«Tendré que coger un avión para ahorrar algo de tiempo en el viaje»
La joven contempla otras alternativas para volver a Segovia ante la pérdida de conexión directa con Galicia en tren de alta velocidad
Las metas laborales que quiere alcanzar la joven segoviana Carla Ortiz sitúan su futuro a kilómetros de su provincia natal. Esto se debe a que, ... hace justo tres años, decidió comenzar a estudiar el Grado en Ciencias del Mar en la Universidad de Vigo. Este es uno de los pocos centros educativos del país en los que se imparte la titulación, cuyos egresados pasan a denominarse oceanógrafos.
La pasión por el medio marino y litoral llevó a Carla Ortiz, de 20 años, a ubicar su residencia en la ciudad gallega. Y ya suma tres cursos lejos de Segovia, la que considera su casa, a la que regresa principalmente en los periodos vacacionales, como son Semana Santa, Navidad o la época veraniega. En estos desplazamientos, no tenía ninguna duda sobre la alternativa que debía escoger. La joven optaba por el tren de alta velocidad por su rapidez y comodidad, el cual sale desde la estación ferroviaria de Vigo-Urzaiz y llega hasta Segovia-Guiomar en apenas cuatro horas.
Si bien es cierto que actualmente dispone de varios horarios para reservar su billete, suele viajar hacia la capital segoviana por la tarde, para llegar a las 21:30 horas; y posteriormente volver a Galicia en el primer tren del día, que sale desde Segovia-Guiomar sobre las 6:45 horas. Es la rutina que ha adoptado en cada traslado en los últimos tres años. Sin embargo, su próxima vuelta a casa previsiblemente no será en AVE. La reducción de fecuencias en la estación provincial anunciada por Renfe, con motivo de la reconfiguración de la oferta comercial entre Madrid y Galicia, obliga a la universitaria a contemplar otras alternativas.
A partir del 9 de junio, pasa de varias opciones de tren a ninguna. «Es algo que me va a afectar muchísimo, pues tendría que realizar el trayecto hasta Madrid y luego desde allí a Segovia, lo que suma media hora más al viaje sin contar el enlace«, explica. Eso si su medio de transporte de regreso es el AVE, una pretensión que en ocasiones es muy difícil de llevar a cabo por la escasez de plazas en los convoyes. »Quizá cojo un autobús«, considera.
Ya tiene en mente «mirar aviones», con el objetivo de «ahorrar algo de tiempo», o de hacer uso de Blablacar, es decir, de vehículos compartidos. Todo ello para evitar «hacer trasbordos» en Madrid a raíz de la eliminación de paradas de los trenes de la línea hacia Galicia en Segovia-Guiomar, lo que lleva a la provincia a perder la conexión directa con ciudades como Ferrol, Pontevedra, Lugo o Vigo.
«Hay mucha gente a la que le puede afectar ese recorte», relata Carla Ortiz. Para ello, argumenta con que tan solo en su carrera hay otros cuatro estudiantes segovianos. «También sé de gente que viven en los alrededores, como es Valladolid, que también paraban en Segovia en el viaje desde Vigo para continuar luego su trayecto», relata.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- AVE
- Segovia (Provincia)
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.