

Secciones
Servicios
Destacamos
El Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que se ha venido aplicando en la fábrica de Iveco de Valladolid desde el pasado 21 de ... noviembre concluyó este viernes 11 de abril, como estaba estipulado. Pero lo hizo sin que la empresa haya agotado todos los días que estaban previstos, según han confirmado fuentes de la firma de automoción localizada en el kilómetro 2,5 de la avenida de Soria, donde tiene más de un millar de trabajadores.
El que ha sido el ERTE número 23 en la planta arrancó con una duración inicial de 42 jornadas laborales como máximo, ante la necesidad de ajustar la producción a la «importante bajada de los pedidos», en un contexto de dificultades para el sector en el territorio comunitario. Sin embargo finalmente solo se han consumido 32, el 76% del total. O lo que es lo mismo, una cuarta parte ha quedado sin utilizar.
El motivo está en que se ha producido «una mejoría en la demanda del mercado en Europa», según explican desde la multinacional italiana, que ensambla en Valladolid tanto la furgoneta Daily –el vehículo industrial ligero de la marca, que ocupa al 90% de la mano de obra– como cabinas para los camiones S-WAY, que se envían a la factoría de Madrid para el montaje final. Ambas instalaciones están dirigidas por el ingeniero José Manuel Jaquotot.
Al hilo de esto, las mismas fuentes indican que «no hay una renovación del ERTE prevista». Una noticia esperanzadora en un momento de grandes dificultades para el sector tanto por la entrada en vigor de la controvertida normativa CAFE de la UE, que obliga a la reducción de las emisiones contaminantes, como por la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos de la mano de su presidente, que según los fabricantes tendrá un coste de 80.000 millones de euros para nuestro continente.
Así las cosas, no es extraño que en una provincia con un peso tan relevante del automóvil como la vallisoletana se hayan producido ajustes como la supresión del turno de noche en Renault a finales de marzo o el despido de nueve empleados en PPG Ibérica y de otros once en Frenos y Conjuntos. Esta última es una filial de Lingotes Especiales, que a su vez ha tramitado un ERTE de 21 días que entra en vigor el próximo lunes y que se extenderá durante cinco meses.
Desde Iveco se ofrece asimismo el detalle de los datos de cierre de producción en la planta vallisoletana, que terminó el ejercicio pasado con 27.000 unidades de Daily fabricadas frente a las 29.000 del año anterior, lo que implica un descenso del 7,4%. «La razón ha sido que, a partir del mes de agosto de 2024, en Europa se ralentizó el mercado y como consecuencia impactó en nuestra producción en el último cuatrimestre del año», señalan desde la empresa.
De ahí la aplicación del Expediente de Regulación Temporal de Empleo, que se acordó con la mayoría de los representantes sindicales –todos salvo los de la CGT– después de que la compañía aceptara complementar hasta el 82% del salario bruto mensual y las pagas extras, mientras que la antigüedad y las vacaciones se ajustaron al 100% «en aras de garantizar el empleo en línea con su compromiso, de siempre, con la plantilla». El Comité de Empresa está compuesto por 23 delegados de los que nueve pertenecen a CC OO, siete a la Confederación General del Trabajo, seis a UGT y uno a SETI-CCP.
Durante la ejecución del ERTE, por otra parte, el cálculo de las pagas variables y las de presencia se ha efectuado computando las jornadas de suspensión como laborales. Se trata de unas condiciones similares a las acordadas en la fábrica de Madrid, si bien allí los días habilitados para parar las máquinas fueron más, con un tope de 57, y entre el 11 de octubre de 2024 y el pasado 31 de marzo.
La industria vallisoletana fue fundada en 1955 por el ingeniero italiano Francesco Scrimieri Margotti como Sociedad Anónima de Vehículos Automóviles (SAVA), que tuvo como antecedente inmediato otra firma creada por él en 1940, FADA. En 1968 la planta fue adquirida por Pegaso (la marca comercial de Enasa, la Empresa Nacional de Autocamiones SA), que a su vez sería comprada por Iveco en 1990. De la avenida de Soria salió en 1992 la primera furgoneta Daily, de la que treinta años después se habían producido 700.000 unidades y que sigue manufacturándose en la actualidad.
Cabe recordar, por otro lado, que Iveco es una marca de CNH Industrial NV, que se define como «líder mundial en el sector de bienes de equipo» y cotiza en la Bolsa de Nueva York (NYSE: CNHI) y en el Mercato Telematico Azionario, organizado y gestionado por Borsa Italiana (MI: CNHI). El grupo diseña, fabrica y comercializa una amplia gama de vehículos industriales ligeros, medios y pesados, además de camiones de obras.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.