Segovia se queda con siete casas de apuestas tras el cierre de dos locales
La capital cuenta con seis negocios a la espera de que la nueva ley regional del juego ponga fin a la moratoria que impide nuevas aperturas
La moratoria que impide la apertura de nuevos locales de apuestas hasta la inminente nueva ley regional del juego ha reducido los negocios en la ... provincia a siete, seis de ellos en la capital, tras dos cierres en 2022, uno en Segovia y otro en el Real Sitio. El promedio en la capital es de un local por cada 8.000 habitantes, parecido al de Cuéllar. Demasiados para el presidente de la Asociación Segoviana de Jugadores de Azar Rehabilitados, Ángel Aranzana, que plantea una por cada 20.000 y plantea el gran dilema del sector: el jugador sumergido. «Yo no creo que haya mercado para tanto negocio del juego, no va tanta gente a jugar para tener esos salones abiertos. Que me digan que estos con 8.000 personas pueden pagar los impuestos de todas las máquinas tragaperras (unos 4.000 euros al año cada una)... O la gente juega mucho más de lo que dice o algo no cuadra».
Noticia Relacionada
El perfil del jugador segoviano: hombre y de una media de 34 años
La realidad es que los negocios siguen abiertos y ningún empresario mantiene a un vástago con pérdidas. Así que Aranzana acepta el razonamiento: si siguen abiertos, habrá ganancias. «O juega más gente de la que se dice o juegan más dinero de lo que dicen. Seguramente será lo segundo. Para mí, el mercado está muy inflado. No soy capaz de ver tanto movimiento en un salón de juego. A no ser que los tres que estén en la cafetería se dejen todo el dinero, algo que sucede».
De los siete locales de apuestas operativos en la provincia, seis están en Segovia capital. La Zona Apuestas Salón C4sino Segovia, en Ezequiel González, opera desde agosto de 2015; el Córner Bingo Segovia, en Severo Ochoa, fue autorizado un mes después. En 2016 llegaron dos nuevos locales: Casa de Apuestas Luckia, en Jardinillos de San Roque, y Zona Apuestas Salón Bijou, en Obispo Quesada. En 2017 se sumó Zona Apuestas Salón Arcadia, en la travesía Doctor Sancho, y cerró la Casa de Apuestas Sportium (Plaza de la Tierra). En 2018 abrió Córner Toka Segovia, en José Zorilla, y en 2019 llegó a Cuéllar el Córner Salón Aim & Win, en la calle Camilo José Cela, la única que sigue operando fuera de la capital, pues el año pasado cerró la Casa de Apuestas de La Granja, en el Real Sitio de San Ildefonso. El año pasado también bajó la persiana el Córner de Apuestas situado en el Salón Triple Siete de la calle Santa Catalina.
El sector ha pedido que se instalen lectores de DNI electrónico en cada máquina para poder restringir su uso
La Junta de Castilla y León creó en 2020 la Mesa de Juego Responsable con los empresarios del sector, cuatro consejerías (Familia, Sanidad, Educación y Presidencia), sindicatos, asociaciones de vecinos y los jugadores rehabilitados. Antes, una mesa intersectorial entre empresarios y jugadores acordó una moratoria de dos años sin nuevas aperturas que se renovó en julio de 2021 y vencerá en julio de este año o cuando la nueva ley, a la espera del visto bueno del consejo consultivo, llegue a las Cortes.
8.000habitantes por local tanto en Segovia capital como en la villa de Cuéllar
Aranzana agradece que el nuevo texto no separe entre tipos de locales (salones, casas de apuestas, bingos o casinos) a la hora de exigir distancias. Debe haber 300 metros entre cualquier negocio, no entre bingos, por ejemplo, algo que restringe la expansión. Antes, un salón y una casa de apuestas podían convivir pared con pared. La distancia hacia los colegios pasa de 100 a 150 metros. «Lo que estamos intentando es que se mida de una forma correcta y no por el paso habitual de los peatones, que plantea un poco de trampa porque te lo pueden poner perfectamente enfrente».
El proyecto incluye el compromiso de las consejerías en planes de prevención y de crear un centro de estudio y tratamiento. «No les obliga la ley, así que estaremos en la voluntad de los consejeros». No le gusta el aspecto sancionador: todas las infracciones, también las graves, parten de cero euros, aunque puedan llegar a los 600.000. Puede ocurrir que una leve tenga una sanción mayor que una grave. El importe de las sanciones a los empresarios se va a repartir entre las asociaciones de jugadores rehabilitados.
La mayor parte de los nuevos miembros que ingresan en la asociación lo hacen procedentes del juego 'on line'
El juego 'on line' sigue siendo un reto mayúsculo. Para Aranzana, que también encabeza al sector en Valladolid, ha sido una sorpresa que el 60% de sus nuevos miembros procedan del juego presencial, algo que en Segovia no ocurre: llegan más jugadores 'on line'. Las tragaperras de la hostelería, quizás el juego más normalizado, son un problema con el que el sector lleva años lidiando. «Es muy complicado luchar contra eso porque no hay forma de autoprohibirse», afirma. Muchos jugadores se inscriben en el listado en sus momentos de lucidez para que los locales de juego prohíban su entrada, pero en los bares no ocurre. El sector ha pedido que se instalen lectores de DNI electrónico en cada máquina, pero la propuesta no prospera. No se trata solo de no entrar en los casinos, sino de no entrar en los bares.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.