Valladolid
Ferrovial, ACS y Zarzuela construirán la nueva estación de trenesLa propuesta de esta unión temporal de compañías recibe la máxima puntuación y rebaja un 13,50% el presupuesto de licitación para dejar el coste en 178,3 millones de euros más IVA
La unión temporal de empresas (UTE) formada por Ferrovial, Vías y Construcciones (Grupo ACS) y la firma local Zarzuela será la encargada de levantar la ... nueva estación de trenes de Campo Grande. A falta de la adjudicación formal y pendiente de celebrar una audiencia con otra UTE por una baja temeraria, la oferta de estas tres potentes compañías ha recibido la máxima puntuación en el proceso de evaluación de las propuestas, con 97,38 puntos y un coste de edificación de 178.364.580 euros, lo que supone una rebaja sobre el presupuesto base de licitación -253 millones- del 13,50%, según los datos a los que ha tenido acceso este periódico. En segundo lugar, con 96,48 puntos, se ha situado la alianza entre Dragados, Sacyr y Tecsa.
Noticias relacionadas
La selección de estas sociedades allana el camino para que la capital amplíe la capacidad de la estación de Campo Grande, que se convertirá en uno de los nudos principales de la Alta Velocidad hacia el norte de España. Está previsto que esta obra de gran envergadura comience a partir del próximo mes de octubre, con un plazo de ejecución de 43 meses. Hay que recordar, sin embargo, que el Ayuntamiento ha puesto en marcha un procedimiento legal para intentar frenar esta terminal al ser incompatible con el soterramiento, aunque no ha pedido medidas cautelares para paralizarla.
La nueva configuración para el tráfico ferroviario de la terminal contempla cinco vías y dos andenes para los trenes de ancho convencional y otras siete con cuatro andenes para alta velocidad, que podrían dar servicio hasta a once composiciones al mismo tiempo.
El nuevo espacio para los viajeros se construirá como un edificio-puente sobre los andenes, con una superficie de 7.900 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y dos entreplantas. El acceso al vestíbulo principal está diseñado mediante una «escalinata monumental» complementada con escaleras mecánicas y ascensores, desde una nueva plaza que se generará por la vertiente del centro histórico, frente a la actual estación.
Según se destacó durante la presentación, el diseño del nuevo edificio es un ejemplo de sostenibilidad con el uso de energías renovables. Destaca la piel exterior de la envolvente, que permitirá reducir la exposición al sol, así como los cinco grandes lucernarios de la cubierta, que facilitarán la entrada de iluminación natural.
En paralelo, se situará una pasarela de 180 metros de longitud y 12 de anchura con una doble función: de acceso a la estación y de conexión entre ambos lados de la playa de vías -centro y Las Delicias-, lo que permitirá mejorar la permeabilidad entre ambas márgenes del canal ferroviario.
El proyecto incluye además la renovación y rehabilitación del edificio histórico y la excavación bajo esa nueva plaza de acceso de cuatro plantas de aparcamiento con capacidad para unos 600 coches. La entrada y salida de vehículos se realizará por dos rampas diferentes y con conexión directa con la calle Recondo y los viajeros podrán conectar directamente con el nuevo vestíbulo de la estación. Cuando esté a pleno rendimiento, la terminal podrá dar servicio a cinco millones de pasajeros anuales (17.500 al día).
El pasado 21 de febrero, el ministro de Transportes, Óscar Puente, cifraba en 3.000 los empleos que generará esta obra. De ellos, 1.028 serían directos, 1.351 indirectos y otros 558 inducidos. En el mensaje que escribió en su cuenta de la red social X sobre este asunto, aprovechaba para lamentar la que él considera postura obstruccionista del regidor de la ciudad, Jesús Julio Carnero. «Al parecer el alcalde de Valladolid pretende impedir las obras de la nueva estación de ferrocarril. No solo la infraestructura, casi 3.000 empleos están en juego. Qué peligrosa tozudez obsesiva la del que está dispuesto a dejar ciega a la ciudad con tal de dejarme a mí tuerto», subrayaba en ese post.
La actual terminal se mantendrá en funcionamiento durante la totalidad de las obras. Será la pieza clave para garantizar la prestación del servicio ferroviario sin interrupciones. El edificio y la marquesina histórica no forman parte de esta primera obra, aunque serán objeto de una intervención posterior para su restauración.
La estación de Valladolid-Campo Grande se convertirá en un nuevo nodo de la alta velocidad en España, especialmente entre el norte y el centro de la península, punto de paso de los trenes hacia y desde Asturias, León, Palencia o Burgos, y en el futuro, de Cantabria y País Vasco, y de las rutas transversales por la mitad norte.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.