Valladolid
La negociación del convenio colectivo de Horse arranca 50 contratos indefinidos a la empresaLa compañía accede además a modificar la aplicación de la bolsa de horas individual y los sindicatos rebajan sus pretensiones económicas
La undécima reunión sobre el primer convenio colectivo de Horse, la multinacional de la producción de motores escindida del Grupo Renault, ha servido por fin ... para conseguir «avances muy significativos», según han indicado fuentes de la Comisión Negociadora que representa a los trabajadores. Las conversaciones se iniciaron a mediados de noviembre, sin que hasta el momento se hubieran producido resultados tangibles.
La situación de «bloqueo» que achacaban a la empresa llevó a los sindicatos a poner en marcha un paquete de medidas de presión a primeros de junio, que parecen haber surtido efecto. Comenzaron con una recogida de firmas que logró el respaldo de ocho de cada diez empleados (aunque el porcentaje subía al 90% si se eliminaba el absentismo), seguida de un llamamiento a no colaborar con la compañía alargando la jornada u ofreciéndose voluntario, por ejemplo.
Entre los compromisos que los delegados han arrancado a Horse en el último encuentro, que tuvo lugar este martes y se prolongó durante casi doce horas, figura el de formalizar 50 contratos indefinidos a partir de la firma del convenio. A esto se añaden dos reivindicaciones que califican de «históricas». La principal es «la eliminación de la frase 'salvo cese en la empresa' respecto a la devolución de los días en la bolsa individual», para evitar que quienes se van tengan que reintegrar dinero por este concepto. Hay dos excepciones, eso sí: los despidos disciplinarios declarados procedentes por un juez y las excedencias voluntarias.
El otro logro que se destaca desde la parte social es la supresión del «plus de primer tramo de modificación de la demanda para los cinco primeros sábados de bolsa», de modo que se cobre de inicio el complemento de «modificación de la demanda», que viene a ser el doble. Condicionado, no obstante, a que la representación de la plantilla –formada por cuatro integrantes de UGT, tres de CC OO, tres de SCP, dos de CGT y uno de CSIF– acepte «situar hasta -35 el tramo de bolsa».
Subida del IPC más el 3%
A cambio de estas y otras mejoras los sindicatos han rebajado sus pretensiones económicas, de modo que están dispuestos a aceptar una subida de sueldos durante del IPC más el 3% frente al 5% que reclamaban en origen. Paralelamente, asumen «bajar la paga de beneficios del 10% al 5%, bajar el plus super festivo de 250 euros al 60% del plus festivo, bajar el importe de las horas extras de 30 euros/hora a 25 euros/hora y bajar el reconocimiento de antigüedad de una paga extra a 1.000 euros».
Las factorías de Horse suman 3.487 operarios entre los que realizan su labor en la planta de Valladolid (en torno a 2.500 personas) y Sevilla (el millar restante). La firma está participada al 45% por Renault, el mismo porcentaje tiene la china Geely y a las dos fundadoras se incorporó en diciembre de 2024 la saudí Aramco con el 10%. Juntas fabrican transmisiones mecánicas, motores de combustión y sistemas híbridos en siete países con una fuerza laboral que supera las 9.000 personas, de las que 3.822 están en España porque a las fábricas mencionadas hay que añadir la sede central de Madrid.
Todos ellos se beneficiarán de otras iniciativas en las que hay acuerdo como el compromiso patronal de retirar la propuesta de turnos especiales y no recurrir a la herramienta de flexibilidad «en puentes señalados» como el «Sábado Santo, el sábado anterior a vacaciones si comienzan en lunes y el sábado de fiestas locales» y, en caso de que finalmente fuera necesario, se abonaría «el plus de modificación de la demanda con un incremento del 40%». Sin olvidar aspectos sociales como una «licencia para acompañar a familiares de primer grado con enfermedades raras de 16 horas al año añadidas a las 16 actuales» y la posibilidad de «coger horas sueltas, en vez de días completos» para visitar a pacientes en UCI.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.