

Secciones
Servicios
Destacamos
Somos Campo
Jueves, 8 de mayo 2025, 22:45
Los veterinarios de los mataderos de Castilla y León tendrán un complemento de atención continuada en sus modalidades de turno de noche y turno de sábados, domingos y festivos, por el desempeño de las funciones. Así se prevé en el acuerdo alcanzado entre estos trabajadores públicos y la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, después de meses de negociaciones donde los funcionarios pusieron sobre la mesa la posibilidad de ejercer medidas de presión como el cumplimiento estricto de su horario. Las cuantías de dicho complemento serán nueve euros la hora en modalidad de turno de noche y para sábados domingos y festivos la misma cantidad, a la que se suman 32 euros hora cuando dicha prestación conlleve un exceso de horas sobre la jornada ordinaria en cómputo mensual. «Este complemento se abonará sin perjuicio de las compensaciones horarias por posibles excesos horarios sobre la jornada ordinaria», detalla el sindicato veterinario de Castilla y León.
El acuerdo, que pretende fidelizar a este personal y reconocer su esfuerzo laboral, será tramitado en forma de Decreto; y, además del complemento, incluye otras medidas que tendrán que pasar por la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos. Entre esas acciones se incluye la formación del personal veterinario que vaya a prestar servicios a mataderos e industrias alimentarias de Castilla y León. En concreto, la Consejería de Sanidad se compromete a promover, con la fundación Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León (IECSCYL) y demás entidades públicas y privadas, un Programa de formación sobre control oficial en mataderos, debidamente acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Castilla y León. La formación estará destinada al personal que haya obtenido los estudios de Veterinaria con el objeto de reforzar la formación teórica y práctica en el ámbito del desempeño del control oficial en mataderos de los profesionales que vayan a realizar su actividad dentro de la Comunidad Autónoma.
Además, la Consejería de Sanidad se compromete a facilitar progresivamente al personal veterinario destinado en mataderos e industrias alimentarias que así lo demande, a lo largo del 2025 y 2026, los dispositivos necesarios que les permitan el uso del denominado «doble autenticador» para poder acceder al correo electrónico corporativo de la Administración autonómica, así como otros sistemas de información necesarios para el desempeño de su trabajo y a la integración progresiva de los puestos informáticos del personal veterinario que presta servicios en los mataderos e industrias alimentarias en la Red Corporativa de la Junta de Castilla y León. «Queremos destacar que el proceso de negociación sigue abierto de manera permanente para mejorar y transformar profundamente la situación organizativa y laboral del personal de los Servicios Veterinarios Oficiales de Salud Pública», destaca Javier Rodríguez, portavoz de los veterinarios de mataderos.
En el año 2024, se sacrificaron más de 95,2 millones de animales en mataderos de Castilla y León, con un incremento de animales sacrificados de más de un 21% con respecto a 2020. Unos registros que dejan de manfiesto el incremento constante de la actividad, además del importante peso sobre el PIB regional que tiene el sector cárnico y agroalimentario en Castilla y León.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.