Segovia entra en el 'top 3' regional de provincias con menos hectáreas quemadas
Tan solo un 8% de los incendios contabilizados a lo largo del último año tuvieron lugar en el periodo invernal
El mapa de incendios de la provincia de Segovia varía en gran medida según las zonas. Junto a Soria y Valladolid, la provincia segoviana es ... uno de los territorios con menos áreas de peligro alto por fuego en Castilla y León y que menos hectáreas quemadas ha sumado en el último decenio. Tan solo están marcadas en rojo algunas zonas de la sierra, sobre todo en las proximidades del Real Sitio de San Ildefonso y la capital. Asimismo, únicamente el territorio comunal de Sepúlveda y Riaza ostenta un elevado índice de peligrosidad por este tipo de siniestros.
Segovia es la tercera provincia de la comunidad autónoma que menos fuegos ha tenido que sofocar desde 2015. La Junta de Castilla y León sitúa en los límites del territorio segoviano apenas el 5% de los incendios contabilizados en el conjunto regional en la última década, por lo que encabeza el ránking referente al bajo número de fuegos (un total de 707). Llega a ser superada incluso por Soria, con 719; o Valladolid, con 817. Pero queda muy lejos de los más de 3.500 siniestros que ha sumado León en este mismo periodo.
5% porcentaje
de fuegos totales anotados en Castilla y León en la última década que se han originado en Segovia.
3.000 hectáreas
han quedado reducidas a cenizas en la provincia desde 2014 a causa de la propagación de incendios.
Son buenos resultados para la provincia segoviana, aunque desciende algunas posiciones si el aspecto que pasa a ser analizado es la superficie quemada. En este sentido, baja al tercer puesto de territorios en los que las catástrofes han devorado menos hectáreas de terreno, campos de cultivo o bosques. Son un total de 3.000 hectáreas las que han quedado reducidas a cenizas en diez años.
Aun así, el plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales (Infocal) vigila con lupa los índices de riesgo que existen en los municipios segovianos, especialmente en las época de alto peligro, que coincide con los meses más secos. En concreto, va del 12 de junio al 12 de octubre.
En relación a la frecuencia de los fuegos, Segovia capital, el Real Sitio y El Espinar tienen un riesgo bajo, mientras que el umbral se eleva a moderado en Cuéllar. Respecto a la vulnerabilidad, el peligro es muy alto en hasta tres puntos de la provincia: La Granja, Casla o Arahuetes. Por comarcas, las zonas colindantes con la Comunidad de Madrid tienen un riesgo potencial moderado, que es el índice mas elevado observado en la provincia.
Esta situación fluctúa según el periodo del año. Esto se debe a que más del 80% de los incendios tienen lugar en el verano, mientras que apenas un 8% ocurren en el invierno y todos ellos son conatos, según el análisis realizado a partir los datos autonómicos de 2024. Para minimizar estos porcentajes, la Junta aprobó estos días la realización de actuaciones preventivas en las áreas forestales de la provincia por valor de 750.000 euros. Los trabajos se ejecutarán en 28 montes públicos ubicados en 19 términos municipales a lo largo de los próximos meses. También está prevista la implantación del sistema de videovigilancia antes de 2027.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.