Toma la Palabra defiende que «hay que dar más seguridad y comodidad a quienes no se mueven en coche»
El grupo municipal critica el carácter «punitivo» de la normativa propuesta por el Ayuntamiento y anuncia alegaciones para priorizar una «movilidad sostenible, segura y empática»
Valladolid Toma la Palabra (VTLP) ha propuesto modificar el texto de la nueva ordenanza reguladora del uso de la bicicleta y los vehículos de movilidad personal para impulsar en la ciudad el uso de medios de transporte alternativos al coche. Así lo manifestó en el seno del Consejo de Movilidad, en el que consideró que el texto presentado y aprobado por el Ayuntamiento, y que ahora se encuentra hasta mediados de julio en exposición pública, es «excesivamente prohibitivo y tiene un enfoque punitivo y sancionador».
«Si lo que desea el Consistorio es promover la movilidad ciclista y de otros medios de transporte diferentes al coche, esta ordenanza debe de ser totalmente diferente y debe de priorizar el uso, la seguridad y la empatía hacia estos medios», manifestó la portavoz de VTLP Rocío Anguita, quien añadió que «para la salud y el bienestar de las personas y de la ciudad, cualquier alternativa a los vehículos de motor privados para circular por Valladolid serán siempre una mejor opción».
El texto aprobado en primera estancia en el pleno de mayo es, a juicio del grupo municipal, «extremadamente restrictivo y penaliza especialmente a los vehículos de movilidad personal (VMP) a los que, además de limitar y restringir su uso por la ciudad, obliga a llevar casco de manera obligatoria, estar en posesión de un seguro obligatorio y a darse de alta en un registro municipal». En este sentido, recordó que la normativa estatal de la Dirección General de Tráfico «no es tan exigente, pues no obliga a nada de esto, pero este equipo de gobierno y este alcalde han decidido que quieren estos vehículos personales fuera de nuestras calles», afirmó Anguita.
Al respecto, expuso que «es una decisión pésima y está claro que dinamita un modelo de ciudad y de movilidad que debería de tener al peatón, al ciclista y a los medios distintos del coche, en el centro de sus políticas para devolverles el espacio público de la ciudad».
Para cumplir con este objetivo, VTLP propone al Ayuntamiento el aumento y la mejora de toda la infraestructura ciclista de la ciudad. «Solo haciendo esto, cambiando el modelo hacia una movilidad más sostenible, se puede dar mayor seguridad y comodidad a todas las personas que se desplazan por Valladolid en estos medios y por lo tanto, facilitando su uso de manera masiva. Se trata de cambiar el enfoque para construir una ciudad donde el coche vaya cediendo todo el protagonismo en favor de las personas», defendió.
El grupo municipal Valladolid Toma la Palabra presentará alegaciones al documento original para que esta ordenanza sea «más amable, menos restrictiva y donde la pedagogía, la formación y la empatía sean el enfoque principal de la misma». Por último, invitó a todos los colectivos sociales y personas a título individual a participar en este período de exposición pública para que el Ayuntamiento «tenga la obligación de escuchar a todas las partes y así elaborar un texto que realmente consiga promocionar y garantizar el uso de medios de transporte diferentes del coche».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.