Valladolid
Piden paralizar las obras de la red de calor por «carecer» del informe de impacto ambiental
Secciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Piden paralizar las obras de la red de calor por «carecer» del informe de impacto ambientalEcologistas en Acción en Valladolid ha interpuesto sendas denuncias por infracción urbanística ante el Ayuntamiento y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, contra la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl), como promotora de las obras de la central de producción de calor que se realizan en la avenida del Mundial 82. El motivo, según informa la organización ecologista, es por «no disponer del preceptivo informe de impacto ambiental, careciendo por ello de valor las licencias de obras y ambiental» otorgadas por el Consistorio vallisoletano.
En marzo de 2022, la Junta de Gobierno local otorgó a Somacyl las licencias ambiental y de obras (proyecto básico) para una central de generación con biomasa y red de distribución de calor en la avenida del Mundial 82, que tendrá una potencia térmica de 44 MW, «si bien inicialmente solo está prevista la ejecución de 24 MW en dos calderas de astilla forestal», matizan los ecologistas, que añaden que «es fácilmente constatable que dicha central térmica de biomasa ya ha sido ejecutada en buena medida». Todo, dicen, «tras dos años de obras y pese a carecer del preceptivo informe de impacto ambiental, careciendo por ello de valor las licencias de obras y ambiental otorgadas por el Consistorio».
Noticia relacionada
Por ello, la asociación ecologista pide en su denuncia al Ayuntamiento de Valladolid la «paralización de los actos en ejecución, con carácter inmediatamente ejecutivo, así como la incoación de procedimiento sancionador y de restauración de la legalidad urbanística». Asimismo, insta a la Junta de Castilla y León a «incoar un procedimiento sancionador por una infracción grave de la Ley de evaluación ambiental, sin perjuicio de que se practique la preceptiva evaluación de impacto ambiental del proyecto de central térmica de biomasa».
Sería «deseable», según considera el colectivo a través de un comunicado, que la administración «diera ejemplo respetando la legalidad que exige a la ciudadanía, lo que lamentablemente no es la norma en la actuación de la empresa pública autonómica Somacyl». «Consideramos positiva la red de calor de Valladolid para el medio ambiente, al sustituir combustibles fósiles por energía renovable, pero deben respetarse los procedimientos y garantías legales», sentencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.