Fuenterrebollo revive una tradición recuperada por sus vecinas a finales del siglo pasado
El cargo de alcaldesa recae este año en Genoveva de Lucas y el de dama de honor, en Mari Neme Sancho
maría reyes sanz
Fuenterrebollo
Sábado, 8 de febrero 2020, 14:17
Las aguederas de Fuenterrebollo ya tienen preparados los manteos, las joyas y las enaguas, además de la tradicional montera y el bastón de mando que lucirá en la celebración de Santa Águeda y conservará todo el año la alcaldesa, acompañada de sus damas de honor. A las 10:30 horas, una comitiva de aguederas, ataviadas como exige el protocolo y manda la tradición, partirán de la Plaza de España de Fuenterrebollo para recoger a la dama de honor de este año, Mari Neme Sancho, y a la alcaldesa, Genoveva de Lucas, que portará el bastón de mando, lucirá mantilla blanca y la montera típica del traje regional segoviano.Estos nombramientos suponen su presencia y el ejercicio de su autoridad en diferentes eventos, como la presidencia en la corrida de la tradicional Vaquilla de Carnaval, vestidas con la indumentaria tradicional segoviana.
Esta comitiva irá acompañada por una dulzaina y un tamboril que, a ritmo de jota, será recibida en las casas de la damas y la alcaldesa con pastas y dulces. Completado el recorrido se dirigirán a la iglesia donde, durante el oficio religioso, realizarán las ofrendas del pan y el vino; la ofrenda de la vela, para su protección contra el fuego; la ofrenda del libro, ensalzando el valor de la cultura, y la ofrenda de las flores con las que mostrar su agradecimiento.
Posteriormente, Santa Águeda recorrerá las calles del pueblo en una procesión que se caracteriza y diferencia del resto de celebraciones del año por ser la más larga. Esta condición permite a las aguederas acompañar a su santa por todo el pueblo disfrutando de la dulzaina y el tamboril, haciendo gala de una jota que luce sus mejores manteos, las más finas enaguas y los mantones sobre sus hombros, dejando constancia de quién manda ese día en Fuenterrebollo. Seguidamente en la plaza se ofrecerá una degustación del tradicional pan mantecado acompañado de vino dulce o refrescos para los vecinos y visitantes que quieran sumarse y compartir la fiesta.
Fuego contra el machismo
Uno de los momentos más simbólicos de esta celebración se produce con la tradicional quema del pelele, un muñeco ataviado con ropas viejas, camisa, chaleco, pantalón y sombrero, rellenas de papel o virutas, que se coloca en medio de la plaza y se quema. Este ritual centenario «no representa al hombre, sino al machismo que queremos eliminar», explica Rosa Lobo, secretaria de la Asociación de Amas de Casa de Fuenterrebollo. «Es una tradición de años que se hace en memoria de todas las mujeres que sufren por el maltrato y la violencia de género».
Un año más, la Asociación de Amas de Casa de Fuenterrebollo organiza los actos para celebrar esta fiesta centenaria en la localidad. Fue recuperada por la asociación a finales del siglo pasado, después de desaparecer del calendario durante unos años. Después de los actos de la mañana, se compartirá el aperitivo y el tradicional cordero asado segoviano en el Salón Multiusos de la localidad, «instalación que nos ofrece el Ayuntamiento, además de toda su colaboración y que desde la asociación agradecemos, así como la de los comercios y bares del pueblo», explica Rosa Lobo.
Concluidos los actos institucionales, el resto de la tarde se dedicará a disfrutar del baile, de diversos juegos y bingo, y para merendar se ofrecerá a los asistentes una chocolatada en la que se compartirla el apreciado pan mantecado del pueblo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.