Secciones
Servicios
Destacamos
J. Asua
Miércoles, 8 de julio 2015, 13:39
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Valladolid, mayoritario en el nuevo gobierno municipal, defenderá mantener los actuales sueldos del alcalde y los concejales de gobierno en la ponencia para la reforma del Reglamento Orgánico de la institución, que se reunirá a finales de este mes.
Se recoge en el número 22 de los 103 acuerdos del pacto de gobernabilidad. «Ajuste más proporcional de los salarios de los cargos públicos...». No se habla de rebaja, sino de ajuste proporcional y ahí se podría agarrar el PSOE para defender que los políticos municipales tengan un salario que dignifique la actividad. La decisión en la Diputación también les ayuda a aquilitar su postura. En la institución provincial, su presidente seguirá cobrando 74.806 euros brutos al año, el vicepresidente ingresará 64.663 y los diputados de gobierno percibirán entre 59.159 y 42.043 euros.
El portavoz de los socialistas en el Consistorio, Pedro Herrero, aseguró ayer que la decisión tomada en la Diputación este lunes, donde los grupos, con abstención de IU-Toma la Palabra, acordaron mantener las retribuciones que venían percibiendo y congelarlas durante los cuatro años de mandato, es la opción «correcta». Herrero señaló que el sueldo «no es un privilegio para un trabajador» y que los actuales emolumentos que perciben los responsables políticos están equiparados a los de los funcionarios. «Sería una locura que un alcalde, con la responsabilidad y las obligaciones que tiene, cobrase menos que un conductor de Auvasa o que un cargo intermedio», recalcó en referencia a las propuestas de su socio en el bipartito. Así, avanzó que el punto de partida del PSOE será no tocar el salario de 82.944 euros para el primer edil y de 70.174 para los concejales con responsabilidad de gestión. «Si alguno nos convence de lo contrario y nos parece razonable lo haríamos», matizó. Como ejemplo puso al interventor general, que, como funcionario público, «hace sus ocho horas de trabajo diarias», mientras que el alcalde por cuestiones de agenda invierte «hasta catorce» en su cargo. El primero cobra 94.430 euros brutos al año, al igual que el secretario general del Consistorio.
El PSOE sí tiene intención, sin embargo, de corregir los desequilibrios que se producen en las retribuciones de los concejales rasos, los que no tienen área de gobierno y que ahora ingresan 11.002 euros brutos al año, a razón de 786 euros al mes en catorce pagas. En algunos casos, su participación en comisiones y otros órganos les obliga a invertir mucho tiempo, que debería ser recompensado.
Hasta el momento, el alcalde, Óscar Puente, no ha dado demasiadas pistas sobre sus intenciones. En las declaraciones realizadas se ha mostrado dispuesto a aplicarse una rebaja (llego a cuantificarla en el 20%), pero nunca hasta los 45.000 euros brutos anuales que ya se autoimpone su primer teniente de alcalde. Manuel Saravia cobrará, por el momento y hasta que no haya modificaciones del reglamento, 70.174 euros brutos al año (5.012 euros mensuales en catorce pagas), pero a su cuenta corriente solo entrarán esos 45.402 (cinco veces el salario mínimo interprofesional).
Los 24.772 restantes irán a parar a su partido Valladolid Toma la Palabra, que utilizará parte para autofinanciarse y otra parte lo destinará a proyectos de tipo social. Lo mismo ocurre con los dos ediles con área de esta formación, María Sánchez (Medio Ambiente) y Alberto Bustos (Participación y Deportes). Ambos perciben un sueldo oficial de 70.174 euros, pero, tras aplicarse el código ético de Valladolid Toma la Palabra, ingresarán personalmente 27.241 en catorce pagas. El resto, 42.933 por barba, irán a la organización, que hará lo mismo que con los remanentes de Saravia.
Por su parte, Sí se Puede, la marca local de Podemos, sigue el mismo esquema que Valladolid Toma la Palabra. La formación explicó ayer que contempla limitaciones netas de tres veces el salario mínimo interprofesional (SMI). Por cada hijo a cargo se añadirá la mitad de un salario mínimo hasta un máximo de dos adicionales. Por ejemplo, en el caso de Héctor Gallego, concejal en el Ayuntamiento de Valladolid y diputado provincial, percibirá como máximo 2.270 euros al mes (3,5 SMI) por tener un hijo a cargo, independientemente de si son percepciones por su cargo de diputado provincial o por el de concejal. Las retribuciones que excedan esta limitación se donarán a causas sociales, mediante el Proyecto Impulsa, y al funcionamiento del partido. En el caso de Valladolid, se ha decidido que el proyecto solidario Entrevecinos sea el destinatario.
Vocación de servicio
La portavoz de este grupo en el Consistorio, Charo Chávez, defendió ayer que los sueldos recogidos en el código ético de esta formación son «dignos», al mismo tiempo que considera que cuando uno entra en política es «por una vocación de servicio público» y estos «gestos son importantes para una ciudadanía que no lo está pasando bien». Así, Chávez ingresará por su labor como portavoz 27.241 euros netos cuando oficialmente el sueldo por este cargo ahora es de 57.746,50.
El PP, con doce concejales, aún no tiene una posición fijada. «La presentaremos en la primera reunión de la ponencia, una vez que sea debatida por el conjunto del grupo», aseguró Jesús Enríquez.
Jesús Presencio, máximo responsable de Ciudadanos a nivel municipal, ya anunció en la investidura que él prescindirá del salario íntegro como portavoz. El cabeza de lista de la formación naranja abogó ayer por «revisar ligeramente a la baja» las retribuciones de los políticos e incluso cuestionó que la portavoz de Ciudadanos en la Diputación y también concejala en el Ayuntamiento, Pilar Vicente, pueda «contribuir con su salario a engordar los costes de una institución que criticamos por generar duplicidades».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.