Polémica en Olmedo por una planta de biogás: «Van a convertir el polígono en un estercolero»
El partido de la oposición Impulsa Olmedo advierte de que la instalación se encuentra junto a una bodega emblemática y la planta de aceite de Acor y la alcaldesa aclara que tiene todos los permisos
La construcción de una planta de biogás en el polígono empresarial José Antonio González Caviedes, a tan solo 350 metros de una bodega de la ... Denominación de Origen Rueda (Eresma La Soterraña) y a menos de 200 metros de la planta de aceite de Acor, ha reavivado la polémica en la localidad en torno a este tipo de instalaciones entre el partido de la oposición Impulsa Olmedo y el equipo de Gobierno. Los primeros consideran que la alcaldesa, mientras «permite que esta amenaza avance», se escuda en «argumentos indignantes» y recuerdan cómo ya en su programa electoral de 2023 se decía «vamos a ser referentes en biogás», incluyendo un plano donde las parcelas donde se está levantando la planta de biogás aparecían como ocupadas.
Todo ello les lleva a pensar, y a criticar, que «desde principios de 2023 alguien ya sabía perfectamente que una planta de biogás iba a instalarse allí», algo que les lleva a plantearse cuestiones como si aporta un «beneficio a costa de qué, ¿de arrasar con una bodega emblemática, nuestro vino y la economía local?, ¿de condenar a nuestro polígono industrial que tanto costó conseguir? o ¿por dónde van a llegar y salir los cientos de camiones cargados de purín y digestato, por delante de la bodega?». Por eso desde Impulsa Olmedo lamentan que «mientras en Olmedo no se hace nada, entidades como la Denominación de Origen Ribera del Duero ya ha plantado cara manifestando que no quieren ni una sola planta de biogás en todo su territorio».
La oposición se pregunta si merece la pena «arrasar una bodega emblemática»
Ante el inicio de construcción de dicha planta de biogás, muy cerca de industrias alimentarias y otras empresas de servicios, Impulsa Olmedo se ha dirigido por escrito hace días a la alcaldesa para recabar información sobre si dichas obras cuentan con la correspondiente licencia urbanística, solicitud de la que afirman que aún no han recibido respuesta, tal y como indica su portavoz, el concejal Luis José Rodríguez Alfayate.
Ante este nuevo silencio, los ediles de Impulsa Olmedo manifiestan que sería «extremadamente preocupante que una planta de biogás, que amenaza con convertir el polígono industrial en un estercolero industrial, afectando a todas las empresas de servicios que allí operan y generan empleo y desarrollo en Olmedo, hubiera comenzado la obra sin disponer de todos los permisos necesarios». Y, mientras tanto -añaden-, «el Ayuntamiento no duda en exigir a los vecinos que cumplan con todas sus obligaciones sin dudar en sancionar a pequeños propietarios por cualquier mínima irregularidad, sin contemplaciones. Y por el contrario guarda silencio ante un proyecto que puede destruir el futuro del polígono industrial». De ahí que reclamen a la regidora que «aclare cuanto antes si las obras que están avanzando tienen licencia urbanística» y, si no la tuvieran, «por qué se ha permitido que continúen desde el 5 de mayo hasta ahora».
«La planta tiene las oportunas licencias urbanística municipal y ambiental otorgada por la Junta»
Myriam Martín
Alcaldesa de Olmedo
Por su parte, la alcaldesa de Olmedo, Myriam Martín Frutos, ha aclarado que las críticas del partido de la oposición «no tienen razón de ser pues saben de sobra sus concejales que el expediente está a su disposición» y ha matizado que «otra cosa es que lo quieran de hoy para anteayer a sabiendas que en estos momentos estamos sin secretario». Y en cuanto al inicio de las obras de la planta de biogás, sobre la que concreta que de momento lo que se está haciendo únicamente es el vallado de la parcela, fruto de un expediente que se empezó a tramitar hace ya más de dos años, confirma que cuenta con «la oportuna licencia urbanística, así como también con la preceptiva licencia ambiental otorgada por la Junta de Castilla y León».
La alcaldesa ahonda en que la postura del grupo popular en el Consistorio olmedano sobre el tema de las plantas de biogás obedece a que «es el futuro si se si se quiere que las empresas agroalimentarias, agrícolas y ganaderas locales sigan estando a la cabeza del sector y siendo un pilar fundamental de la economía y bienestar, además de ejemplo de excelencia en la gestión desde la responsabilidad, el respeto y la sostenibilidad ambiental».
Moción rechazada en el pleno
Esta polémica llega después de la celebración del pleno extraordinario solicitado por el grupo municipal Impulsa Olmedo el pasado 24 de abril, donde el equipo de Gobierno rechazó una moción en la que solicitaban regular la instalación de plantas de biogás en el municipio, al tiempo que proponía una moratoria temporal para nuevas autorizaciones, la realización de un estudio técnico-ambiental independiente y la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para establecer límites claros y mecanismos de control. Reclamaban, además, mayor transparencia y participación vecinal en todo el proceso.
El rechazo por parte de los concejales del PP a dicha moción se justificó en que se trata de una cuestión que tiene que ver directamente con las necesidades planteadas por las empresas agroalimentarias, agrícolas y ganaderas locales; suponen nuevos retos, para seguir estando a la cabeza del sector, dando empleo a 1.500 familias y seguir siendo un pilar fundamental de la economía y bienestar, y ejemplo de excelencia en la gestión desde la responsabilidad, el respeto y la sostenibilidad ambiental; y que son soluciones tecnológicas sostenibles, limpias, reguladas estrictamente, y que ayudan a cerrar el ciclo de los residuos de manera respetuosa con el medio ambiente y apostar por este tipo de soluciones es apostar por mejorar la vida de las empresas olmedanas, es decir, por un Olmedo más sostenible.
Al tiempo que se señalaba que con estas premisas «se puede transformar un problema en una oportunidad que dé solución a sus necesidades; que no se va a permitir una instalación descontrolada ni a abrir la puerta a que se convierta Olmedo en algo que no se quiere, solo se permitirá lo necesario para garantizar la competitividad y el futuro de las empresas locales que son parte esencial, su éxito es el éxito del pueblo y su permanencia es garantía de nuestro futuro, debiendo contribuir a que sigan siendo empresas de referencia en todos los ámbitos, ayudándolas a resolver los problemas que hoy les preocupan y garantizando el mañana de todos».
Estos argumentos no han convencido a los ediles de Impulsa Olmedo, quien por boca de su portavoz su portavoz, Luis José Rodríguez Alfayate, aducen que «mientras la mayoría de los pueblos de la comarca, y muchos en toda Castilla y León, ya están incorporando medidas restrictivas en sus planes urbanísticos para protegerse ante este tipo de instalaciones Olmedo no lo hace»; al tiempo que critican «el oscurantismo de la alcaldesa y su equipo de Gobierno sobre este asunto, preguntándose por qué tantas trabas para hablar de algo que afecta a todo el pueblo y se quiera evitar el debate público y la participación ciudadana, al tiempo que indica como su grupo seguirá defendiendo la transparencia, la participación y un modelo de desarrollo que respete al pueblo y a su gente».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.