El impago de alquileres centra las escasas consultas de la oficina antiokupas de la Junta
El servicio de asesoría gratuita cumple dos años en los que han recibido un total de 277 peticiones, 93 de ellas en Valladolid
El historial de consultas recibidas en las nueve oficinas antiokupación repartidas por la comunidad es bastante escaso en relación a la cantidad de viviendas que ... se ofertan a diario en el mercado inmobiliario y, más aún si se analizan los datos en cada una de ellas. Hace justo dos años, la Junta de Castilla y León puso en marcha este servicio de información y asesoramiento para paliar los casos de okupación ilegal de viviendas con el fin de que las personas que son víctimas de esta situación sepan qué pasos deben seguir, desde la actuación inmediata a las actuaciones posteriores. Pero en estos dos años de vida del servicio gratuito en cada una de las provincias, el personal implicado en las asesorías ha detectado que la mayoría de los casos que registran son de una naturaleza distinta que expone una problemática creciente.
Explican desde el Consejo General de Cámaras de la Propiedad Urbana de Castilla y León, organismo encargado de prestar el servicio que «precisamente es la problemática de la inquiokupación y no la okupación tradicional la que centra el grueso de sus consultas», aunque sin especificar qué cantidad de ellas se corresponden a inquilinos morosos. Las peticiones de información en número son escasas en la región, ya que el acumulado de las mismas registradas, desde el 8 de junio (cuando se puso en activo el servicio) hasta hoy, es de 277 en la comunidad.
Firman el contrato de alquiler de la vivienda, pagan sin problema la fianza que se requiere, entran a vivir y, después de eso, se acabaron los ingresos de las cuotas mensuales al propietario. Terminan los pagos y comienzan entonces las excusas para justificar el incumplimiento de lo anteriormente firmado. Suelen argumentar problemas económicos inesperados, la pérdida repentina de un trabajo, la dificultad para encontrar otro empleo que les permita seguir pagando, que están a la espera de una ayuda económica que no llega o manipulan a su casero con una situación especialmente vulnerable. Las excusas que ponen son muchas y muy variopintas, lo que sea con tal de prolongar la estancia al máximo mientras se incumplen las obligaciones contractuales por parte del inquilino, esto es la inquiokupación.
«Cuando vienen al despacho lo primero que hacemos es estudiar bien cada caso para poder adaptarnos a él. Servimos también con una función social para dar cobertura a las personas que no tienen medios para disponer de sus propios abogados», asegura José Manuel Montolio, asesor Jurídico de la Cámara de la Propiedad Urbana de Valladolid. Es precisamente esta provincia la que ha atendido más casos, un total de 93, de personas que llegan sin saber qué hacer.
«Lo que hacemos es guiarles en el camino y exponer las vías legales que tienen por delante para solucionar su situación. Les prestamos apoyo de forma voluntaria y altruista». Explican desde el despacho de Plaza de España que han notado «un ligero aumento» en el número de consultas recibidas, aunque en Valladolid, aseguran, no se han topado con un caso en el que a una persona se le hayan metido en casa.
Después de Valladolid, las provincias de León y Burgos con 45 y 43 consultas, respectivamente, son los territorios donde más peticiones se han realizado en estos dos años. Le siguen Zamora y Soria con 28 y 24 servicios de asesoría prestados, Segovia con 18 y Palencia con 11 consultas y a la cola se sitúan Salamanca con 9 y Ávila con 6.
Esta modalidad de okupación ha llevado además a reportar un total de 10.170 accesos en la página web de la Junta donde se explica cómo intentar evitar esta problemática, cómo distinguir entre allanamiento y usurpación, qué procedimientos judiciales utilizar para recuperar la vivienda o dudas sobre el corte de suministros de la vivienda afectada, entre otra información.
Consejos para prevenir la inquiokupación
-
Consultar en los ficheros de morosidad para verificar la solvencia del inquilino antes de proceder a la firma del contrato
-
Contratar un seguro de impago para protegerse contra posibles impagos de alquiler
-
Evaluar la capacidad económica del inquilino antes de la firma para ver si puede hacer frente a los sucesivos los pagos
-
Desconfiar de personas que se presten a realizar pagos por adelantado, ya que podría ser una táctica para ganar tiempo con el objetivo de dejar de pagar después.
-
Contratar una empresa de gestión de alquileres para que seleccione a los candidatos a inquilinos y se encargue de la gestión del alquiler
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.