«El trasbordo en Madrid va a alargar mucho el viaje, habrá que tirar de coche»
La usuaria considera que un factor que «salva» a la provincia es la buena conexión que tiene con otras ciudades en AVE
Los designios de la vida alejaron a Laura Herráez de su Segovia natal. Hace unos años, trasladó su residencia a Zamora y ahora trabaja en ... un pueblo de Extremadura. Pero nunca ha olvidado sus orígenes, por lo que regresa a la provincia «de vez en cuando, siempre que puedo». Al situarse la provincia en un lugar intermedio en el mapa, tenía varias opciones para viajar. La segoviana elige siempre el AVE por «facilidad y comodidad». Sin embargo, con motivo de la supresión de paradas de los trenes hacia Galicia (que son las mismas líneas que llegan hasta Zamora) en Segovia-Guiomar, se verá obligada a buscar otra alternativa. «Al final va a tocar tirar de coche», lamenta.
Justo este martes, Laura Herráez tenía previsto regresar a su hogar en tren desde la estación segoviana. «En tan solo una hora estoy en Zamora», se alegra. Aprovecha así los últimos días en los que esta conexión será posible, ya que a partir del 9 de junio tendrá que hacer trasbordo en Madrid si quiere continuar su viaje hasta Segovia, así como a Sanabria o Medina del Campo. «Es algo que no me convence, es mucha pérdida de tiempo, hay enlaces que alargan mucho el trayecto y es muy complicado», considera.
Es por ello que tendrá que volver a ponerse al volante y en la carretera. «Ahora tardaré casi dos horas para llegar a mi casa, el doble de tiempo que en el tren», sostiene. La segoviana, que ya se había sacado un abono para gastar cinco viajes en menos de veinte días, considera que esta decisión de Renfe, consistente en el recorte de la oferta de frecuencias y servicios en la estación provincial, perjudicará a muchos usuarios. «Es cierto que yo no soy de necesitar el tren todas las semanas y a todas horas, pero sí que hay gente que se desplaza a trabajar cada día. No sé exactamente cómo va a influir esto, pero imagino que mal», reconoce.
Laura Herráez celebraba el avance en la conectividad de su ciudad natal con otras capitales del país. Según considera, la situación es totalmente diferente a la que viven territorios como Extremadura: «Los trenes allí están fatal, algo que salva a Segovia es precisamente el AVE», defiende. Es un medio de transporte que le permitía ir y volver en una semana hasta dos o tres veces. «No cansa tanto como el coche», indica. Por ello, el anuncio de la supresión de paradas en la provincia, que pierde la conexión directa en alta velocidad con Galicia, no ha sido de su agrado. «No sé si la gente está preparada para esto; al final, cuando te acostumbras a algo, ya no piensas en que vaya a hacer opciones más cómodas, es una pena», asevera la segoviana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.