

Santísimo Cristo Despojado: «Hemos preparado celebraciones por cada día que salíamos en procesión»
Tiene su origen en 1943 y se trata de «la cofradía más penitencial de todas» ya que no porta capirote en las procesiones
Fundada en 1943, la Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado tiene su origen en la Juventud Obrera Católica como una sección propia de esta ... organización. Inician su participación en la Semana Santa un año después acompañando al conjunto «El Despojo». Comienzan sus cultos en la iglesia de San Felipe Neri y desde 1961 tienen su sede canónica en la parroquia de San Andrés Apostol.
Tomás Santos, presidente de la cofradía, la define como «una de valientes». En Valladolid es la única que no porta capirote en ninguna de las procesiones por concesión arzobispal. «Me atrevo a decir que somos la cofradía más penitencial de todas, vamos con la cara descubierta por la calle dando testimonio de nuestras creencias en estos tiempos donde ser cofrade no es lo que más se lleva» añade.
No obstante, este año no podrán mostrar su fe en el exterior y, debido a la pandemia, realizarán todos sus actos en el interior. «Hemos sido muy prudentes con las normas sanitarias y por eso hemos preparado celebraciones en cada día que nos tocaba salir en procesión» explica el presidente. La iglesia de San Andrés será testigo de una serie de ceremonias durante la semana. El Martes Santo harán los tres actos de la procesión del Encuentro, «una de las más emblemáticas de la ciudad». El Jueves Santo conmemorarán la estación eucarística ante el santísimo sacramento del altar y, el Viernes Santo, organizarán un vía crucis. Además, la cofradía participa en el Santísimo Rosario del Dolor del Lunes Santo junto con otras cinco cofradías en la Catedral.
También han preparado una exposición para todos aquellos ciudadanos que quieran acercarse a la iglesia durante estos días. En concreto, estará expuesto el patrimonio procesional de la cofradía y de la parroquia, así como las imágenes titulares.
Antes de la pandemia, la hermandad estaba formada por unos 500 miembros pero, tras prácticamente dos años sin actividad, el número se ha reducido hasta 430. «La oficina ha estado cerrada durante mucho tiempo y no hubo muchas altas; eso reduce los ingresos mientras que los gastos siguen siendo los mismos que otros años» explica el presidente. No obstante, a pesar de ser una cofradía joven y que procesiona unas tallas «relativamente modernas», Santos cree que «tener tres imágenes propias es todo un orgullo» y también apunta a que «han evolucionado mucho en poco tiempo».
REAL COFRADÍA PENITENCIAL DEL SANTÍSIMO CRISTO DESPOJADO
-
Hábito: túnica granate, capa crema, guantes y calcetines blancos y zapatos negros.
-
Pasos: Camino del Calvario (Gregorio Fernández, 1614); Cristo Camino del Calvario (Miguel A. González y Jose A. Saavedra, 2009); Stmo. Cristo Despojado (Jose A. Hernández Navarro, 1993); Ntra. Sra. de la Amargura (Jose A. Hernández Navarro, 2000); y Preparativos para la Crucifixión (Juan de Ávila, 1679).
-
Sede canónica: Iglesia Parroquial de San Andrés Apostol.
-
Página web: www.cristodespojadovalladolid.com
En cuanto a la labor benéfica de la cofradía, la hermandad ha seguido colaborando con Cáritas, distribuyendo alimentos una vez al mes y también atendiendo las solicitudes de aquellos cofrades que lo necesitan. «Notamos mucho que la pandemia ha repercutido en la sociedad y la demanda de este tipo de ayudas ha aumentado» comenta Santos. Desde la cofradía no se han planteado aún cómo será el próximo año, pero el presidente apunta a que la crisis sanitaria «obligará a reinventarse».
Conoce aquí las cofradías vallisoletanas
- Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz: «El Domingo de Ramos celebraremos un acto con los niños»
- Penitencial de la Santa Vera Cruz: «Montaremos las imágenes en los pasos como si fueran a salir en procesión»
- Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo: «La pandemia ha sido un parón de participación pero no de actividad»
- Cofradía del Discípulo Amado y Jesús de Medinaceli: «Que no podamos salir a la calle entraña una tristeza enorme»
- Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros: «Hemos perdido el contacto con los cofrades y hemos movido mucha actividad a las redes sociales»
- Penitencial de la Oración del Huerto y San Pascual Bailón: «Cáritas está desbordada ahora mismo, cada día hay más personas»
- Real y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre: «El Lunes Santo celebramos un acto de recuerdo a los fallecidos»
- Nuestra Señora de las Angustias: «La vida cotidiana de la cofradía es prácticamente nula»
- Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna: «Celebraremos actos con el mismo sentimiento y pasión»
-
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.