Valladolid
Cuarto intento con rebaja en el precio para vender Villa Paulita en Parque AlamedaEl Ayuntamiento asegura que hay interés en el mercado para adquirir estos terrenos por los que prevé ingresar 1.219.584 euros
Cuarto intento y esta vez con mejores expectativas que en las tres ocasiones anteriores, según destacan en Urbanismo. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de ... Valladolid ha dado este lunes vía libre a la apertura de un nuevo proceso para vender los terrenos de Villa Paulita, una finca de propiedad municipal dividida en tres lotes y situada en una manzana completa entre los números 2 y 8 de la calle Montes Torozos, en el barrio de Parque Alameda.
El Consistorio pretende sacar rentabilidad a ese suelo, de 5.923 metros cuadrados, en el que cabrían hasta doce nuevas casas unifamiliares al ser un sector calificado como ciudad jardín en el PGOU. Uno de los cuatro chalés que aún permanecen en pie en la finca, construidos entre los años 1962 y 1965, tiene protección estructural y en otro hay que respetar la fachada. Estos inmuebles están incluidos en el Docomomo Ibérico, el listado que reconoce el valor arquitectónico de edificios vinculados al Movimiento Moderno del siglo XX.
La Concejalía de Urbanismo busca no solo hacer caja para reinvertir lo que se ingrese en nuevos terrenos, sino que quiere sacar este espacio ubicado en el corazón del barrio de su situación de abandono, que ha llevado a varios intentos de ocupación hace ya unos años y que ahora es escenario de visitas de grupos de chavales que se refugian en su jardines para hace botellón, lo que genera malestar entre los vecinos del entorno.
Las edificaciones se blindaron con planchas de metal y tapias de ladrillos en puertas y ventanas hace ya dos años, pero no hay ningún cerramiento que impida acceder a las parcelas desde la calle Montes Torozos, donde los residentes han alertado de la entrada de jóvenes y el riesgo de que se registre un incendio ante la maleza que crece en diferentes partes de los jardines, a pesar de que el Ayuntamiento hace podas periódicas para evitar que crezca. Hace dos semanas, vecinos de la zona volvían a pedir al Ayuntamiento un vallado completo del espacio.
En la licitación anterior se pedían 293.190 y 300.408 euros sin IVA para las parcelas de los chalés protegidos y 885.860 euros para el suelo que puede albergar una nueva promoción de casas unifamiliares. Ahora, se ha aplicado una rebaja importante. Así, las dos primeras piezas están valoradas en 226.003 y 272.212 mientras que el terreno con posibilidad de acoger edificaciones de nueva planta se tasa en 721.368 euros, según la información facilitada por la Concejalía de Urbanismo. En total, por los tres espacios se esperan ingresar 1.219.584 euros.
El titular del área, el edil Ignacio Zarandona, asegura que su departamento ha constatado en los últimos meses el interés que esta vez ha despertado el nuevo proceso de venta. «Hemos recibido numerosas consultas, hay que tener en cuenta que las dos parcelas con los chalés protegidos tienen un terreno cada una de ellas de 1.500 metros cuadrados y en el otro suelo hay edificabilidad para una promoción de casas unifamiliares; se trata de una zona privilegiada y tranquila de Parque Alameda», argumenta el concejal, quien avanza la idea de abrir un periodo de visitas para que los interesados conozcan sus posibilidades.
En el caso de los dos lotes en los que hay que mantener las viviendas (con posibilidad eso sí de rehabilitarlas) podrían ser compradores privados los que se hicieran con ellas para establecer su domicilio, aunque también podrían interesarles a alguna inmobiliaria para arreglarlos y más tarde sacarlos a la venta. La otra pieza en la que cabrían los unifamiliares está más enfocada a la compra por parte de una promotora.
El Ayuntamiento compró en 1982 a José María Luelmo esta finca para desarrollar el plan parcial de Parque Alameda. Entonces se pagaron casi 481 millones de pesetas por esta media hectárea. En la escritura de compraventa figuraba la condición de que el oferente y su esposa podrían disfrutar del usufructo gratuito de la vivienda en la que residían hasta su fallecimiento, pero los otros tres chalés se dejarían libres en diciembre de 1983, algo que no ocurrió. En 1988 la familia planteó una permuta por una finca en Argales-La Rubia, pero no se aceptó.
En 2002, con Francisco Javier León de la Riva como alcalde, se ordenó el desalojo, pero tampoco se produjo. El inicio de acciones legales a partir de 2016, ya bajo el mandato de PSOE y Toma la Palabra, desembocó en la salida de los residentes en mayo de 2020 tras un largo proceso requerimientos y recursos.
El proceso para vender Villa Paulita se suma a las otras dos enajenaciones de suelo en marcha. Se trata de tres parcelas, dos en la zona de Puente Jardín-Carretera de Burgos y otra en el plan parcial El Peral, con capacidad para levantar 175 viviendas protegidas.
El Ayuntamiento espera ingresar, si fructifican ambas operaciones, 5,3 millones de euros, un dinero que se quiere destinar a comprar 43 hectáreas a la Sareb para desarrollar una zona empresarial y logística muy cerca del nuevo complejo ferroviario del Páramo de San Isidro y a adquirir más suelo en la zona de La Florida, los terrenos situados entre Delicias y la parcela de Uralita, para impulsar el desarrollo residencial de este gran espacio de cerca de 80 hectáreas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.