Valladolid
Las líneas estratégicas de la UVA para el próximo curso: de reforzar la oferta a rejuvenecer la plantillaSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Las líneas estratégicas de la UVA para el próximo curso: de reforzar la oferta a rejuvenecer la plantillaQuedan cinco meses para que arranque el próximo curso universitario y todavía dos para que finalice el actual. Con ese margen, la Universidad de Valladolid ... maneja ya las líneas estratégicas de actuación para el próximo curso. El documento, de más de cien páginas, fue aprobado en el último Consejo de Gobierno de la institución correspondiente al mes de abril. «Es la planificación básica del siguiente curso en las distintas facetas de gobierno», se define en el preámbulo del documento. Las líneas se dividen en catorce ejes estratégicos, cada uno con varios objetivos, que van desde fomentar la investigación, favorecer la internacionalización o la rehabilitación de estructuras en los cuatro campus de la universidad.
Uno de los retos principales a los que se enfrenta la propia estructura universitaria es la edad media de su profesorado. Durante el último curso, la UVA ha continuado con una política de actuaciones centrada en aumentar el número de profesores integrados, los ayudantes doctores, los permanentes laborales, los titulares de universidad y los catedráticos de universidad. Según los datos de la universidad, desde 2022 se ha pasado de 1.460 a 1.575 profesores integrados y se espera que a final del presente curso el número ascienda hasta rozar los 1.700, teniendo en cuenta las 27 jubilaciones previstas durante el primer trimestre de 2025. A marzo de este año, la edad media de la plantilla docente de la UVA es de 53,14 años, algo inferior a los 53,57 de mayo de 2024 y ligeramente superior a los 52,95 de media del último curso.
También apuntan desde la universidad a que la edad media del profesorado del cuerpo de funcionarios es de 55,7 años, y el de los catedráticos está ligeramente por debajo de los sesenta. «Este descenso, aunque ligero, es notable por lo que pueda representar como cambio de tendencia», apuntan desde la universidad. Para conseguir el rejuvenecimiento de la plantilla el objetivo es ofertar plazas estables para investigadores como plazas de profesor ayudante doctor. En lo referido a las actuaciones referentes al personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS) funcionario y laboral, se revisará la implementación del teletrabajo.
Las líneas estratégicas también se centran en el refuerzo de la oferta académica con nuevos títulos oficiales y la actualización de los existentes. Aquí entra la implantación del Grado en Biotecnología (implantación a medio plazo) o la consolidación de otros que ya han arrancado en el presente curso, como el de Comunicación Digital en el campus de Segovia o el de Ciencias Gastronómicas en el de Palencia. «Planificar la tramitación de la propuesta de nuevos grados en Farmacia y Psicología, en las futuras convocatorias de la Agencia para la Calidad del Sistema Unviersitario de Castilla y León». También se plantea priorizar la propuesta de nuevos másteres en ámbitos con «déficit de oferta».
Otro de los pilares sobre los que se sustenta una universidad es la investigación, para el impulso de la misma se han establecido cinco objetivos estratégicos, como aprobar un plan de desarrollo de carrera investigadora para el personal de la UVA, desarrollar programas de investigación en áreas emergentes, modernizar los laboratorios o incorporar de la inteligencia artificial en los procesos de gestión administrativa de la investigación.
Hay otros objetivos centrados en las infraestructuras, donde se incluye la redacción del proyecto del nuevo aulario para el Campus Miguel Delibes o el proyecto de adecuación de espacios para la ubicación de las cocinas para el título de Ciencias Gastronómicas, que se espera esté listo de cara al siguiente curso.
Dentro del documento también se recuerda que la Universidad de Valladolid tendrá el próximo año elecciones y que culminará el mandato del actual equipo de gobierno. «Es un estímulo para intensificar la implementación de las medidas contempladas en nuestro programa de gobierno y lograr el mayor despliegue posible de actuaciones programadas. Por otra, entendemos que debemos avanzar decididamente en efectuar las acciones que exige la LOSU, aunque algunas cuenten con un margen temporal más holgado», apuntan desde la universidad.
La institución también plantea como primer objetivo estratégico mantener «diálogo» y «transparencia» en la información con los estudiantes o estimular su participación activa en las actividades de la universidad. Entre las líneas con el alumnado se integran puntos como continuar con los programas de alumnos-mentores, crear ayudas económicas como complemento a las prácticas profesionales o ampliar el número de las becas de movilidad SICUE. En cuanto a la inserción laboral, se buscará ampliar la oferta de prácticas de estudiantes en los servicios dependientes de los vicerrectorados de la UVA.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.