Borrar
Un punto de recarga eléctrica de vehículos ecológicos en un pueblo de Segovia. Antonio de Torre

La movilidad excesiva y la digitalización agravan la vulnerabilidad de los pueblos de Segovia

El exceso de movilidad y la baja accesibilidad al transporte público sitúa al medio rural en desventaja frente a la capital

Miércoles, 2 de julio 2025, 17:16

El perfil de persona vulnerable ha evolucionado a lo largo de los años. La situación económica ya no es una condición determinante para concluir que ... un ciudadano está en riesgo de exclusión, sino que a ello ahora se suma la falta de oportunidades o la existencia de dificultades para sumarse a la transformación de una sociedad en continuo cambio. Más de la mitad de los municipios de la provincia de Segovia presentan elevados índices de vulnerabilidad ante el avance «acelerado» al nuevo modelo urbano de descarbonización. La alta dependencia de la movilidad y la baja accesibilidad al transporte público se erigen como las principales amenazas que deberá afrontar la población en un futuro próximo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La movilidad excesiva y la digitalización agravan la vulnerabilidad de los pueblos de Segovia

La movilidad excesiva y la digitalización agravan la vulnerabilidad de los pueblos de Segovia