

Secciones
Servicios
Destacamos
A finales de 2024 estará en funcionamiento. Es el plazo que se da el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para que un centro de refugiados, con capacidad para 200 personas, esté operativo en lo que es ahora mismo una parcela de titularidad municipal junto al Hospital Río Hortega de Valladolid.
Concretamente en la calle Dulzaina número 18. Allí se ubicará un proyecto social que servirá para dar trabajo a 40 empleados, entre los que se encontrarán asistentes sociales, abogados, personal de seguridad y mantenimiento, entre otros.
Noticia Relacionada
La parcela, que venderá el Ayuntamiento al Ministerio por debajo del precio de mercado, cuenta con una superficie de 10.381 metros cuadrados y en ella se construirán viviendas y espacios deportivos y de ocio, que podrán disfrutar también los vecinos de la zona. «Nos gustaría ceder la parcela gratuitamente al Ministerio, pero no es posible. El precio no llegará a una cuarta parte de lo que cuesta y ese dinero que reciba el Ayuntamiento se invertirá en el albergue municipal», ha añadido el alcalde de Valladolid, Óscar Puente.
«Es un acto de solidaridad, pero egoísta. Facilitará la inserción en la sociedad de las personas que hayan solicitado asilo de todas las nacionalidades, pero también la ciudad contará con un retorno económico de 5 millones de euros al año», ha recalcado Puente.
Se estima que 9.400 personas han solicitado asilo en España, de las que 400 se encuentran en centros de titularidad del Estado. «El resto son atendidos por ONG», ha recalcado Puente. En Valladolid, en esta situación se encuentran 188 personas en dependencias municipales o pisos tutelados.
Asimismo, Puente ha hecho especial hincapié en que este proyecto no traerá conflictividad. «Es nula», ha reiterado tajantemente. Precisamente, el regidor ya ha mantenido una reunión con la Federación de Asociaciones Vecinales para dar a conocer la iniciativa. «No hemos hablado aún con la asociación de ese barrio, pero no va a haber conflictos. Además, todos los menores vendrían acompañados de adultos. Va a ser un centro ultramoderno», ha proseguido.
El Ayuntamiento ha considerado que es un proyecto social y humanitario de vital importancia para resolver un problema que se ha agravado con la guerra entre Rusia y Ucrania, y que ha provocado el mayor éxodo de refugiados desde la II Guerra Mundial.
El centro de atención humanitaria -contemplado en el Plan de Recuperación de Transformación y Resilencia- responde al incremento del número de solicitantes de asilo, que en España se ha multiplicado por veinte en los últimos seis años. «Es una obligación atender a todas las personas que solicitan protección internacional, sea por asilo o cualquier otra forma de protección, durante el periodo que transcurre desde la presentación de la solicitud de asilo hasta la resolución definitiva».
Precisamente, el centro de Valladolid será el primero de la decena de instalaciones que el Ministerio repartirá por la geografía española con una partida de 176 millones. La puesta en marcha de este centro contempla la creación de una comisión permanente de seguimiento con el Ayuntamiento y una colaboración continua en temas de sensibilización social. «Llevamos mucho tiempo trabajando en esta idea. Últimamente hemos hecho varias visitas a centros más antiguos que hay en España», ha resaltado el concejal de Planeamiento Urbanístico y Vivienda, Manuel Saravia, que también ha estado acompañado por la edil de Servicios Sociales, Rafaela Romero.
Por otro lado, la Subdelegación del Gobierno en Valladolid continúa trabajando para coordinar las solicitudes de acogimiento y de asilo por parte de las ONG y de particulares. «Estamos a la espera de que el Gobierno apruebe medidas para facilitar la estancia de los que ya están en España y de los que puedan venir», ha afirmado el subdelegado en Valladolid, Emilio Álvarez Villazán, que desconoce cuántas peticiones se han solicitado desde la provincia.
A pesar de que esa cifra continúa creciendo con el paso de los días, el subdelegado ha afirmado que intentarán recibir al mayor número de refugiados «con los brazos abiertos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.