La supresión de servicios de tren en Sanabria agrava la batalla política del transporte
Las rutas de autobús de competencia estatal supusieron el primer encontronazo, con un mapa de concesiones que sigue sin hacerse realidad
Primero fueron las críticas al mapa de rutas de autobús y la supresión de paradas en los recorridos entre comunidades autónomas. Un mapa pergeñado por ... el Ministerio de Transportes que provocó el rechazo de Soria ¡Ya!, Vox o PP en las Cortes de Castilla y León. Ahora son las modificaciones de horarios de trenes entre Galicia y Madrid, y sus repercusiones en Zamora, principalmente, las que han provocado de nuevo quejas de los populares. El transporte se ha convertido así en campo de batalla política.
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha arremetido en la tarde de este jueves en un mensaje en la red social 'X' la decisión de suprimir servicios de alta velocidad que parten de la parada de Sanabria (Zamora). «Mi rotundo rechazo a la decisión del Ministerio de Transportes de dejar a Sanabria sin trenes AVE. Una decisión que perjudica seriamente a esta tierra. Así demuestra el Gobierno de España su compromiso con el medio rural y el reto demográfico», ha escrito Mañueco.
El PP registró dos preguntas por escrito en marzo y abril después de que Abel Caballero (PSOE), alcalde de Vigo, propusiera más trenes entre Vigo y Madrid sin paradas intermedias. La primera fue el 21 de marzo. Los diputados populares querían saber si iba a haber modificaciones de calado que afectaran a Castilla y León. «En relación con las preguntas de referencia, se informa de que, tal y como indicó Renfe en su comunicado oficial, no están previstas modificaciones en el esquema de paradas comerciales de los servicios ferroviarios hacia Galicia». El 29 de abril preguntaron por qué opinaba el Gobierno de las declaraciones de Caballero. Copia y pega de la anterior respuesta: «No están previstas modificaciones en el esquema de paradas comerciales de los servicios ferroviarios hacia Galicia».
Noticias relacionadas
Después de conocerse los cambios en los horarios de los trenes entre Galicia y Madrid, la realidad ha sido que Zamora, Segovia y Medina del Campo pierden servicios. Eso ha llevado al portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, a exigir que se mantengan las paradas en Sanabria. El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, enviará estos días una carta a la entidad pública y a la Secretaría de Estado de Transporte para «expresar su malestar» por la supresión de paradas de tren en esta zona «en los últimos días, disminuyendo las frecuencias», según recoge Ical. Carriedo achacó la decisión a los planteamientos de Abel Caballero. Y culpó al nuevo secretario autonómico de los socialistas, Carlos Martínez, de ponerse del lado del alcalde vigués. «[Sus palabras] No son causa justificada para quitar esas paradas en Sanabria», y menos ahora «que se acerca el verano, cuando más uso van a tener estas paradas, que son más imprescindibles que nunca».
Daniel de la Rosa, secretario de Organización del PSOE, fue el encargado de replicar al portavoz popular. «Todos los problemas de Castilla y León se resuelven enviando desde el diván una carta», ironizó. «Carlos Martínez, secretario general del PSOE de Castilla y León, está pendiente de una reunión con Renfe para concretar las frecuencias y las paradas de la alta velocidad que se demandan en la comunidad, las actuales y las que deben implementarse para mejorar el servicio», aseguró De la Rosa.
La batalla por el tren se suma a la que ya se había iniciado con los autobuses. El partido aragonés Teruel Existe ha preparado un modelo de alegaciones para que todos los ciudadanos que se sientan afectados puedan protestar contra el mapa de concesiones de rutas de autobuses en el que el Gobierno trabaja desde el año 2022. Un mapa que ha despertado las críticas de otras formaciones, como Soria ¡Ya! y el PP. Los sorianos lograron que las Cortes aprobaran en septiembre de 2024 una proposición no de ley para pedir «al Gobierno de España que anule la supresión prevista de las paradas de autobús en 346 municipios de Castilla y León contenida en el nuevo mapa concesional de competencia estatal de transporte por autobús». Solo el PSOE votó en contra en aquel Pleno. «El Ministerio de Transportes, con Óscar Puente al frente, quiere suprimir las paradas en 33 localidades de la provincia de Soria. Dejan solo 7 paradas y en Castilla y León dejan solo 78 paradas, suprimiéndose 346 de las actuales paradas», defendió el portavoz soriano, Ángel Ceña. El mapa, recordó, habla de líneas entre comunidades autónomas, pero eso es crucial, recordó, «en Soria, que está rodeada de cuatro comunidades autónomas: La Rioja, Aragón, Navarra y Castilla La Mancha».
La postura socialista entonces la defendió el PSOE a través de Laura Pelegrina, hoy incluida en el equipo de dirección del grupo parlamentario. La oradora calificó el asunto de «bulo»: «No se van a eliminar paradas de autobús ni en ningún punto de Soria, ni de Castilla y León ni de España, porque las competencias en materia de transporte por carreteras intracomunitarias son de las comunidades autónomas, no del Gobierno de España», recordó. «El nuevo mapa concesional de las líneas de transporte lo que recoge es que sean las comunidades autónomas las que integren en sus redes de transporte aquellos tráficos internos que son de su competencia, y que aún se vienen prestando a través de concesiones estatales de largo recorrido a través de la Administración general del Estado», insistió.
El mapa concesional de líneas de autobús ha encontrado oposición en el Senado. Allí, en la Comisión de Despoblación celebrada este miércoles, se aprobó una moción del PP para exigir al Gobierno que «reelabore el documento denominado 'Definición del Nuevo Mapa Concesional de servicios regulares de transporte por carretera'».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.