Borrar
Cinco naves de la dársena del Canal de Castilla en La Victoria revivirán con gastronomía y ocio

Cinco naves de la dársena del Canal de Castilla en La Victoria revivirán con gastronomía y ocio

La CHD adjudica la concesión de los inmuebles para revitalizar el tramo urbano de la infraestructura hidráulica

J. Asua

Domingo, 29 de enero 2017, 10:06

Desembarco en el Canal de Castilla en pleno siglo XXI. El objetivo del abordaje: poner en valor un paraje rico en historia y naturaleza. Cuatro negocios de nueva creación y la Asociación La Barcaza, dedicada a la promoción y cuidado de esta infraestructura hidráulica, ocuparán cinco de las naves que jalonan este cauce a la altura de la dársena situada en el barrio de La Victoria. La Confederación Hidrográfica del Duero ha adjudicado el concurso abierto para dar vida a parte de estos inmuebles, datados entre finales del XIX y principios del XX y con superficies de que oscilan entre los 84 y los 281 metros cuadrados. Lo hace mediante una concesión administrativa por un periodo de 25 años, que podrá se prorrogado, y con el pago de una renta anual del 5% sobre el valor catastral de cada inmueble. La intención del organismo de cuenca es sacar partido a este espacio, desconocido para muchos vallisoletanos, pero con grandes potencialidades por su belleza.

Garrote y Quico Requejo

Dos empresarios de la hostelería han visto muchas posibilidades a este enclave y ya se preparan para iniciar las obras de adecuación de sus edificios. César Garrote, perteneciente a un familia de amplia trayectoria gastronómica en la ciudad (desde La Fragua al Vino Tinto), convertirá la nave seis, de 213 metros cuadrados, en un restaurante en el que sacará partido a los productos de la tierra, algo que esta estirpe lleva haciendo con éxito durante muchos años. Pero su proyecto es más ambicioso. «El atractivo es innegable, pero no solo desde el punto de vista hostelero, sino turístico, deportivo y de naturaleza», subraya. Por eso, su plan de negocio, con una inversión prevista de 147.000 euros, va más allá e incluye una biblioteca específica sobre la historia del canal, una sala multifuncional para catas, presentaciones y exposiciones y fiestas privadas y un servicio de bicicletas para que los clientes puedan disfrutar de un espacio natural de primer orden. La intención de César Garrote es comenzar cuanto antes la obras de rehabilitación para abrir a los clientes este mismo verano.

Cerca estará Quico Requejo, profesional de reconocida trayectoria en el mundo de los hoteles y el vino. Este emprendedor y uno de los primeros impulsores del proyecto de puesta en valor del enclave lo hará en una nave de 278 metros cuadrados en la que habilitará un comedor para 65 comensales, que podrán disfrutar del producto local con elaboraciones internacionales. ¿La razón? El acuerdo que ha cerrado con dos prestigiosas escuelas de cocina de México para que los graduados de estos centros realicen sus prácticas en Valladolid, lo que traerá hasta la ciudad a chefs de toda América Latina. La inversión asciende a 273.000 euros y se prevé la creación de entre diez y doce puestos de trabajo. «Es una zona única, en plena naturaleza y muy cerca del centro, que muy poca gente conoce bien y que merece la pena», destaca.

Arte, talleres, ocio...

Además del buen yantar, en este resurgir del Canal de Castilla en su tramo urbano, se podrán realizar muchas más actividades. Una de las emprendedoras seleccionadas destinará los 190 metros cuadrados de la nave 16 a su proyecto Artencanal, donde se llevarán a cabo talleres de creación artística y fomento del aprendizaje colectivo, mediante seminarios en diversas disciplinas, entre las que se incluye la música. La inversión prevista asciende a 216.000 euros y se plantea que la propia rehabilitación del edificio se haga a través de los cursos de restauración que se impartirán. El espacio también contará con una pequeña barra de bar, según recogen los documentos de adjudicación.

Por su parte, otro equipo formado por tres personas tomarán el edificio número con el 20, de 84 metros cuadrados, para dedicarlo también a talleres de arte, literatura y artesanía, enfocados al público infantil. Será la denominada Escuela del Canal, contará con una librería y organizará actividades gastronómicas, rutas a lo largo de esta infraestructura hidráulica y degustaciones de alimentos, además de ofrecer un servicio de bicicletas para poder recorrer el paraje. El desembolso inicial previsto es 15.000 euros.

Escuela de piragüismo

El espacio más grande, la nave número 3, con 281 metros cuadrados, será para la Asociación La Barcaza, una entidad que lleva muchos años trabajando por la promoción del Canal de Castilla. El proyecto incluye una sala de exposiciones, un aula de interpretación ambiental de este cauce para dar a conocer a los más jóvenes su historia y características, así como salas para charlas y exposiciones. Asimismo, El Almacén, como así han denominado a su planteamiento, prevé la creación de una escuela de piragüismo, según recoge la propuesta de adjudicación del organismo de cuenca.

La Confederación Hidrográfica del Duero confía en que los nuevos inquilinos ayuden a revitalizar una zona de gran atractivo histórico y natural en pleno casco urbano, así como a la promoción del Canal de Castilla. Las naves están en buen estado de conservación, aunque, lógicamente, requerirán de algunas obras de rehabilitación interior y exterior, que deberán correr a cargo de los adjudicatarios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cinco naves de la dársena del Canal de Castilla en La Victoria revivirán con gastronomía y ocio