
Secciones
Servicios
Destacamos
La singular fábrica de harinas que preside la Plaza Mayor de Íscar, que fue construida sobre una iglesia del siglo XIII, volverá a la vida ... fruto de una inversión de más de doscientos mil euros destinada a reconvertir su interior en un centro municipal con distintos usos (prevén habilitar oficinas policiales, un centro social, una biblioteca...). Esta partida, destinada a acondicionar el histórico inmueble, que el Ayuntamiento compró el año pasado, está incluida en el proyecto de presupuestos para el presente ejercicio que acaba de aprobar el Consistorio y que supera los siete millones de euros, el 6,1% más que en 2024.
En cuanto al proyecto de rehabilitación de la vieja fábrica, que aún conserva restos visibles del periodo románico mudéjar en el que fue construida, el Ayuntamiento invertirá 223.667 euros en su rehabilitación. Una inversión similar al precio (250.000 euros) por los que adquirió el abandonado inmueble hace un año.
La fábrica de harinas, que cerró sus puertas en la segunda mitad de los años ochenta del siglo pasado, fue construida en 1925 sobre la antigua iglesia (del siglo XIII) de San Pedro y se encuentra situada frente al Ayuntamiento de Íscar, en su Plaza Mayor.
El Ayuntamiento de Íscar ha aprobado el proyecto de presupuestos para el presente 2025, con algo menos de retraso que el pasado año, que asciende a 7.001.033,51 de euros, lo que supone un incremento del 6,1% (427.318,50 euros más) en relación a 2024. En él destaca en el capítulo de gastos el dedicado bienes y servicios, al que se ha asignado una partida de 2.604.404,98 euros, lo que supone un incremento del 7,47% con respecto a 2024 debido fundamentalmente al aumento de los gastos en reparaciones y suministros.
En lo que se refiere al capítulo de gastos de personal, cuenta con una dotación de 2.039.425,79 euros, el 5,15% más, como consecuencia de no aplicarse el incremento del 2,5% que se aplicó en 2024 teniendo en cuenta lo recogido en el II Acuerdo Gobierno-Sindicatos para la mejora del empleo público y las condiciones de trabajo 2023, con un aumento 0,5% que se aplica sobre las retribuciones a 31 de diciembre de 2023. En cuanto al capítulo 4 del presupuesto de gastos, se prevén transferencias corrientes por importe de 549.533,85 euros, una partida donde se encuentran incluidas las ayudas y subvenciones a las asociaciones culturales y clubes deportivos.
Aunque sin duda es el capítulo de inversiones reales, con una consignación de 1.784.668,89 euros, que se financiarán en más de un 74% con recursos afectados procedentes de subvenciones o transferencias de capital y el resto con recursos propios, el que más llama la atención del proyecto aprobado al aumentar porcentualmente el 19,25% con respeto al anterior ejercicio.
Por su montante económico, las mayores inversiones se las llevarán las tres fases (II, III y IV) del proyecto de remodelación del paseo de los Autores, con 472.902,85 euros, y las obras de remodelación y adaptación para usos municipales de la antigua fábrica de harinas, adquirida por el Consistorio el pasado año, con 223.667 euros. Pavimentación de calles y renovación de aceras se llevarán 150.000 euros, 111.363,17 euros irán a parar a la renovación del pavimento de la calle Calvario y otras aledañas, 100.000 euros irán destinados a sufragar una nueva fase de renovación del alumbrado público para seguir mejorando la eficiencia energética, otros 100.000 serán para la mejora del ciclo integral del agua y 100.000 más para mejora de la residencia de personas mayores.
Otras importantes inversiones previstas por su cuantía son los 60.000 euros presupuestados para instalaciones deportivas, 52.000 euros para la instalación de placas solares en las piscinas, 17.900 y 12.000 euros para obras de mejora y eficiencia energética en el CEIP Alvar Fáñez, y sendas partidas de 6.250 y 2.000 euros para la compra de material inventariable para las áreas de deportes y juventud. Los 375.585,87 euros restantes previstos como inversiones reales, que se financiarán con recursos propios, corresponden a actuaciones a llevar a cabo en edificios e instalaciones municipales, vías y espacios públicos, compra de equipos y equipamientos, así como de materiales y maquinaria.
Llama también la atención, dentro del presupuesto de ingresos, que no hay apenas variación con respecto al de 2024 de las partidas consignadas en los capítulos 1 y 2, impuestos directos e indirectos, 1.885.781,75 euros (26,94%) y 105.000,00 (1,50%), debido fundamentalmente a que la recaudación por IAE e ICIO sigue creciendo; así como el descenso en 282.261,86 euros (-34,22%) en la cantidad prevista para la recaudación por tasas, precios públicos y otros ingresos al haberse modificado la partida presupuestaria correspondiente al canon que debe satisfacer Aqualia, empresa concesionaria del servicio de suministro de agua y alcantarillado, y se ha llevado a una partida presupuestaria del capítulo 5.
Por el contrario, resulta significativo el incremento de las cuantías previstas para los ingresos por transferencias corrientes, que asciende a 380.699,77 euros (14,27%) hasta alcanzar los 2.668.715,84 euros sobre la base de las subvenciones solicitadas; las que se prevén que se concedan o, en su caso, sean concedidas por las entidades públicas y privadas, principalmente de la comunidad autónoma y de la Diputación de Valladolid, y por ingresos patrimoniales (Capitulo 5), 55.834,62 euros (29,95%) hasta llegar a los 186.417,15 euros, debido a la partida presupuestaria de intereses de depósitos y haber alcanzado el Ayuntamiento unas condiciones muy ventajosas con las entidades financieras con las que trabaja.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Todos los conciertos y festivales de este verano en Cantabria
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.