
Ver 33 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 33 fotos
«Los segovianos están de enhorabuena. Ya no somos huérfanos de presupuestos». Con esta frase celebró el alcalde de Segovia, José Mazarías, la aprobación de ... las cuentas municipales para el año 2025, las segundas del actual mandato corporativo. La abstención de la concejala de Ciudadanos, Noemí Otero, permitió al Partido Popular ganar la votación gracias al voto de calidad del alcalde. En todas las votaciones se ausentó Sergio Calleja, concejal del Partido Popular, para mantener la proporción de representación en la corporación ante la ausencia de la concejala del PSOE Mayte Mañas.
El debate presupuestario tuvo tres bandos diferenciados. Por un lado, el PP y Ciudadanos, defensores de un presupuesto que aseguraron servirá para permitir el progreso de Segovia; por otro, el PSOE, Izquierda Unida y Segovia en Marcha, contrarios a unas cuentas municipales que calificaron de «injustas y desequilibradas»; y por último, Vox, formación que también cargó contra los presupuestos aunque por motivos muy diferentes a los de las tres formaciones de izquierda.
José Mazarías defendió unos presupuestos con los que «pretendemos desarrollar nuestra ciudad, arreglando lo que no está bien y mejorando lo que no está tan mal». Para el regidor, la aprobación de las cuentas supone la llegada del «momento de Segovia» y el punto de partida para que a partir de 2026 «se pueda bajar la carga impositiva a los segovianos». Además, también declaró que permitirá abordar uno de los principales problemas de la ciudad: la falta de personal en el Ayuntamiento. «Es extremadamente preocupante y se repite en cada uno de los servicios. Esto nos ha llevado a tener un cuello de botella en la tramitación de contratos de todo tipo», declaró.
Noemí Otero, responsable de la aprobación de los presupuestos gracias a su abstención, afirmó que en los últimos tres meses se ha producido un cambio en la actitud del equipo de gobierno, aseguró que las cuentas «han mejorado sustancialmente» y dejó la pelota en el tejado de Mazarías: «Tiene que demostrar que también están en condiciones de cumplir».
José Mazarías
Alcalde de Segovia
Una de las críticas más repetidas por la oposición a los presupuestos es su augurio de una baja ejecución de las mismas. De hecho, la portavoz del PSOE, Clara Martín, puso encima de la mesa un informe de Intervención del Ayuntamiento de Segovia en el que, según dijo, se advierte de que la estabilidad presupuestaria tan solo será posible ya que no se ejecutará el 25% de las cuentas municipales y el 70% de las inversiones.
Clara Martín
Portavoz del PSOE
En el capítulo de ingresos, el portavoz de Izquierda Unida fue el más duro con los presupuestos. Aseguró que el documento presentado por el PP no consigue una mejora de los servicios públicos de la ciudad pese a un aumento de la recaudación gracias a la tasa de basuras y del IBI. Y cargó una vez más contra el incremento del gasto político desde la llegada del Partido Popular al gobierno de la ciudad, que ha pasado de 30.000 euros a 150.000 euros. De hecho, planteó una enmienda parcial a los presupuestos para reducir esa partida y destinar ese dinero reservado para los grupos políticos a asociaciones culturales y del ámbito sociosanitario. El Partido Popular votó en contra asegurando que ya se habían aumentado esas partidas, argumento que no convenció a Galindo. «Este presupuesto es 10 millones de euros mayor que el gestionábamos en el anterior mandato. Han pasado de 100.000 a 110.000 euros en el ámbito sociosanitario y de 30.000 a 150.000 euros los grupos políticos. El mandato pasado teníamos 30.000 euros y sobrevivimos. Tienen que explicar para qué necesitan 68.500 euros», dijo el edil de Izquierda Unida sobre el dinero que recibe el grupo municipal del Partido Popular.
Esther Núñez
Portavoz de Vox
En el caso de Segovia en Marcha, centró su crítica a los presupuestos en el aumento de la partida para la Fundación Don Juan de Borbón y rechazó que sirva para pagar los salarios de su personal. «Están dando a la fundación más dinero que a 35 asociaciones culturales juntas. Nosotros apostamos por una democratización cultural», dijo Guillermo San Juan, que comparó el aumento de fondos para el pago de salarios de la fundación mientras «el Ayuntamiento se pone de perfil cuando los 110 trabajadores de FCC reclaman una mejora salarial» por la prestación del servicio de limpieza y recogida de residuos de la ciudad.
Ángel Galindo
Portavoz de IU
Además, San Juan también lamentó la falta de medidas para solucionar los problemas de acceso a la vivienda en Segovia: «Resulta llamativo e incluso hiriente que el problema fundamental para las familias de Segovia es el mayor olvido de este presupuesto», declaró.
En el caso de Vox, sus concejales reprocharon buena parte de las enmiendas planteadas por la oposición y reclamaron al Gobierno de España medidas como la construcción de vivienda. Sobre los presupuestos, lamentaron que no se hayan tenido en cuenta algunas de sus mociones, como el estudio de la mejora de la bóveda del Clamores o un plan de rehabilitación de los barrios de Segovia. Su portavoz, Esther Núñez, desconfió de la futura liquidación de Evisego antes de verano y mostró sus dudas por inversiones anunciadas hace meses que aseguró no forman parte de los presupuestos, como la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento en las cuatro plazas de Nueva Segovia que serán reformadas. También lamentó que las cuentas sirvan para cumplir con la Agenda 2030.
El PSOE, principal grupo de la oposición, centró su discurso contra los presupuestos en el incremento del «gasto superfluo» y en cuestiones como el aumento de la partida para la Empresa Municipal de Turismo. «No es para pagar los sueldos. Es para pagar los mercadillos que tanto ha criticado la señora Otero», dijo Clara Martín.
Guillermo San Juan
Portavoz de Segovia en Marcha
Sobre los remanentes, planteó reducir la partida prevista para la adquisición de terrenos en Las Lastras al considerar que se trata de una competencia de la Junta de Castilla y León según el protocolo firmado con el Ayuntamiento de Segovia para el desarrollo del sector. En este sentido, lamentó que en ese mismo documento no haya fijada una fecha para el inicio de las obras de construcción de las 200 viviendas prometidas.
Noemí Otero
Portavoz de Ciudadanos
Por último, Martín también intensificó su ataque a Noemí Otero por su abstención y declaró que su intención no es trabajar por el beneficio de los segovianos, sino «buscar una salida» al estar «huérfana» de partido político. La edil de Ciudadanos acusó a la socialista de «mentir deliberadamente» y negó que su abstención obedezca a un interés personal. «No entré aquí para encontrar salidas. Llegué con un oficio que mantengo y durará después de mi paso por la política. Quizás sea usted la que con su demagogia busque que no le enseñen desde su partido la salida que es más que probable», concluyó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.