
Palencia
El mapa estatal amenaza la movilidad rural con el 90% de paradas de autobús en riesgoSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
El mapa estatal amenaza la movilidad rural con el 90% de paradas de autobús en riesgoLas carreteras de Palencia son el nexo que une a cientos de pequeños municipios con la capital y otras provincias. Para muchos vecinos, el autobús ... no es solo un medio de transporte, sino un servicio esencial que les permite acudir al médico, hacer gestiones o simplemente mantenerse conectados con el mundo.
Por eso, el nuevo mapa concesional de autobuses en el que trabaja el Gobierno, en negociación con las comunidades autónomas, está despertando el rechazo de muchos municipios en los que puede poner en jaque esta movilidad.
El rediseño del mapa concesional planteado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible contempla la supresión de paradas en 346 pueblos de Castilla y León, 24 de la provincia de Palencia, lo que afectaría a 30.000 habitantes en localidades como Astudillo, Baltanás, Carrión, Cervera, Dueñas, Guardo, Santibáñez de la Peña, Osorno, Saldaña, Villamuriel o Dueñas, que se quedarían con menos frecuencias o, en el peor de los casos, sin servicio.
De hecho la provincia de Palencia es, junto con León, una de las más afectadas por este plan, ya que de materializarse, afectaría al 90% de las paradas actuales y en todas las comarcas ya que se pasaría de 40 paradas en 24 municipios a cuatro y se perderían 36 paradas.
Así lo contempla el borrador de la propuesta que se presentó a las comunidades autónomas por primera vez en 2022, y desde entonces el Partido Popular ha presentado mociones en contra en el Senado y en el Congreso, o en la Diputación de Palencia. «Además hemos pedido en reiteradas ocasiones la convocatoria de la Conferencia sectorial de Transporte para abordar este tema, pero no hay respuesta del ministerio», explica el senador y alcalde de Torquemada, Jorge Domingo Martínez, que alerta de lo que la supresión de estas paradas podría suponer para una provincia donde el transporte público es clave para frenar el aislamiento del medio rural.
En Torquemada, por ejemplo, perderían la parada del autobús que les conecta con Palencia todos los días a las nueve de la mañana, con vuelta a las dos. Un servicio que permite a los vecinos de Torquemada ir a Palencia de compras, al médico, al hospital, a hacer trámites, y que se perderá si se suprime esta parada, insiste el alcalde. «Para el medio rural es una enorme discriminación y supone una enorme desigualdad entre territorios», sostiene Jorge Martínez, que insiste en que en una comunidad como Castilla y León hay que tener en cuenta la dispersión, la ruralidad y la despoblación antes de tocar las líneas de transporte interurbano.
Precisamente en este municipio, el Partido Popular celebró en febrero un encuentro con alcaldes y vecinos para tratar este tema, que contó con el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz, y con representantes del sector del transporte de viajeros por carretera.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana defiende que el nuevo mapa mejorará la eficiencia del servicio al optimizar las rutas y garantizar conexiones más rápidas entre las principales ciudades, reduciendo la duración de los trayectos en un 30%. Según los datos del Ministerio, muchas de las paradas que desaparecerían apenas registran pasajeros y su mantenimiento suponen un alto coste para las concesionarias. Además, el plan introduce mejoras en las conexiones con grandes núcleos urbanos y prevé la incorporación de rutas exprés y transversales que conectarán ciudades sin necesidad de pasar por Madrid.
«No se puede pensar solo en criterios económicos o hablar de un número de viajeros que sea viable, hay que tener en cuenta otros criterios sociales y de vertebración del territorio», sostiene el alcalde de Dueñas, Miguel Ángel Blanco, confiando en que no salga adelante una propuesta que el Ministerio parece haber dejado en pausa.
Si bien, por lo poco que se sabe, Dueñas sería otro de los municipios que se vería afectado por esta restructuración, ya que perdería su conexión directa con Madrid obligando a los viajeros a hacer trasbordos. El argumento, dice el alcalde, es que no se llega al número mínimo de viajeros que se establece en el nuevo mapa, pero esa justificación al ayuntamiento no le vale.
Aun siendo cauto, porque todavía no hay nada concreto sobre la mesa, Miguel Ángel Blanco es contundente al afirmar que si el planteamiento va a ser la supresión de la parada del autobús que va a Madrid, el ayuntamiento va a estar en contra porque este autobús es la única conexión directa con la capital en transporte público y cualquier otra opción obliga a ir a Valladolid y desde ahí conectar con Madrid. «Si nos ceñimos solo al número de viajeros, ¿dónde vamos aponer el límite?», se pregunta Blanco, que defiende un modelo descentralizado para que se pueda vivir en el medio rural con una red de comunicación en condiciones. «El transporte vertebra y es un factor más para que las zonas se desarrollen. Si eliminas paradas estas aislando a ese municipio y por tanto limitando sus oportunidades de desarrollo», concluye el alcalde de Dueñas.
En municipios más pequeños, como Castrejón, Cevico Navero, Hérmedes de Cerrato, Hornillos de Cerrato, Lagartos, Palenzuela, Salinas de Pisuerga, San Mamés de Campos, Tabanera de Cerrato, Villahán, Villaherreros, Villaluenga de la Vega o Villamediana, el daño sería aun mayor. La reducción de paradas dificultaría el acceso a servicios básicos, aceleraría la despoblación y contribuiría a la desconexión entre municipios, limitando su desarrollo.
Por estos motivos, la Junta de Castilla y León –que ha destinado cerca de 165 millones de euros para garantizar la viabilidad del transporte público, a pesar de que el 90% de las rutas son deficitarias y el 63% cuentan con menos de 5.000 viajeros anuales–, ha manifestado su oposición frontal a esta reestructuración. La administración autonómica argumenta que el nuevo mapa pone en riesgo la movilidad en el medio rural, afectando especialmente a provincias como Palencia o León, donde la supresión afectaría al 90% de las paradas actuales y el transporte público es una necesidad básica para muchas personas mayores y vecinos sin otro medio de desplazamiento.
El gobierno regional ha reclamado al Ministerio que reconsidere la supresión de paradas y ha pedido un modelo más flexible que garantice la conectividad en zonas poco pobladas, insistiendo en que la información ofrecida por el Ministerio no tiene en cuenta la diversidad territorial en una comunidad como Castilla y León, mientras que la Junta no ha tenido en cuenta el número de usuarios del transporte público para garantizar el cien por cien de los servicios.
Además aseguran que la Junta ya tiene desarrollado el diseño del nuevo sistema de transportes de Castilla y León y que este proyecto está paralizando y bloqueando el mapa autonómico.
Asimismo, critica la insuficiencia de la financiación estatal: el Ministerio propone 40 millones anuales para todas las comunidades, mientras que el coste estimado de los servicios que se dejarían de prestar asciende a 110 millones. «A nosotros nos quitan servicios y a otras comunidades les dan el traspaso de Rodalies con más financiación», denuncia Jorge Martínez, quien considera que este plan supone un agravio comparativo.
A pesar de la preocupación, el Ministerio insiste en que el nuevo mapa no dejará a ningún municipio sin servicio. Según sus responsables, se estudiarán soluciones complementarias, como el refuerzo del transporte a la demanda, un modelo que ya funciona en algunas zonas de la comunidad y que permite que los vecinos soliciten el servicio con antelación para que el autobús pase por su localidad.
Mientras tanto los empresarios del transporte de viajeros por carretea se mantienen a la expectativa, a la espera de que sobre la mesa haya algo concreto, conscientes de que cualquier cambio tendrá una lógica repercusión en su organización. «No sabemos cómo va a quedar, pero es evidente que tendrá repercusión en nuestros movimientos», sostiene el presidente de la Unión Palentina de Transporte de Viajeros UPEVI, Luis Vallejo. Vallejo señala también la dificultad con la que se encuentran las comunidades autónomas para acoplar los tráficos y mantener las paradas que se supriman en el mapa estatal.
En cualquier caso y a la espera de que los mapas estatal y autonómico vayan tomando forma y logren un encaje que no perjudique a los usuarios, el sector muestra su disposición a facilitar la tarea: «Nosotros estamos dispuestos a asumir los tráficos para mejorar el servicio y cubrir las necesidades de los viajeros», sostuvo Vallejo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.