Borrar
El Norte se suma al 8M con un suplemento especial

Día Internacional de la Mujer

El Norte se suma al 8M con un suplemento especial

Los testimonios de empresarias y profesionales junto a los datos sociales y económicos más actualizados tienen presencia en un especial de veinte páginas

El Norte

Valladolid

Jueves, 6 de marzo 2025, 17:57

Miles de mujeres de todo el mundo celebran este sábado el 8M, el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora globalmente como un espacio de reivindicación y lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Este año, el lema central es 'Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento', destacando la necesidad de inclusión y justicia feminista.

El Norte de Castilla se suma a esta fecha conmemorativa y reivindicativa con un suplemento de veinte páginas que se entregará el día 8 con el periódico en que se analiza la situación de la mujer, así como sus objetivos alcanzados y los que aún faltan por conquistar, en el entorno social, profesional y laboral en la ciudad y en la provincia desde un punto de vista poliédrico.

Así, el suplemento radiografía detalles estadísticos sobre la esperanza de vida, la situación económica, la aún latente brecha salarial, los problemas de desempleo, el nivel de formación académica y otros parámetros sobre la mujer en Valladolid al cumplirse el primer cuarto del siglo XXI.

Asimismo, El Norte habla con las protagonistas, desde Carolina Pascual, la primera mujer y laico en el órgano de Gobierno del Arzobispado de Valladolid a la presidenta del consejo de administración de Repuestos Sáenz, Conchita Sáenz Andreu, que a sus 93 años sigue formando parte activa de las decisiones de la empresa.

Unas páginas en las que también comparecen las actrices vallisoletanas Eva Martín y Ana Garcés, quienes recuerdan que también en el mundo de la representación escénica las intérpretes tienen que pasar unas cribas «muy poco realistas». También tiene su espacio Olga Álvarez Peña, titular del Juzgado de Lo Penal 1 de Valladolid, quien señala que el 95% de los juicios rápidos que se celebran en Valladolid son por violencia de género. Y sobre esta misma lacra, el testimonio de Rosa María Gil López, abogada especializada en esta violencia y tía de Teresa, la enfermera vallisoletana de 23 años asesinada en Bruselas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Norte se suma al 8M con un suplemento especial