Valladolid
Los sindicatos elevan la presión en Horse y llaman a no colaborar con la empresaPiden luchar por el nuevo convenio con medidas como el cumplimiento estricto del horario o no ofrecerse a trabajar en fin de semana
Cumplir «estrictamente» con los horarios. Hacer las formaciones y las reuniones dentro la jornada. No trabajar los fines de semana de forma voluntaria. Agotar el ... tiempo establecido para tomar el bocadillo y las pausas de descanso. Practicar la «desconexión digital real», es decir, ni contestar llamadas laborales cuando se haya finalizado la tarea, ni participar en grupos de WathsApp. Asistir a las asambleas y concentraciones que se convoquen. Y así, hasta catorce consejos.
La lista la ha elaborado la comisión negociadora del convenio colectivo de Horse, que está compuesta por trece miembros de los que cuatro pertenecen a UGT, tres a CC OO, tres a SCP, dos a CGT y uno a CSIF, y se trata de un paso más en las movilizaciones que han iniciado para intentar forzar un acuerdo. Los representantes de la plantilla de Valladolid y Sevilla aseguran que la Dirección «parece más interesada en mantener el statu quo que en buscar soluciones justas y equitativas para los trabajadores», algo que consideran «inaceptable». «No podemos seguir consintiéndolo», dicen.
El «enfado y decepción» ante la postura de los responsables de la firma de automoción, a los que acusan de bloquear las conversaciones, alcanzó su punto más alto tras la reunión de este martes. Fue la décima y, al igual que las nueve anteriores, tampoco sirvió para que se produjeran avances de calado. Después de siete meses intentando alcanzar el consenso, esta situación ha generado una «profunda desilusión y frustración» en los delegados del personal.
Medidas de seguridad y FOS
De ahí su decisión de elevar la presión y hacer un llamamiento a sus compañeros a la «no colaboración con la empresa» surgida de la alianza entre la francesa Renault y la china Geely. Este planteamiento pasa por hacer caso a las directrices mencionadas al principio, pero también por «cumplir escrupulosamente todas las medidas de seguridad» y por seguir a rajatabla la Ficha de Operación Estándar (lo que se conoce como FOS), es decir, «lo que tiene que hacer el trabajador, como lo tiene que hacer y el tiempo en el que lo hace», según explican fuentes sindicales.
La iniciativa se suma a la recogida de firmas que han respaldado 80% de los alrededor de 3.500 operarios de las plantas de producción del fabricante de motores y cajas de cambio, aunque el porcentaje se eleva hasta el 90% si se eliminan de la ecuación las personas que se encuentran de baja puesto que el absentismo está cifrado «en torno al 10% »de la plantilla. Todo con el objetivo de conseguir una regulación colectiva a tres años vista que incluya una subida salarial del IPC más el 5% y un mejor uso de la bolsa de horas, frente a la pretensión patronal de limitarlo a un solo año, aumentar los sueldos el 1% adicional a la inflación y continuar incrementando la flexibilidad.
«Queremos dejar claro que no vamos a bajar la guardia y seguiremos luchando por los derechos y mejoras que nos corresponden. La unidad y la solidaridad de los trabajadores serán fundamentales en este proceso», sentencian los integrantes de la Unión General de Trabajadores, Comisiones Obreras, el Sindicato de Cuadros y Profesionales, la Confederación General del Trabajo y la Central Sindical Independiente y de Funcionarios en el comunicado que han distribuido a la plantilla.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.