Sanidad en Valladolid
Días complicados para los alérgicos con el polen al alza y una potente intrusión de polvo saharianoLa Junta recomienda limitar las actividades en el exterior ante la llegada de partículas africanas, que se sumarán a niveles elevados de alérgenos de olivo y gramíneas
Las personas con alergias respiratorias no lo van a tener fácil en los próximos días, desde este viernes hasta el domingo. A niveles de poen ... elevados en este momento, sobre todo de olivo y gramíneas, se va a sumar una intrusión de polvo sahariano que acercará hasta la meseta partículas naturales, pero no por ello inócuas, y otras de origen artificial. Las nubes de polvo del Sáhara arrastran micropartículas químicas tóxicas y también de origen biológico, con pólenes raros, esporas, gérmenes, incluso virus y bacterias.
Una cosa, el polvo sahariano, potenciara el efecto de la otra, el polen. Así lo ha constatado una investigación sobre la repercusión de fenómenos ligados al cambio climático en las alergias, en la que participó la doctora Alicia Armentia, que concluía que las micropartículas del polvo sahariano provocan y agudizan alergias, intensificando el efecto del asma, la rinitis y la dermatitis. Su repercusión en la vida cotidiana va más allá del ensuciado de coches, calles y ropa tendida cuando se precipitan esas partículas rojizas por el efecto de la gravedad.
«La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio recomienda tomar medidas de precaución ante la predicción de altas concentraciones de partículas de polvo en el aire procedentes del norte de África para mañana viernes, 30 de mayo, en la zona suroeste de la Comunidad y durante el sábado, 31 de mayo, y domingo, 1 de junio, en todo el territorio de Castilla y León. Es aconsejable evitar hacer actividades que impliquen esfuerzo físico para grupos de riesgo y personas sensibles, así como la quema al aire libre de restos vegetales», trasladó este jueves oficialmente la Junta de Castilla y León.

Este episodio de invasión atmosférica de partículas africanas se produce en un momento de elevadas temperaturas y con los medidores de polen a tope. «Esta alerta es predictiva, dado que la información está disponible a través de los modelos de la calidad del aire para partículas PM10 (partículas de tamaño inferior a 10 micras). La predicción indica que previsiblemente puedan alcanzar valores por encima de 50 μg/m3... lo que determina una calidad del aire muy desfavorable», remarca la nota emitida por el Gobierno de Castilla y León, que recomienda estar alerta ante «la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones».
la intrusión coincide con mapas de polen que se pueden consultar en la página web de la Junta (jcyl.es) y que presentan niveles elevados en prácticamente toda la comunidad de gramíneas de las familias de las poaceae y el plántago y que en la zona sur, incluida Valladolid, se extienden al rúmex. Esto implica que están en su apogeo polinizador plantas herbáceas como las acederas; la poa o la avena, que florecen en pequeñas espigas; y el plántago o llanten que crece en terrenos perdidos y alimenta a larvas de mariposas y polillas.
A ellas se suman las oleosas, el olivo y el acebuche, que florecen en mayo y junio y con presencia creciente en Castilla y León por su empleo como planta ornamental. Está en nivel elevado gran parte de la comunidad, librándose en este momento de ese punto de pico las provincia de León y Burgos.
Protección
En el caso de las partículas de polvo sahariano en suspensión, la medida más eficaz para evitarlas es no salir a la calle o salir lo mínimo. Son de un tamaño tan pequeño que se respiran incluso usando mascarilla al aire libre durante las alertas por intrusión. Sólo las mascarillas FPP3, de las que se usan en la UCI, protegen de la inhalación, pero las microparticulas pueden entrar en el cuerpo por la piel o los ojos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.