Segovia
El peor escenario climático prevé la mitad de días de lluvia pero más eventos extremosLa zona que experimentará mayor aridez y sequía en un futuro lejano es la más próxima a Nava de la Asunción y Villacastín
Es una tarea ardua y complicada vaticinar cómo se comportarán las precipitaciones en Segovia en el futuro después de que en los últimos dos años ... se hayan encadenado históricos episodios de inundaciones que, en algunos puntos de la provincia, han llegado a ser muy graves. Aun así, la tendencia que permite conocer el visor de escenarios de cambio climático impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es muy clara: lloverá menos y cada vez este fenómeno se limitará a las zonas de sierra.
La proyección para el 2100 vaticina el recorte a la mitad de los días húmedos existentes en la actualidad
El promedio de precipitación acumulada que se observa en la actualidad a Segovia es de 1,5 litros por metro cuadrado al día, lo que se traduce en acumulaciones medias de alrededor de 550 litros al año. Estos valores descienden ligeramente en el noroeste de la provincia mientras que se disparan en la zona de la sierra hasta superar los 700 litros por metro cuadrado anuales.
Una proyección que tiene en cuenta el peor de los escenarios climáticos por la emisión de gases de efecto invernadero durante todo el siglo XXI rebaja en gran medida estas cifras. En concreto, en un futuro a medio plazo (hasta 2070), los espacios en los que apenas se logra recoger un litro por metro cuadrado al día acapararían una mayor cuadrícula territorial. Segovia sería una de las provincias más afortunadas del país al contar con la sierra, aunque a partir del citado año y hasta el 2100, si el contexto más catastrófico llega a cumplirse, pasaría de contabilizar apenas la mitad de litros anuales que a principios de siglo.
Noticia relacionada
Segovia registra esta primavera más del doble de días con lluvia que Londres
El informe Clivar sobre el clima en España, actualizado por el Ministerio en 2024, contempla una disminución de la precipitación media, pero considera que es probable que los eventos extremos -como son abundantes trombas de agua o granizo- se disparen. Para confirmar este hecho, tan solo hace falta revisar los actuales valores de precipitación máxima en 24 horas, que sitúa gran parte de Segovia por debajo de los 15 litros por metro cuadrado salvo algunas excepciones en el nordeste y la sierra donde se han alcanzado hasta 35 litros.
En un futuro muy lejano, será posible superar dicho umbral en plena meseta, mientras que en las cotas altas se alcanzarán los 50 litros por metro cuadrado tan solo en una jornada. En caso de cumplirse las peores previsiones de los meteorólogos, los periodos húmedos se recortarán significativamente. Segovia convive cada año con una media de un centenar de días lluviosos, mientras que en 2100 se espera que estos caigan por debajo de los 70 en la mayor parte del territorio, con una ligera tendencia al alza en la sierra. La situación se agravará en el entorno de Villacastín o Nava de la Asunción, donde las precipitaciones apenas harán acto de presencia durante 50 días.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Segovia (Provincia)
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.