Valladolid
Ocho de cada diez trabajadores de Horse exigen con su firma el nuevo convenioEl porcentaje sube al 90% de la plantilla si se computan los empleados que se encuentran de baja, según los sindicatos
Ocho de cada diez trabajadores de Horse Powertrain Spain respaldan las reivindicaciones de sus representantes en relación al primer convenio colectivo de la compañía. Es ... lo que se desprende de la recogida de firmas que han llevado a cabo los delegados del personal que integran la comisión negociadora –de los que cuatro pertenecen a UGT, tres a CC OO, tres a SCP, dos a CGT y uno a CSIF– para pulsar la opinión de la plantilla, después de siete meses sentados a la mesa sin que a su juicio se haya producido ningún avance significativo por decisión de la empresa.
Esta paralización les ha llevado a movilizarse con el objetivo de acelerar el acuerdo. El primer paso ha sido precisamente solicitar su apoyo expreso a los operarios de las plantas de producción, que ascienden a 3.487 entre las instalaciones de Valladolid (en torno a 2.500 personas) y Sevilla (el millar restante). Para ello han redactado un documento en el que piden un convenio «digno» y exigen a la Dirección «que se comprometa con el mantenimiento íntegro de todos los derechos adquiridos, la recuperación del poder adquisitivo perdido y una bolsa de trabajo justa, transparente y equilibrada» como garantías de futuro.
Ese texto ha sido suscrito por 2.729 personas, el 80% del total, un porcentaje que «sube al 90% si quitas el absentismo», según destacan fuentes sindicales. De ahí que los delegados hayan manifestado «un agradecimiento sincero al conjunto de la plantilla», además de entregar las firmas a la empresa durante la décima reunión sobre el convenio, que se ha iniciado a las 9:00 de la mañana de este martes y se ha prolongado hasta bien entrada la tarde. Un encuentro en el que las partes han reiterado sus posiciones, que continúan muy distantes. Mientras que los comisionados de los empleados quieren una regulación de tres años en pro de la estabilidad y una subida salarial del IPC más el 5%, la empresa lo limita a un ejercicio y solo está dispuesta a incrementar los sueldos en un punto adicional a la inflación como mucho.
Respecto a ambos aspectos, la sociedad argumentó hace dos semanas –en esta ocasión ha preferido no pronunciarse– que esa oferta era «la misma» que se había aceptado en Renault, «la que fue nuestra empresa hasta hace casi dos años», que es «nuestro principal cliente». Cabe recordar que de tener el 100% la multinacional francesa pasó a poseer el 50% tras aliarse con la china Geely desde el 1 de julio de 2023, cifra que ahora asciende al 45% después de que ambas dieran entrada a la saudí Aramco con el 10%. Juntas fabrican transmisiones mecánicas, motores de combustión y sistemas híbridos en siete países de la mano de más de 9.000 trabajadores, de los que 3.822 están en España.
Casi concluida la reunión, la parte patronal «ha generado la expectativa de abordar en la próxima cita el apartado de vigencia» y ha presentado su Plan de Bienestar y Salud, «ha retirado tres puntos» y ha mostrado su disposición a discutir otras tantas reivindicaciones sociales, según han indicado los representantes de los trabajadores. En paralelo, estos han plasmado su voluntad de consenso «retirando de nuestra plataforma ocho puntos y reconfigurando cinco».
Toca «elevar las medidas de presión»
Los mencionados no son los únicos elementos de discordia. A los anteriores UGT, Comisiones Obreras, SCP, CGT y CSIF añaden el malestar por «el mal uso» de la bolsa de horas, una herramienta de flexibilidad laboral implantada hace veinte años para evitar otras fórmulas más traumáticas, como los expedientes de regulación de empleo, y que sin embargo consideran que se está utilizando para flexibilizar al máximo la actividad productiva en las factorías aprovechando el contexto de incertidumbre en que está sumido el sector desde hace unos años.
Así las cosas, los miembros de la comisión negociadora consideran que siguen «sin avances sustanciales para los trabajadores» y que los responsables de Horse «no han entendido las necesidades de la plantilla». «En estos momentos toca preparar los siguientes pasos: información a la plantilla y elevar las medidas de presión, sin descartar ningún escenario, hasta conseguir que la empresa reflexione», advierten como conclusión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.