

Secciones
Servicios
Destacamos
Los alumnos del tercer curso del grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos del campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVA) en Segovia ... han denunciado públicamente la falta de profesorado en el área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, lastre «heredado» de promociones anteriores que este curso académico ha alcanzando niveles críticos.
Concretamente, en el tercer curso se han dejado de impartir por este motivo 55 clases magistrales, 45 en el segundo cuatrimestre. A pesar de las denuncias del alumnado y sus intentos por encontrar una solución, una asignatura de este cuatrimestre sigue sin impartirse. Algunos estudiantes devolvieron el recibo del último pago de la matrícula como forma de expresar su descontento, pero recibieron «presiones» para regularizar el pago en siete días bajo amenaza de anular su matrícula, aseguran. Aunque reconocen que se trata de una medida prevista para casos de impago, responsabilizan a la institución por su «falta de planificación, organización y previsión».
Más allá de los problemas puntuales, los estudiantes apuntan a una cuestión estructural: la oferta formativa del grado de Relaciones Laborales excede el buen hacer del profesorado y la coordinación, y queda atrapada en una «burocracia absurda» que prioriza la recaudación de matrículas por encima de la calidad educativa, «sin tener en cuenta» los esfuerzos económicos del alumnado y sus familias. «De esta manera, la propia Universidad mercantiliza la educación pública hasta degradar su esencia a un mero objeto de intercambio: dinero por títulos», lamentan los alumnos en un comunicado que han emitido en las últimas horas.
Ante esta situación, exigen soluciones concretas, que pasan por la devolución proporcional de las matrículas por las clases no impartidas o su bonificación para el curso 2025-2026, así como la incorporación inmediata de docentes para garantizar una asistencia regular y la garantía de que el próximo curso no habrá problemas de este tipo.
Por su parte, la Universidad de Valladolid asegura estar buscando una solución. Según el vicerrector de Profesorado, Javier de Frutos, el problema estriba en las dificultades que la institución tiene para cubrir determinadas plazas docentes y afecta de lleno al área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, precisamente el más relevante del grado, «donde se han dado una serie de circunstancias, como la renuncia de profesores asociados, plazas vacantes en concursos, una profesora a tiempo completo que ha solicitado reducción de jornada y retrasos en la incorporación de sustitutos». Curiosamente, desde enero se han publicado once convocatorias para cubrir plazas docentes en el grado, pero las dificultades persisten. También hay un problema estructural: la incompatibilidad de las plazas de profesorado sustituto con el empleo en la Función Pública de Castilla y León, lo que limita el acceso a profesionales cualificados, como inspectores de trabajo, que podrían impartir docencia en esta área.
Noticia relacionada
El vicerrector admite que la situación perjudica a los alumnos, pues las horas perdidas deberán concentrarse al final del cuatrimestre, pero «el departamento y la Universidad están haciendo todo lo posible para agilizar los contratos y garantizar la recuperación». Actualmente, solo una asignatura está pendiente de solución. El resto de las clases se imparten con normalidad. De Frutos pide tranquilidad a los estudiantes afectados: «De una forma u otra, vamos a recuperar esas horas de clase, aunque entendemos que la concentración de horas al final del curso no es lo más adecuado».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.