El tren de vapor no se apaga: ASVAFER premia a ocho entidades por mantener viva su historia
La asociación hará la entrega del VI Premio Arco de Ladrillo en Arganda del Rey, donde se converva la última de estas locomotoras en funcionamiento
La Asociación Vallisoletana de Amigos del Ferrocarril (ASVAFER) otorgará este sábado el VI Premio Arco de Ladrillo a ocho entidades que mantienen viva la tracción ... del vapor en España. El galardón se concede a estos colectivos por conservar operativas «estas joyas del patrimonio ferroviario nacional» a través de su dedicación y esfuerzo.
El concreto, el galardón distinguirá el trabajo de cuatro asociaciones de de distintos puntos de España (Associació per la Preservació del Patrimoni Ferroviari i Industrial, Associació per la Reconstrucció de Material Ferroviarí, Asociacón Venteña de Amigos del Ferrocarril, Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y el Tranvía); dos museos (Museo del Ferrocarril de Asturias, Museo Vasco del Ferrocarril de Euskotren); así como a la Fundación Riotinto y al Circulo de Iniciativas Ferroviarias Vapor Madrid, que además acogerá la ceremonia de entrega de las condecoraciones en la estación de Arganda del Rey, donde se conserva la última locomotora de vapor en servicio. También conocida como locomotora Henschel Arganda, fue construida en 1925 y aún está en funcionamiento como tren turístico.
El reconocimiento llega con motivo del 50 aniversario del apagado de la última locomotora de vapor de RENFE, en 1975. En junio de aquel año la compañía ferroviria puso fin oficialmente a la era del vapor con un acto simbólico en Vicálvaro (Madrid), donde el entonces Príncipe Juan Carlos apagó la caldera de la locomotora 'Mikado 141 F-2348', marcando el inicio de la electrificación en el corredor Madrid–Guadalajara. Tras ello, el vapor sobrevivió algunos años más pero únicamente en explotaciones industriales y ferrocarriles mineros del norte del país, como Trubia, Sabero o Ponferrada-Villablino, cuyo último tren de viajeros con tracción vapor circuló el 12 de mayo de 1980, hace ahora también 45 años
La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo sábado 31 de mayo en Arganda del Rey, en las instalaciones del CIFVM. El acto comenzará a las 11:00 horas con la recepción de participantes en la estación del Tren de Arganda, seguido de la entrega de premios junto a la locomotora de vapor que da vida al emblemático tren madrileño.
Durante el evento, José Cañizares Moyano, presidente de honor de la Sección Española de la Asociación Europea de Ferroviarios (AEC-ES), rendirá un emotivo homenaje a los maquinistas y fogoneros que trabajaron con tracción vapor. La jornada continuará con un breve viaje en el Tren de Arganda, una visita a su taller y una muestra de su valioso patrimonio ferroviario y maquetas a escala.
Por la tarde, tras una comida-homenaje, el salón de actos del Centro Integrado de La Poveda acogerá presentaciones de cada una de las entidades premiadas, quienes expondrán su labor en la preservación de esta tecnología histórica.
El galardón Arco de Ladrillo toma su nombre de uno de los monumentos ferroviarios más singulares de Valladolid, un arco construido en 1858 sobre la línea Madrid-Hendaya. Desde 2019, ASVAFER reconoce con este premio la labor de personas e instituciones en la defensa del ferrocarril. En ediciones anteriores, lo han recibido el Museo de la Ciencia de Valladolid o el Restaurante 'La Ferroviaria'. Con la entrega de este premio, ASVAFER no sólo reconoce a quienes mantienen viva la tracción vapor, sino que reafirma su compromiso con la memoria y el legado del ferrocarril en España.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.