El tiempo
Valladolid espera otro aguacero tras despedir la quinta primavera más lluviosa del sigloLa provincia, que suma ya el 72,5% de las precipitaciones esperadas para todo el año, vuelve a estar hoy en aviso amarillo por fuertes trombas con granizo
La sucesión de tormentas con la que se despidió el recién concluido mayo y que ha continuado, aunque de forma más tímido, durante las primeras ... horas de junio seguirá protagonizando la jornada de este martes, en las que continúa activado el aviso amarillo ante la posibilidad de que se produzcan de nuevo intensos aguaceros acompañados de granizo y fuertes rachas de viento con acumulaciones de hasta quince litros por metro cuadrado en una hora entre las 14:00 y las 23:00 horas.
Lloverá, de cumplirse las previsiones, sobre mojado en una capital que acaba de despedir una primavera meteorológica (se considera como tal los meses de marzo, abril y mayo) que se ha aupado como la quinta más húmeda del presente siglo XXI. Así, durante el último trimestre se han recogido 201 litros por metro cuadrado en Valladolid, 74,1 más de lo habitual para este trimestre (195,7), conforma al periodo de referencia entre 1991 y 2020, lo que supone un superávit del 58,4%.
Tanto mayo como abril y marzo fueron más lluviosos de lo habitual. El último mes, que se despidió con dos intensos aguaceros que dejaron 18,8 litros en 48 horas entre las jornadas del viernes (13,4) y el sábado (5,4), concluyó con un superávit del 47% con un total de 67,6 litros recogidos, 21,2 más de lo habitual durante el citado periodo de referencia (46,4). Abril fue prácticamente normal en cuanto a precipitaciones, con 49 litros recogidos (0,5 más de lo habitual), y marzo fue excepcionalmente húmedo, con 84,4 litros caídos en Valladolid (lo habitual son 32).
Mayo fue más cálido de lo habitual fruto de un final de mes en el que se superaron los treinta grados durante cuatro días consecutivos
Los 201 litros recogidos en el último trimestre sitúan a la pasada estación como la quinta más húmeda del siglo XXI, en una lista que encabeza el mismo periodo de 2008 (251,5 litros), seguido de 2018 (248,2), 2013 (214,6) y 2020 (202,6).
Y tantas lluvias caídas durante la primavera sucedieron a un inicio de año que también fue muy lluvioso, con 78,4 litros recogidos en enero (lo habitual son 44,8) y 34,8 en febrero (24). Así que en lo que va de año o, lo que es lo mismo, durante los últimos cinco meses se han recogido en Valladolid 314,2 litros por metro cuadrado, una cantidad que supone el 72,5% de lo esperado para el conjunto del año (433,4).
¿Seguirá lloviendo? Pues las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) apuntan a que sí, al menos, durante la jornada de este martes, cuando de nuevo se esperan fuertes aguaceros tormentosos, y durante las primeras horas del miércoles. Después todo apunta a que llegará una tregua, en lo que a tormentas se refiere, que se prolongará, al menos, hasta el domingo que viene.
Los cinco primeros meses del año dejan una temperatura media de 1,1 grados por encima de lo normal con marzo como el único más frío
Los meteorólogos, en este sentido, prevén que la estabilidad se la protagonista del final de la presente semana, ya desde la tarde del miércoles, con las temperaturas estabilizadas entre los 25 y 28 grados de máxima y los 9 y 12 de mínima, es decir, registros habituales para la época.
Y estos mismos registros, notablemente más bajos que en días anteriores, cuando se superaron con creces los treinta grados, con dos picos de 33,2 el jueves y el viernes de la semana pasada, se mantendrán también hoy y mañana, con máximas, incluso, algo más frías de lo normal en la jornada de mañana, cuando apenas se superarán los veinte grados fruto de la irrupción, ya este martes, de una masa de aire frío y húmedo del norte.
Oscilaciones térmicas
Las oscilaciones térmicas, con las máximas del año alcanzadas para despedir mayo, fueron las protagonistas de la pasada primavera, que en su conjunto fue algo más cálida de lo habitual, con una temperatura media de 12,3 grados, 0,4 por encima de lo habitual (11,9), lo que sitúa al pasado trimestre como el noveno más cálido del siglo, muy alejado de los picos de 13,8 y 13,7 grados alcanzados en el mismo periodo de los años 2017 y 2011, respectivamente.
La pasada estación, en este sentido, fue irregular en cuanto a las temperaturas. Marzo, de hecho, fue notablemente más frío de lo normal, con una temperatura media de 8,2 grados (0,9 por debajo de lo habitual); mientras que abril fue notablemente más cálido, con 13 grados de media (1,7 más de lo normal), y mayo fue finalmente también algo más caluroso de lo habitual, aunque fruto de las altas temperaturas con las que acabó el mes, que elevaron la media hasta los 15,8 grados, 0,6 por encima de lo habitual. Durante el mes pasado, sin embargo, hubo semanas enteras con temperaturas muy por debajo de lo esperado. Hasta que llegó el subidón térmico de finales de la semana pasada con cuatro jornadas consecutivas con el mercurio superando los treinta grados por vez primera en 2025.
En el caso de Valladolid, fruto de las intensas tormentas, sobre todo, del día 30 (el pasado jueves), cuando se anegaron numerosas calles de la capital, no se alcanzó el récord absoluto de temperatura máxima, que aún ostenta el 21 de mayo de 2022, con 34,5 grados. Esta vez 'solo' se llegó a los 33,2 grados el jueves, el mismo registro que el día anterior. En el conjunto de España, eso sí, esa jornada del 30 de mayo fue la más cálida registrada desde 1950 o, lo que es lo mismo, desde que hay datos fiables.
El presente año, de momento, están siendo en su conjunto más cálido de lo habitual, con una temperatura media de 10,3 grados (de enero a mayo), 1,1 grados por encima de lo normal para este periodo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.