Parlamentarios del PSOE deberán votar en Madrid la supresión de trenes Ave en Medina, Segovia y Zamora
El PP llevará la eliminación de líneas a los plenos de Congreso y Senado para que los parlamentarios de Castilla y León «se retraten» ante una decisión «impresentable de Pedro Sánchez y Óscar Puente»
El PP redobla su estrategia ante la eliminación de servicios de trenes de alta velocidad que paran en Medina del Campo, Segovia y en la ... estación zamorana de Sanabria y que ahora unen estas localidades de Castilla y León con Madrid a través de la línea que lleva hasta Galicia.
Los diputados y senadores socialistas de Castilla y León van a verse obligados a votar si apoyan esa supresión, porque los grupos parlamentarios populares del Congreso y del Senado van a llevar los dos hemiciclos sendas mociones contra un recorte de servicios ferroviarios que tachan de «impresentable» y del que hacen responsable al presidente Pedro Sánchez y al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, exalcalde de Valladolid y que acaba de ser reelegido secretario general del PSOE en la provincia vallisoletana.
«Tendrán que votar si apoyan la supresión y mirarse al espejo después. Probablemente no les resulte agradable»
Juan José Sanz Vitorio
Senador del PP por Segovia
Así lo han avanzado este sábado el secretario general del PP de Castilla y León, Francisco Vázquez, y los dos parlamentarios que son portavoces en asuntos de Transportes en ambas cámaras legislativas, el senador Juan José Sanz Vitorio y el diputado Héctor Palencia. Los dirigentes populares han calificado de «sonora bofetada» a Castilla y León para «contentar a un alcalde socialista», que es el vigués Abel Caballero, la pérdida de diez servicios de convoyes de alta velocidad que conectan Segovia (6 trenes), Medina de Campo (2 trenes) y Sanabria (2 trenes) con Madrid. Francisco Vázquez lamentó «la cobardía apoteósica del sucesor de Luis Tudanca», Carlos Martínez, al que acusó de «callar y obedecer a Ferraz».

La dirección del PSOE de Castilla y León informó el viernes de su intención de reunirse con el ministro Puente para intentar revertir la situación. Una gestión que para los populares llega tarde. «Las reuniones, antes de lo que ha ocurrido», zanjó el segundo de Alfonso Fernández Mañueco en la dirección autonómica del partido.
«Tendrán que votar si apoyan la supresión y mirarse al espejo después. Probablemente no les resulte agradable», esgrimió Sanz Vitorio sobre los parlamentarios socialistas. «Tener una infraestructura por la que pasan trenes y no paran porque hay un señor que dice que siendo así va a llegar 41 minutos antes a Vigo desde Madrid es políticamente indecente», añadió el senador segoviano, que es quien habitualmente debate con el ministro Puente en la Cámara Alta.
Uno de los últimos duelos dialécticos tuvo como asunto central el perfil del presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, que fue gerente de la Empresa Municipal de Autobuses de Valladolid (Auvasa) y que el exalcalde de Valladolid volvió a incorporar a su equipo en el Ministerio de Transportes. Sanz Vitorio ironizó este sábado con la defensa que hizo Puente del máximo responsable de Renfe asegurando que dudaba de que hubiera alguna persona más capacitada en el país para asumir esa gestión. El popular subrayó que el recorte de trenes es una medida que va contra el sentido común y en línea opuesta a combatir la despoblación.
Héctor Palencia resaltó que Renfe elimina horarios fundamentales para personas que van a trabajar a Madrid y criticó la contraoferta de la empresa ferroviaria apuntando a nuevos trenes que «son peores que los actuales, con más vibraciones y asientos más incómodos». El parlamentario abulense mostró la respuesta por escrito y con sello oficial que el Gobierno de España remitió al Congreso de los Diputados, ante una pregunta de los populares sobre el riesgo de cambios de horario y eliminación de trenes después de que el alcalde de Vigo asegurara que los AVE entre Galicia y Madrid se demoraban en exceso por las paradas que hacían en Castilla y León. «Tal y como indicó Renfe en su comunicado oficial, no están previstas modificaciones en el esquema de paradas comerciales de los servicios ferroviarios hacia Galicia». Esta contestación oficial está fechada el 29 de abril, hace apenas dos semanas. Dice lo contrario de lo que se ha hecho.
Crítica del alcalde de Puebla de Sanabria, del PSOE
La decisión de que varios trenes que ahora paran en los andenes de Medina del Campo, Segovia y Sanabria pasen de largo en viajes directos entre Galicia y Madrid ha puesto en pie de guerra a las asociaciones de usuarios y a los alcaldes de las localidades afectadas. Los regidores medinense y segoviano tienen carné del PP, pero el de Puebla de Sanabria es un dirigente histórico del PSOE zamorano. «No nos dejan hacer gestiones ni por la mañana ni por la tarde. No tiene nombre», ha valorado José Fernández, alcalde socialista de Puebla de Sanabria. El regidor concreta que antes tenían un tren que salía de Puebla (para ir a Madrid) a las 8:40 y otro a las 9:35, ahora solo dejan uno a las 12:00. Para volver, el último partía de la capital de España a las 19:18, ahora lo hará a las 17:00.
Desde Renfe se ha señalado que los cambios implican en algunos casos, como Segovia, 500 plazas más y que en Medina de Campo se «mantiene el mismo número de paradas» que las existentes en la oferta disponible en abril de 2024, con una distribución homogénea a lo largo de día. Visto el revuelo generado, los responsables de la empresa ferroviaria abren la puerta al diálogo.
Desde la Junta de Castilla y León, que bonifica los abonos de los usuarios habituales de estos trenes, han remitido cartas a los responsables de Renfe y al secretario de Estado de Movilidad, alto cargo que depende del ministro Puente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.