

Secciones
Servicios
Destacamos
La Dirección de la planta de Iveco Valladolid ha planteado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para suspender la producción en su factoría durante un periodo de 42 días que podría afectar a unos 1.050 trabajadores, para ajustar la producción ante la «importante bajada de pedidos». El secretario general de la Sección Sindical de Comisiones Obreras en Iveco, Juan Carlos Calvo, ha señalado en declaraciones recogidas por Europa Press que los representantes sindicales negocian desde el lunes esta medida con la empresa y esta fase se extenderá durante 15 días, hasta el próximo 19 de noviembre.
Hay que recordar que CC OO desconvocó el pasado abril las huelgas frente a la planta de Iveco en Madrid que estaban previstas para finales de ese mes tras un «desbloqueo» en una «negociación larga y tensa» en la que la empresa puso sobre la mesa una oferta económica que, sin embargo, el comité de empresa no consideró «suficiente», pero que supuso «un cambio sustancial que se acerca a las necesidades» de los trabajadores la factoría.
De hecho, en Madrid los representantes sindicales y la empresa negociaron y aprobaron un expediente de características parecidas hace un mes que contemplaba un plazo máximo de 57 días de parada entre el 11 de octubre de 2024 y el 31 de marzo de 2025. Entre las condiciones pactadas allí figuraba la «garantía del 82% del sueldo mensual, es decir, que nunca cobres menos de eso, el 100% de las vacaciones y el 100% de las pagas extras, de las pagas variables y del plus presencial», si bien Iveco matiza que lo que incluye la compensación son los tres primeros conceptos «y el resto dependerá de la consecución de los parámetros que se incluyen en el variable».
Entre los motivos que ha expresado la compañía en el caso de la factoría de la capital vallisoletana, el secretario general de la Sección Sindical de Comisiones Obreras en Iveco ha explicado que se han puesto sobre la mesa cuestiones como una «bajada importante» en los pedidos, ya que se produce a demanda de los compradores. «Es algo que nos olíamos desde hace un tiempo porque en otras áreas se había empezado a ajustar la producción», ha reconocido.
En el primer encuentro con la empresa, ha ahondado el representante sindical, Iveco ha presentado la memoria técnica de la propuesta de ERTE, si bien en un primer momento «no habría mucho margen de negociación ya que se produce más de lo que se vende».
No obstante, ha señalado que en el próximo encuentro con la empresa, que tendrá lugar este viernes, se abordarán las condiciones de las personas que se acogerán a esta medida, ya que el empleado afectado pasará a estar en situación de desempleo, correspondiéndole una prestación equivalente al 70% de la base reguladora de su sueldo durante los seis primeros meses de vigencia del ERTE y del 50% a partir del séptimo mes.
Juan Carlos Calvo también ha asegurado que en esta negociación los representantes sindicales juegan con las «cartas marcadas» puesto que el ERTE afectaría a la «práctica totalidad» de la plantilla y «no hay mucho margen para la negociación». El Comité de Empresa de la factoría de Valladolid está compuesto por 23 delegados de los que nueve pertenecen a CC OO, siete a CGT, seis a UGT y uno al Sindicato de Empleados y Técnicos de Iveco (SETI-CCP).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.