Valladolid
El Ayuntamiento vende suelo para 145 VPO con el objetivo de ingresar 5,3 millonesEl dinero que se obtenga por las parcelas en la avenida de Burgos y El Peral se destinará a comprar terreno para una zona logística y el desarrollo residencial de La Florida
Hacer caja con el suelo municipal para poner en marcha un espacio logístico junto al complejo ferroviario del Páramo de San Isidro, concretamente en la zona de San Juan y Valdezoño ... (ubicada en la margen derecha de la avenida de Soria en dirección a la ciudad), e impulsar el desarrollo residencial de La Florida, uno de los sectores urbanos que lleva atascado varias décadas, lo que ha convertido esta zona de ampliación del barrio de Delicias en un vertedero ilegal.
El Ayuntamiento de Valladolid ha sacado a la venta, a través de la Concejalía de Urbanismo, tres parcelas en la avenida de Burgos y en el plan parcial El Peral con el objetivo de ingresar 5,3 millones de euros para reinvertirlos en nuevos terrenos. Se trata de unas piezas de suelo con una capacidad total para 145 viviendas protegidas en dos ámbitos residenciales que pitan a toda marcha.
En el caso del Sector 5-Carretera de Burgos, el Consistorio pide por los dos suelos, ubicados al final del Paseo del Obregón, 2.158.516 euros. En cada uno de ellos caben 35 pisos en régimen de protección. En 2023, el proceso de enajenación quedó desierto, pero el importante impulso en la construcción que se está registrando en la que se puede calificar como segunda ampliación del barrio de La Victoria tras la de Puente Jardín hace que la expectativas para su venta sean ahora más altas.
La que era una franja de naves industriales y descampados ha transformado casi por completo esa imagen tras la salida, hace ya años, de compañías como Metales Extruidos o Metal Air. Ahora en la primera línea de la avenida de Burgos se mantienen negocios del sector del comercio y servicios mientras que su zona interior ya acoge un minibarrio con capacidad para 657 viviendas en sus 36,8 hectáreas, de las que 24,2 tienen carácter eminentemente residencial, y que cuenta con un parque lineal de cerca de más de 40.000 metros cuadrados paralelo al Canal de Castilla.
El Ayuntamiento acaba de lograr el primer ingreso en esta zona tras vender a una promotora una de las dos parcelas comerciales que sacó al mercado a través de la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda (VIVA). La enajenación del terreno, situado en la desembocadura de la calle Eneldo en la avenida de Burgos y con una edificabilidad para uso terciario de 2.358 metros cuadrados, ha conllevado la entrada en las arcas municipales de 592.039 euros, un dinero con el que poder abordar las futuras compras planeadas por el equipo de gobierno.
En esta zona la actividad inmobiliaria es ahora importante. Entre las últimas obras iniciadas, destaca la que promueve el Ayuntamiento en una parcela situada en la confluencia de las calles Eneldo y Frambuesa, un bloque para 47 viviendas protegidas en régimen de alquiler con otros tantos trasteros y 37 plazas de aparcamiento en el barrio de Puente Jardín. En forma de 'L', en el espacio libre de la promoción se proyectan un jardín con zona de huertos urbanos, columpios y un aparcamiento para bicicletas. El plazo de ejecución previsto es de 24 meses y el presupuesto alcanza los seis millones de euros.
La otra parcela que se vende para pisos protegidos se sitúa en el plan parcial de El Peral, un desarrollo a pleno rendimiento por lo que a construcción se refiere. Ese suelo, situado al final del barrio, muy cerca del depósito de la grúa, tiene capacidad para 75 viviendas en dos modalidades: 15 en unifamiliares y otras 60 en bloque. Aquí la previsión de ingreso alcanza los 3.147.636 euros. En la misma zona está previsto enajenar próximamente otro solar para otros 42 pisos protegidos, según concretan en Urbanismo.
El concejal del ramo, Ignacio Zarandona, destaca que esta oferta de suelo para VPO tiene dos objetivos. Por un lado, promover vivienda protegida de promoción privada a un precio asequible en la capital. Por otro, lograr capacidad financiera para sacar adelante la zona logística de San Juan y Valdezoño y hacerse con la mayoría del suelo residencial en La Florida. Los terrenos que está previsto adquirir en ambas zonas están en manos de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), con la que se mantienen contactos desde finales del año pasado.
En el caso de San Juan y Valdezoño, una franja de 66 hectáreas en la que se ha cambiado su uso de residencial a industrial ante la falta de atractivo que presentaba para levantar viviendas, la intención del Ayuntamiento es comprar 43 hectáreas por un precio de 1,8 millones de euros. «Queremos ser los tractores de todo este desarrollo», subraya el edil.
La operación convertirá al Ayuntamiento en el propietario mayoritario de este nuevo polígono junto al complejo logístico ferroviario al hacerse con el 65% de la superficie total. La idea es plantear una parcelación 'a la carta' para acomodarlo a las necesidades de espacio de las empresas que estén buscando implantarse en la ciudad al calor de la nueva terminal de mercancías.
La otra operación que se pretende abordar con los ingresos obtenidos colea desde hace muchos años: el desarrollo de los suelos del plan parcial La Florida, aprobado definitivamente en 2008. Se trata de una franja de terreno sin urbanizar de unas 80 hectáreas (46 de ellas para pisos) que prolonga Delicias por el sur en unos terrenos delimitados por el paseo de Juan Carlos I y las avenidas de Madrid, Segovia y Zamora.
Con capacidad para albergar cerca de 3.000 viviendas, Zarandona avanza que se está negociando con la Sareb la compra de suelo «a un precio razonable» para que el Ayuntamiento, que ahora es propietario del 37% del sector, pueda ser el impulsor de su desarrollo definitivo, algo que aún tardará tiempo en producirse.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.