) y el Consistorio desde entonces.

La 'Granja Luisa', que así se llama esta parcela que ocupa una manzana entera entre las calles Esmeralda y Galena y el Canal del Duero, figura en la ordenación del polígono como espacio libre público, es decir, que «solo puede ser destinada a zona verde cuando sea derribada», explica el concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, quien reconoce la complejidad del asunto debido a que el Ayuntamiento aún espera desde aquel lejano 1977 a que el Ministerio de Fomento, y la posterior Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), «urbanicen el entorno como se acordó en los sucesivos proyectos complementarios de urbanización del polígono en los años 1995 y 1997».
«La parcela solo puede ser destinada a zona verde cuando se derriben las edificaciones»
La parcela en cuestión, que aún cuenta con gallineros y una vivienda de dos plantas en el centro de la granja, está rodeada por un camino de tierra que nunca se asfaltó y su abandono desde hace más de cuarenta años (primero fue expropiada para poner en marcha el polígono y luego pasó a manos municipales) propició finalmente su ocupación ilegal por parte de una familia que la destinó a criar gallos de pelea hasta que el lunes fue desmantelada y precintada en una redada conjunta de la Policía Municipal y la Guardia Civil.

«El Ministerio expropió en su día la granja y se la entregó al Ayuntamiento, en teoría, como zona verde, pero sin demoler las edificaciones y sin urbanizar su entorno», lamenta el teniente alcalde, quien aclara que la parcela «formará parte en su día de la ruta verde del Canal del Duero como un parque público». El problema es que antes «hay que proceder a su demolición con un elevado coste y luego urbanizar si no logramos que el Sepes cumpla con su obligación de hacerlo».
La 'Granja Luisa', cuyos productos gozaron de cierta notoriedad durante la primera mitad del siglo XX –sus huevos se vendían en el Mercado del Val–, está ahora precintada y candada por la Policía Local. «La idea es evitar su ocupación, al menos, hasta que sea derribada», apunta el concejal.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.