El jardín de los poetas será renovado para acoger espectáculos de títeres
El parque permanecerá cerrado medio año por la rehabilitación y será necesario efectuar cortes en la puerta de Santiago
El jardín de los poetas está considerado como un lugar privilegiado en Segovia capital. Es un balcón abierto al valle del Eresma, un pintoresco mirador ... y un remanso de paz para muchos vecinos y visitantes que se acercan diariamente hasta este espacio patrimonial y natural en busca de tranquilidad. El Ayuntamiento de la ciudad es consciente de este hecho, de ahí que haya previsto su renovación integral con el objetivo de dotarle de una nueva funcionalidad. El parque se convertirá en los próximos meses en un escenario que acogerá espectáculos de títeres.
Una subvención con cargo a fondos europeos permitirá rehabilitar el jardín de los poetas para mejorar su accesibilidad y acondicionar el entorno, entre otras actuaciones previstas. El parque, que está situado junto a la puerta de Santiago y al abrigo de la muralla, volverá a someterse a obras dirigidas a su recuperación y conservación apenas una década después, ya que justo en 2005 el servicio municipal de parques y jardines inició un proyecto de recuperación, a lo que se suman las campañas de plantación que se han organizado estos años o un informe técnico de inestabilidad en el adarve elaborado en 2019.
El Consistorio quiere ir esta vez un paso más allá. La adaptación del jardín de los poetas otorgará a este paraje verde un uso turístico-cultural, vinculado a la Colección de Títeres de Francisco Peralta, sin renunciar a ser un espacio dedicado al esparcimiento en la ciudad. La entidad promotora de las labores, que tienen un plazo de ejecución de seis meses desde la firma del acta de replanteo, es la oficina de Patrimonio Histórico. Esta área ha sido la encargada de sacar a licitación los trabajos a finales de abril, según informa la Plataforma de Contratación del Sector Público.
El proyecto prevé la construcción de un graderío de piedra en tres niveles y la colocación de papeleras
Hay algunas cuestiones que son prioritarias en la propuesta. «Se plantea la mejora de un espacio con un gran potencial paisajístico, manteniendo el espíritu actual de intimidad», recoge la memoria del proyecto. Es por ello que se descarta la incorporación de elementos ajenos al entorno. Esto no impedirá la realización de tratamientos selvícolas o la recolocación de elementos destinados a la creación de zonas de descanso y recreo, así como la dinamización del tránsito por el enclave segoviano.
La intervención pretende facilitar la accesibilidad al jardín, que está estructurado en dos niveles, por lo que se ejecutará un nuevo acceso a la plataforma superior desde la calle Pozo de la Nieve en su confluencia con la Puerta de Santiago y el paseo San Juan de la Cruz. La adaptación del espacio eliminará barreras arquitectónicas para las personas con movilidad reducida, que a día de hoy no tienen la posibilidad de conocer este emblemático lugar de Segovia, situado a escasos metros del Alcázar.
También se incluye el modelado y nivelado del terreno para hacer más cómoda la experiencia de aquellos usuarios en silla de ruedas que quieran visitar el parque. A ello se une la reforma del pavimento junto a la muralla y la puesta en marcha de una solución definitiva a los problemas de infiltraciones que sufre la estructura histórica, donde han aparecido fisuras con el paso de los años e incluso sufrió un colapso que conllevó su reconstrucción en 1998.
Proteger la muralla
Actualmente, la escorrentía que desciende por la ladera del propio parque puede producir procesos de inestabilidad y de empuje de la muralla, que ya se encuentra en un estado de deterioro. Por este motivo, se ha propuesto un sistema de drenaje para sacar el agua de la parcela antes de llegar al recinto patrimonial y contribuir así a su protección. La vegetación, que se encuentra en un estado «aceptable», se beneficiará de una red de riego.
La renovación del alumbrado público y la instalación eléctrica está en el listado de tareas pendientes, lo que se complementará con la construcción de un graderío de piedra con remates en madera a modo de pequeño anfiteatro al aire libre. El principal condicionante de esta actuación es la complicada orografía a la que hay que adaptarse, pues un talud divide el jardín en dos, ante lo que se propone la disposición de la infraestructura en tres niveles sin que haya que modificar la situación del parque. Como complemento, se sustituirá el banco corrido existente en el acceso al paraje natural.
La inversión para llevar a cabo estas labores asciende a 181.007 euros con IVA incluido. Uno de los aspectos más complicados que reviste la ejecución de la obra es el propio acceso para la maquinaria y el material, por lo que el proyecto baraja la realización de una rampa temporal en el talud o el corte de la circulación de vehículos y peatones en momentos puntuales en la calle Puerta de Santiago. Son limitaciones previstas en las fases que contemplan el aporte de jabre, el levantamiento de piedras y la colocación de pavimento y materiales, desde las gradas y bancos hasta barandillas y papeleras.
El jardín de los poetas, que está regulado por un horario de apertura de lunes a sábado, permanecerá cerrado al público durante los trabajos. El planteamiento advierte sobre las molestias que pueden sucederse por los ruidos y el levantamiento de polvo, aunque son consideradas como «de índole menor» al poder solventarse por medio de una óptima coordinación con el Ayuntamiento. Igualmente, el alumbrado público experimentará cortes programados, los cuales serán comunicados con antelación. El abastecimiento de agua, saneamiento urbano, la electricidad, las redes de comunicación y el gas no se verán afectados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.