

Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. PASCUAL
Jueves, 16 de junio 2011, 02:16
La empresa Gadisa terminará en otoño la primera fase de la plataforma logística que edifica en Medina del Campo con el objetivo de atraer a más productores agroalimentarios de Castilla y León para llenar las estanterías de sus supermercados con productos de calidad y precios competitivos y los menos intermediarios posibles. Esta infraestructura es el símbolo de la reactivación de la expansión de la compañía en la comunidad, que pretende en los próximos dos años incrementar el número de establecimientos no solo en ciudades donde ya está implantada, sino en otras como Burgos y Soria, capitales con las que ya hay conversaciones.
Así lo confirmó ayer el delegado de Gadisa en Castilla y León, José Daniel Posadas, quien destacó la reactivación de la política de expansión de la empresa, simbolizada en la plataforma logística que están construyendo en la localidad medinense, cuya primera fase, avanzó, estará concluida en torno a octubre de este año. Posada, que compartió almuerzo con los medios de comunicación, explicó que esta infraestructura les permitirá crecer «de forma significativa» durante los dos próximos años en la comunidad, tanto en la apertura de tiendas, como en el consumo de productos frescos de la región.
Posadas, quien sostuvo que Castilla y León es el área de expansión «lógica» para esta compañía de origen gallego, recordó que en la actualidad tienen 43 puntos de venta en la región con presencia en Valladolid Palencia, Salamanca y El Bierzo, y están «haciendo gestiones» para su implantación en Burgos y Soria.
Cautela
Aun así, explicó que quieren ser «cautos» a la hora de abrir puntos de venta en una región en la que facturan 80 millones de euros, de los 911 del conjunto del grupo en 2010. Asimismo, precisó que la distribuidora adquiere en estos momentos productos de las industrias de la comunidad por valor de unos 88 millones de euros al año.
La primera fase de la plataforma logística supondrá una inversión de 14 millones de euros, con la generación de medio centenar de empleos directos. En conjunto, concretó, el centro costará 50 millones de euros cofinanciados por diferentes administraciones, con la creación de 250 empleos directos y 120 indirectos. Posadas también aclaró que la primera fase de la plataforma concluirá en otoño, la segunda en dos o tres años, y la tercera con un horizonte de tres años más. Al respecto, insistió en que deben ser prudentes a la hora de abrir punto de venta, sobre todo ante el contexto económico actual.
El responsable de la empresa en la comunidad defendió también la apuesta por el empleo de la cadena en la comunidad, donde trabajan 750 personas, con un aumento de los puestos de trabajo del 46% desde 2006.
Promoción laboral
Asimismo, incidió en el objetivo inversor del grupo y reseñó que han remodelado el 25% de los establecimientos con los que operan en Castilla y León en los últimos tres años. Agregó que sus trabajadores ejercen su actividad en un «entorno laboral adecuado», lo que se refleja en que el 18% de los mismos ya ha promocionado laboralmente. Asimismo, el 29% se beneficia de horarios para conciliar la vida familiar y laboral.
Según el avance extraido de la memoria anual que en pocos días se presentará a los accionistas, la facturación de la distribuidora se elevó el año pasado un 2,6% (911,82 millones), y aseguró que afrontan este ejercicio con «buenas perspectivas», ya que conforman una empresa «que ha sabido defenderse en tiempos de crisis».
Estos datos se pusieron encima de la mesa con motivo de la inauguración, hoy, del establecimiento número 15 de Gadisa en Valladolid, un supermercado ubicado en la calle Fidel Recio número 4, con 1.450 metros cuadrados y 9.000 referencias de productos, que ha generado 29 empleos directos.
No a las marcas blancas
El delegado de Gadisa en Castilla y León repasó además los pilares sobre los que se sustenta la actividad de la empresa y reseñó su apuesta por el desarrollo de los productos frescos. Asimismo, recalcó la variedad de productos que ocupan sus expositores (11.000 referencias), porque no creen en el modelo que impone al cliente lo que debe comprar. Ni tampoco en las marcas blancas.
El directivo puntualizóque dentro de su política de empresa apuestan por las marcas de fabricantes, lo que supone que van «contra corriente, frente a los que se decantan por las marcas blancas. Por último, indicó que abogan por una atención al público «personalizada».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.