

Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz: «Hemos pasado de tener 15 actos a solo cuatro»
Fundada en 1941 por el entonces rector de la Universidad de Valladolid, en un primer momento solo estaba formada por docentes de la institución
La Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz tiene su origen en 1941 cuando el entonces rector de la Universidad de Valladolid, Cayetano ... Mergelina y Luna, propone la creación de una hermandad formada por docentes de dicha institución. Más tarde, ante la bajada de miembros, dejan de salir en procesión hasta que en 1993 tiene lugar una refundación que ya no obliga a los cofrades a pertenecer a la comunidad universitaria. Tiene su sede canónica en la Capilla del Palacio de Santa Cruz y acompaña al Santísimo Cristo de la Luz de Gregorio Fernández.
«Hemos pasado de tener unos 15 actos a solo cuatro; no nos parece oportuno hacer más» comenta Francisco Javier Sánchez Tabernero, alcalde mayor de la cofradía. Este año, la celebración más destacada de la hermandad será durante la mañana del Jueves Santo en la Catedral, donde los universitarios organizan una ofrenda a su imagen titular y rezarán un viacrucis. «Es un poco lo mismo que hacíamos en la procesión pero por las medidas de seguridad solo se podrá acudir con invitación» añade. A pesar de ello, la cofradía retransmitirá por internet este homenaje para aquellos miembros que no puedan entrar en el templo.
Además, la talla de Gregorio Fernández estará expuesta en la capilla del Palacio de Santa Cruz hasta el Viernes Santo para todos aquellos que quieran acercarse. Desde su refundación ha tenido un aumento en el número de cofrades y actualmente están cerca de los 500 con una sección infantil integrada por unos 120 niños. «Tenemos una de las canteras más grandes de la ciudad» apunta Sánchez Tabernero. La pandemia les ha obligado a no poder reunir la Junta General, que supone que no se aprueben los presupuestos y que no se puedan nombrar nuevos miembros.
HERMANDAD UNIVERSITARIA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA LUZ
-
Hábito: túnica negra con capirote y fajín color magenta, en la que se sitúa la Cruz de Jerusalén.
-
Pasos: Stmo. Cristo de la Luz (Gregorio Fernández, h. 1630).
-
Sede canónica: Capilla del Palacio de Santa Cruz.
-
Página web: www.cristodelaluzvalladolid.es
En cuanto a la labor benéfica de la cofradía, en los últimos meses han participado en recogidas de alimentos y de juguetes durante Navidad, donde han visto un aumento del número de voluntarios. «Creo que las cofradías vamos a tener una cierta crisis después de esto, no tenemos actos y eso hace que la gente no se acerque tanto» finaliza Sánchez Tabernero.
Conoce aquí las cofradías vallisoletanas
- Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz: «El Domingo de Ramos celebraremos un acto con los niños»
- Penitencial de la Santa Vera Cruz: «Montaremos las imágenes en los pasos como si fueran a salir en procesión»
- Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo: «La pandemia ha sido un parón de participación pero no de actividad»
- Cofradía del Discípulo Amado y Jesús de Medinaceli: «Que no podamos salir a la calle entraña una tristeza enorme»
- Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros: «Hemos perdido el contacto con los cofrades y hemos movido mucha actividad a las redes sociales»
- Penitencial de la Oración del Huerto y San Pascual Bailón: «Cáritas está desbordada ahora mismo, cada día hay más personas»
- Real y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre: «El Lunes Santo celebramos un acto de recuerdo a los fallecidos»
- Nuestra Señora de las Angustias: «La vida cotidiana de la cofradía es prácticamente nula»
- Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna: «Celebraremos actos con el mismo sentimiento y pasión»
- Santísimo Cristo Despojado: «Hemos preparado celebraciones por cada día que salíamos en procesión»
- Nuestro Padre Jesús Nazareno: «El año pasado nos ha permitido reinventarnos»
- Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena: «Este año celebraremos una Semana Santa alternativa»
- Nuestra Señora de la Piedad: «Aún no sé lo que es organizar una procesión»
- Orden Franciscana Seglar La Santa Cruz Desnuda: «Esta Semana Santa es una oportunidad de vivir la fe de forma distinta»
-
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.