Borrar
La multitud ha tomado este sábado la Plaza Mayor durante el pregón de las fiestas de Cuéllar.

Ver fotos

La multitud ha tomado este sábado la Plaza Mayor durante el pregón de las fiestas de Cuéllar. Mónica Rico

Cuéllar corea el 'A por ellos' más internacional

Segovia ·

José Carlos Gómez Perlado anima en su pregón a vivir las fiestas de los encierros con «espíritu deportivo»

mónica rico

Cuéllar

Sábado, 25 de agosto 2018, 23:31

Tras un intenso día de víspera, en el que cuellaranos y visitantes disfrutaron ya de multitud de actividades como el concurso oficial de limonadas, la inauguración del alumbrado ferial y la visita de la corregidora, damas y corporación municipal a las peñas, la villa ya estaba preparada este sábado para disfrutar de su día grande. Con él se dio el pistoletazo de salida a seis intensos días llenos de actividades, entre las que destaca la celebración de sus encierros, los más antiguos de España, que este año estrenan la Declaración de Interés Turístico Internacional, y que además son Patrimonio Cultural Inmaterial de los cuellaranos.

La mañana fue para el reposo antes del estallido del jolgorio y también para la devoción exhibida en la misa en honor a la patrona, la Virgen del Rosario. Había que ultimar los preparativos. Y a las siete de la tarde, las calles volvían a llenarse con grupos de amigos y la animación de los peñistas, que poco a poco se fueron concentrando en sus sedes y locales para iniciar la vorágine del inicio de las fiestas.

En esos momentos, la actividad se centraba ya en dos puntos. Por un lado, la plaza de Santo Tomé, en cuya capilla se encontraba la imagen de la Virgen del Rosario y que es el punto de encuentro para las peñas oficiales y la salida de la procesión; y por otro, la Plaza Mayor, donde decenas de vecinos, tímidos al principio, pero convertidos en centenares en tan solo unos minutos, fueron tomando posiciones para disfrutar de la mejor forma posible de la apertura de las fiestas.

Arriba, José Carlos Gómez Perlado (i.), antes del pregón, junto al alcalde y la corregidora y damas de las fiestas. Abajo, la multitud agolpada en la Plaza Mayor, y la salida en procesión de la imagen de la Virgen del Rosario. Mónica Rico
Imagen principal - Arriba, José Carlos Gómez Perlado (i.), antes del pregón, junto al alcalde y la corregidora y damas de las fiestas. Abajo, la multitud agolpada en la Plaza Mayor, y la salida en procesión de la imagen de la Virgen del Rosario.
Imagen secundaria 1 - Arriba, José Carlos Gómez Perlado (i.), antes del pregón, junto al alcalde y la corregidora y damas de las fiestas. Abajo, la multitud agolpada en la Plaza Mayor, y la salida en procesión de la imagen de la Virgen del Rosario.
Imagen secundaria 2 - Arriba, José Carlos Gómez Perlado (i.), antes del pregón, junto al alcalde y la corregidora y damas de las fiestas. Abajo, la multitud agolpada en la Plaza Mayor, y la salida en procesión de la imagen de la Virgen del Rosario.

Media hora después comenzaba la inauguración oficial. El repique de la campana del Ayuntamiento convocando a concejo a todos los vecinos era la señal esperada para que comenzara el ritual. Mientras en la Plaza Mayor apenas cabía ya un alfiler, en la plaza de Santo Tomé comenzaba la procesión con la imagen de la Virgen, portada por miembros de las cuatro peñas oficiales, que acompañaron la jornada con su color y diversión.

Pasillo a la comitiva

Tras salir del templo aclamada por los fieles, la imagen de la patrona recorrió las calles que la llevaban hasta el encuentro multitudinario en la Plaza Mayor, acompañada por las autoridades eclesiásticas y civiles, la corregidora y sus damas, las peñas y la Banda Municipal de Música de Cuéllar, que, durante el trayecto interpretó, entre otros temas, la marcha dedicada a la Virgen del Rosario compuesta por el músico cuellarano Rubén Darío Valentín.

Cuando la Virgen realizó su entrada fue vitoreada por todos los asistentes, que realizaron un pasillo para dejar paso a la comitiva, que alcanzó la iglesia de San Miguel, donde tuvo lugar una oración y una ofrenda floral. Mientras en el interior del templo se sucedían los actos litúrgicos, las peñas oficiales se iban situando en su nueva ubicación, una de las novedades de las fiestas. Los cuellaranos y visitantes habían convertido la plaza en un hervidero de gente, euforia, alegría y entusiasmo.

Con los nervios a flor de piel y la Plaza Mayor y sus calles aledañas la rebosar, todas las miradas se trasladaron hacia el balcón central de la Casa Consistorial, donde se desarrollaron los principales actos de la apertura oficial de fiestas. El alcalde, Jesús García, realizaba el nombramiento de la corregidora de las fiestas de los encierros de Cuéllar 2018, Sheyla Mayor, y de sus damas, Rebeca Rodríguez y Sandra Montalvillo.

Seguidamente tuvo lugar el nombramiento del pregonero, cargo que este año ostenta el cuellarano Juan Carlos Gómez Perlado, preparador físico de la Real Federación Española de Fútbol. Su condición de vecino del municipio y su vida ahora en Gran Canaria, marcaron los primeros compases del saludo. Se definió y presumió de ser un «orgulloso cuellarano» que regresa a sus orígenes siempre con «emoción y nostalgia».

El preparador físico de la Federación Española regala a la villa una camiseta de la Roja

Durante su pregón no faltaron los recuerdos de su niñez, sus estudios y sus primeros pasos ligado al fútbol, coleccionando cromos de jugadores y entrenando en el ferial o en la plaza de toros y jugando partidos «en campos embarrados por toda la comarca». No se olvidó tampoco de sus padres, hermanos, su mujer y sus hijos, llegando al presente, señalando que ha disfrutado de importantes encuentros internacionales; «pero ahora nos disponemos a gozar de un encuentro especial: nuestras fiestas, declaradas de Interés Turístico Internacional», ensalzó Carlos Gómez Perlado.

El pregonero compartió sus éxitos con la selección entregando para la ocasión un símbolo de la misma, una camiseta de España, con la que deseó que el espíritu deportivo estuviera presente también en Cuéllar. «El deporte, el fútbol moviliza emociones y sentimientos. Perseverancia, esfuerzo y superación, respeto y solidaridad son valores inherentes al deporte que os animo a cultivar», valores que, señaló, también se pueden encontrar corriendo el encierro, lo que él también hizo en su juventud.

El fútbol guió el resto de su pregón. Gómez Perlado realizó una convocatoria de 23 cuellaranos muy especial, en la que nombró a algunos de sus amigos, muchos de la peña La Oblea, de la que él fue miembro y con los que recordó haber pasado grandes momentos. Tres porteros, siete defensas, ocho centrocampistas y cinco más para la delantera tras los que pidió que «empiece ya el calentamiento al son de la dulzaina y el tamboril».

¡Agua va!

Mientras, en la plaza, los miles de vecinos allí reunidos fueron coreando cada una de sus frases mientras esperaban el tan ansiado final, que llegó en unos minutos, cuando Gómez Perlado proclamaba el tan esperado: 'Cuellaranos, a por ellos', con lo que se desató la euforia y la alegría. Entre gritos y aplausos, la Banda Municipal de Música interpretó la tradicional jota 'A por ellos', todo un himno de las fiestas de la villa. Todos los que se encontraban en la plaza entonaron su estribillo y bailaron sus estrofas.

Tras unos minutos de intensa alegría y algarabía, poco a poco comenzó el desfile de peñas y pandas con sus madrinas: por la peña La Plaga, Isabel Senovilla; por El Embudo, Sheila del Río; en representación de El Pañuelo, Laura de Frutos, y por la panda El Soto, Lidia Fernán. Continuó el alborotado cortejo con los grupos de amigos que cada pocos metros pedían a los vecinos que les lanzasen agua, otra de las tradiciones arraigadas en este comienzo de fiesta. Jarras, cubos y mangueras ayudaron a sofocar el calor.

Una Plaza Mayor abarrotada por miles de personasda la bienvenida a las fiestas

Gómez Perlado, ya con menos nervios, aseguró haber sentido mucha emoción al pronunciar sus palabras y haber cumplido las expectativas que tenía, además de realizar un intento por contener la emoción «al ver toda la algarabía en la plaza». Aseguró que para un cuellarano «esto es lo más, solo ocurre una vez en la vida» y afirmó sentirse lleno de orgullo al verse reconocido por su localidad. Durante la procesión y el pregón le acompañó su esposa; pero sus hermanos y el resto de la familia y amigos lo vivieron junto a los cuellaranos.

Aunque en su juventud fue corredor, ahora ya «no me voy a poner en ningún tramo a correr», aseguró. Por último, apuntó que el poder pregonar el primer año en el que las fiestas están declaradas de Interés Turístico Internacional va asociado a la camiseta de la selección», al tiempo que mostró su esperanza en que en el Consistorio la conserven «y la guarden con cariño».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cuéllar corea el 'A por ellos' más internacional