Borrar
Casa Consistorial de SanCebrián de Mazote.
San Cebrián de Mazote: «En el núcleo de una espectacular ruta turística en torno a Jeromín»

San Cebrián de Mazote: «En el núcleo de una espectacular ruta turística en torno a Jeromín»

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

«Se solicita, a quien corresponda, un apoyo decidido y constante a nuestro patrimonio»

Emilio Gómez Monje. Alcalde de San Cebrián de Mazote

Martes, 8 de septiembre 2020, 12:55

Aprovechando la ocasión que nos brinda El Norte de Castilla, quiero transmitir el trabajo y esfuerzo que realiza el Ayuntamiento de San Cebrián de Mazote que presido por el mantenimiento y puesta en valor del patrimonio de nuestro pueblo.

Desde el Ayuntamiento se ha promocionado con cuñas publicitarias en radio y un vídeo promocional la Ruta Turística 'De Jeromín a Juan de Austria', junto con la Diputación de Valladolid y otros municipios. Sin embargo, ese gran esfuerzo no resulta suficiente para poder disponer de una oficina de turismo durante todo el año, como nos gustaría. Hay un gran interés por parte del público y recibimos numerosas visitas, por lo que se solicita, a quien corresponda, un apoyo decidido y constante a nuestro patrimonio.

Con su iglesia mozárabe de un valor inestimable y una peculiar arquitectura, San Cebrián de Mazote, junto con Wamba, Torrelobatón, La Santa Espina y Villagarcía de Campos, forma parte de una bonita y espectacular ruta turística. Se trata de un itinerario muy completo, que reúne gran variedad de museos, rutas de la naturaleza, monumentos únicos y fusiones arquitectónicas difíciles de imaginar. Nació hace unos años a iniciativa de Villagarcía de Campos, cuna de la infancia de Jeromín, futuro don Juan de Austria, y donde el príncipe recibió su educación. La Santa Espina fue el lugar donde en 1559 Jeromín fue reconocido como miembro de la Familia Real por su hermanastro Felipe II, que le dio el nombre de Juan de Austria. En el convento de Santa María la Real de San Cebrián de Mazote, en la actualidad de propiedad privada, es donde don Juan recluyó a su madre doña Bárbara Blomberg.

Para ampliar la ruta y fomentar el turismo, se incluyeron tres pueblos. Wamba, con su iglesia y el osario más grande de España; Torrelobatón con su castillo, Centro de Interpretación del Movimiento Comunero, y Urueña, famosa Villa del Libro, con sus museos y su iglesia románico-lombarda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla San Cebrián de Mazote: «En el núcleo de una espectacular ruta turística en torno a Jeromín»