Valladolid
Horse busca financiación para invertir 672 millones en el desarrollo de motores de hidrógenoLa compañía ha solicitado 300 millones al BEI para este proyecto, que se pilotará desde el centro de I+D+i de la ciudad
Horse Powertrain quiere dar un impulso a los motores de hidrógeno que desarrolla en su centro de I+d+i de Valladolid, el referente en esta materia ... para todo el grupo industrial. La prueba de ello es que está buscando financiación para destinar en torno a 672 millones de euros a este proyecto, que incluye tanto la investigación como la producción, y para conseguir ese objetivo ha buscado la complicidad del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Esta institución, que preside la exministra española Nadia Calviño, es de titularidad conjunta de todos los países de la UE. Por eso tiene como función facilitar recursos a aquellas iniciativas que contribuyan a conseguir las metas comunitarias, entre las que se encuentran «impulsar el potencial de crecimiento y empleo» del continente y «mitigar el cambio climático», dos aspectos que encajan con la actividad de la compañía de automoción.
Horse ha solicitado al BEI un préstamo de 300 millones, el 44,6% de la cantidad total que tiene previsto invertir (lo habitual es que el crédito cubra hasta el 50% del coste). Su plan es optimizar «soluciones de H2 y bajas emisiones para vehículos comerciales ligeros y pesados (LCV y HD)», las siglas en inglés de Light Commercial Vehicle y Heavy Duty. Así se recoge literalmente en la petición que está tramitando la entidad financiera con sede en Luxemburgo, que se encuentra «bajo evaluación» por parte de sus expertos desde el pasado 12 de junio.
Un centro de I+D+i puntero
El documento también recoge que el lugar donde se llevará a cabo es España, lo que pone a Valladolid en el epicentro del proyecto. No en vano el centro de I+d+i de la ciudad, donde trabajan más de 700 ingenieros y técnicos, está especializado en «la certificación y producción en masa de sistemas de propulsión híbridos y diésel, hidrógeno y combustibles electrónicos», según recoge el Informe Anual 2024 de la empresa. La multinacional tiene otros dos complejos de R&D (Research and Development) en el mundo, ubicados en Pitesti (Rumanía) y Curitiba (Brasil), pero están centrados respectivamente en el desarrollo de motores, cajas de cambios, software, instalaciones de calibración y ensayo; y en las tecnologías flex-fuel y las pruebas de motores de laboratorio.
De hecho, hace poco más de año y medio el director de la planta vallisoletana, Alberto de los Ojos, avanzó que el departamento de I+D estaba comenzando a trabajar en los futuros motores de hidrógeno verde y e-fuel para Renault y otros clientes potenciales, con el objetivo de ponerlos en el mercado «entre 2028 y 2030». Junto a esto, recordó que el centro tecnológico de la avenida de Madrid, 72 asumía esa responsabilidad «para todo Horse».
Fuentes del Banco Europeo de Inversiones detallan que la demanda de fondos ha sido tramitada por Horse Powertrain Solutions SLU y, consultadas sobre cuándo podría haber un dictamen, precisan que «no existe un plazo concreto para la resolución». Lo habitual es que un proceso de este tipo pase por «siete etapas principales»: propuesta, análisis –el punto en el que se encuentra la iniciativa sobre el hidrógeno–, aprobación, firma del contrato, desembolso de la cuantía acordada y para finalizar el reembolso, una vez transcurrido el plazo estipulado.
El BEI ha entrado a valorarla por cuanto es «elegible» según sus criterios (por ejemplo, no respalda «proyectos inaceptables en términos ambientales y sociales»). En este caso sí encaja en su labor porque «el objetivo es apoyar el avance y la implementación de tecnologías innovadoras de hidrógeno, junto con sistemas y soluciones de almacenamiento, destinadas a mejorar la asequibilidad, la eficiencia energética y el rendimiento, promoviendo así la adopción continua de la movilidad del hidrógeno en el mercado».
No hay que olvidar, en este sentido, que Horse se define como «una empresa global dedicada a la innovación y al suministro de soluciones de propulsión de bajas emisiones, basada en décadas de experiencia industrial en el Grupo Renault». La sociedad nació el 1 de julio de 2023 de la alianza entre la marca del rombo y la china Geely, con una participación del 50% cada una, si bien en diciembre de 2024 la rebajaron al 45% para dar entrada a la saudí Aramco con el 10%. Opera en siete países de la mano de más de 9.000 trabajadores, de los que 3.822 están en España.
¿Dónde se fabricaría?
Fuentes de la compañía en nuestro país señalan, al hilo de esto, que «desde el principio nuestra apuesta tecnológica se basa en la utilización de los motores de combustión, la optimización de los sistemas híbridos y el desarrollo de tecnologías compatibles con otros combustibles», y es en este ultimo campo donde entra el hidrógeno. Confirman que «Horse Technologies está en fase de estudio, diseño y desarrollo de un motor de hidrógeno» y, aunque reconocen que «en Valladolid tenemos uno de los centros de referencia de investigación y desarrollo», matizan que «trabaja en colaboración con otros centros de otros países». «Es un proceso que está todavía muy verde», advierten.
Siguiendo con esa línea de prudencia, desde la firma apuntan que «no es seguro que se fabrique aquí», en referencia a la factoría escindida de Renault en la capital del Pisuerga. ¿De qué depende? «En un primer momento, de que se termine el desarrollo del motor y se apruebe una producción. Y luego se verá en qué fábricas se produce. No son decisiones que estén todavía tomadas», apuntan. Además de la planta de Valladolid, estarían en condiciones de manufacturarlo la de Pitesti –de donde no solo salen motores de combustión, sino también de GLP (gas licuado del petróleo)–, la de Curitiba –que los hace de gasolina, híbridos y de combustible flexible o flex-fuel– y la de Bursa (Turquía). Otras tres se dedican en exclusiva a las cajas de cambio, las de Sevilla, Aveiro (Portugal) y Los Andes (Chile), mientras que de Córdoba (Argentina) salen componentes y en Madrid se encuentran las oficinas centrales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.