Y si hay elecciones generales, ¿qué hay de lo nuestro?
Alfonso Fernández Mañueco siempre ha dicho que no habría adelanto electoral «salvo que haya convocatoria nacional»; Jesús Julio Carnero y Óscar Puente tendrían que figurar en puestos de salida en las listas
No va a haber elecciones autonómicas anticipadas… Salvo que haya una convocatoria anticipada de generales. Resumen de la postura de Alfonso Fernández Mañueco casi ... desde que empezó la legislatura en Castilla y León, pero más aún desde que se produjo la ruptura con Vox. No va a haber elecciones generales anticipadas, fue el mensaje de Pedro Sánchez la tarde del viernes, cuando salió a pedir perdón por las corruptelas de su segundo secretario de Organización investigado por la Guardia Civil. Salvo que sí las haya. Porque el proceso de reflexión que parece haberse abierto en el PSOE este fin de semana, y la presión de algunos territorios que temen el castigo electoral en cabeza ajena pueden provocar un cambio de opinión.
Pedro Sánchez anticipó un comité ejecutivo federal del partido para el 5 de julio. Allí debería renovar toda la cúpula de Organización. Sin embargo, ya hay voces que advierten de que ese comité ejecutivo está designado bajo el mandato del propio Santos Cerdán, lo que lo invalida en cierto modo. Y otros, incluidas algunas voces en Castilla y León, piden un Congreso Federal Extraordinario que podría desembocar en la salida del propio Sánchez y, entonces sí, una convocatoria electoral que se celebraría en otoño.
Rumorología y cuentas que tendrían un efecto inmediato en Castilla y León.
Noticias relacionadas
Para empezar, si Sánchez aprieta el botón electoral, Mañueco haría lo propio. Elecciones generales igual a elecciones autonómicas. Doble urna. El PP quiere aprovechar el efecto arrastre de un castigo electoral al PSOE. Una bajada en el porcentaje de voto a los socialistas podría permitirle acercarse a esa mayoría sin socios que tanto anhela.
Esa decisión afectaría a Luis Tudanca (PSOE) y a Javier Maroto y Vidal Galicia (PP), senadores por designación autonómica. Estos tres solo cesan en sus cargos si se disuelven las Cortes de Castilla y León, que son las que les han nombrado. En caso contrario, se mantienen como senadores para la próxima legislatura nacional mientras dure su mandato autonómico. Así que si Mañueco no convoca hasta marzo de 2026, ellos seguirán siendo senadores aunque cambien la composición de Congreso y Senado y el Gobierno en La Moncloa.
Quienes sí tendrían que intentar revalidar sus puestos en las listas son el ministro de Transportes, Óscar Puente (PSOE), y el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero (PP). Puente, secretario provincial del PSOE en Valladolid, tendría garantizado el puesto de salida en la candidatura al Congreso, que es el 1. En 2015, con el multipartidismo recién instalado, el PSOE vallisoletano solo pudo retener un diputado, en lugar de los dos que, como mínimo, había logrado históricamente. En cuanto a Carnero, sus últimas declaraciones públicas han ido encaminadas a resaltar su deseo de repetir como candidato a la Alcaldía en 2027. Antes de eso tendría que decidir si continúa como senador, cargo por el que percibe su remuneración principal -como alcalde solo cobra dietas de asistencia a plenos-, o deja paso a otro. Carnero fue el primero de la candidatura popular en 2023, secundado por Arenales Serrano y José Ángel Alonso. Los tres obtuvieron plaza, puesto que el resultado en las papeletas sepia fue de 3-1 para el PP en Valladolid.
Y el 1 socialista para el Senado tuvo bronca incorporada. Ferraz, es decir, Santos Cerdán, se lo adjudicó a Javier Izquierdo. La agrupación provincial había elegido a Sara Galván, concejal en Medina de Rioseco y entonces senadora. Tras ella figuraban Marcial Barba y Andrea Cano. A Izquierdo no le habían hecho hueco tampoco en la papeleta del Congreso, donde tras Óscar Puente se ubicaban Luisa Sanz (elegida diputada) y Julio del Valle. Izquierdo es hoy secretario de Estudios y Programas en el PSOE y senador.
En el PP, parece tener garantizada la continuidad como diputado, al menos, Eduardo Carazo. Muy cercano al núcleo duro de Alberto Núñez Feijóo que encabeza Miguel Tellado, sería de la partida en una papeleta que aspira a copar tres de los cinco puestos en liza en Valladolid. En 2023 consiguieron dos, el de Carazo y el de Mercedes Cantalapiedra.
El tercer diputado se lo quedó Vox. Pablo Sáez, tesorero de la formación de Santiago Abascal, fue el único capaz de retener su escaño en Castilla y León, donde los de Vox pasaron de 6 diputados a 1. Sáez es de los fijos en el organigrama de la calle Bambú, por lo que en teoría repetiría en la candidatura.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Política
- Cortes de Castilla y León
- Partido Popular (PP)
- Vox
- Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
- Óscar Puente
- Jesús Julio Carnero
- Pablo Sáez
- Alfonso Fernández Mañueco
- Santos Cerdán León
- Javier Izquierdo
- José Ángel Alonso
- Luis Tudanca
- Pedro Sánchez
- Castilla y León
- Elecciones Generales
- Elecciones Autonómicas
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.