

Secciones
Servicios
Destacamos
Silvia López Carpizo
Domingo, 2 de octubre 2016, 21:08
Es principios de mes, pero eso tampoco quiere decir que nos tengamos que dejar llevar por la alegría consumidora. Ahorrar es consustancial a esta tierra, y esa prudencia compradora hace que nos tornemos cada vez más cautelosos, independientemente de que estemos a principios o a finales de mes. Y con razón, pues según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el supermercado escogido para las compras y ese céntimo arriba o abajo puede acabar siendo una cantidad importante al término del año: unos nada desdeñables 900 euros de media, según los datos que maneja la OCU.
Según este mismo estudio, las superficies comerciales más baratas de Valladolid tendrían unos precios un 17% más caros que el supermercado más barato de toda España, situado en Vigo. Entre ellos se encuentra, por segundo año, el Carrefour de Barrio España y los tres Mercadona, encabezados por el de la Avenida de Salamanca, cuya cesta de la compra sería el 1% más barata respecto a los otros dos del barrio de Pajarillos y Carretera de Rueda.
Los supermercados Dia recuperan posiciones respecto al estudio de la OCU del año 2015, ascendiendo algunos de ellos desde los últimos puestos del listado hasta el séptimo, octavo y noveno puestos.
El mismo estudio revela que los productos frescos han subido entre el 2,4 y el 16%, dependiendo de la gran superficie en la que se adquiera. Por contra, los precios de las marcas blancas, cuyo consumo se incrementó con el inicio de la crisis, se reduce el 0,7%.
Junto a estos, los productos que más han alzado sus precios son los limones, en un 51%, y les sigue de cerca el salmón en rodajas, las patatas o el aceite de oliva Carbonell este último ya experimentó subidas el año pasado, que inflan sus precios alrededor de un 25%.
Por el otro lado, los que más bajan son los pimientos verdes italianos, el pan de molde de la marca Bimbo y la leche Pascual.
Los más baratos de España
Alcampo y los supermercados pequeños del mismo grupo, como Simply o Hiper Simply ofrecen los precios más baratos del país.
El ya mencionado Alcampo de Coia, en Vigo, mantiene su puesto como el supermercado más barato de toda España. Y ya van tres años consecutivos de liderazgo.
Tras el grupo de Alcampo, con precios un 14% más caros se encuentran Dia, Consum, Lidl, Mercadona o Carrefour.
Asimismo, la OCU desmiente la subida generalizada de los precios, que a pesar de las basculaciones entre productos más caros y más bajos se sitúa, por el momento, en un modesto 0,7%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.