Borrar
Un fotógrafo del minuto, este sábado, en el Azoguejo.

La crisis hace aflorar el arte del fotógrafo minutero

El encuentro que se lleva a cabo este fin de semana en la capital segovia evoca a aquellos profesionales de los años 20 y 30

el norte

Sábado, 22 de abril 2017, 22:32

Fotógrafos ambulantes con grandes cámaras de madera eran una imagen típica a finales del siglo XIX y principios de XX en las ferias y fiestas para inmortalizar el momento, una tradición que desde hace años Segovia recupera con un encuentro en el que hoy participan quince fotógrafos minuteros.

Con cámaras de los años 20 y 30 a cuestas estos profesionales de la fotografía recorrerán el centro de la ciudad, desde el Acueducto hasta la plaza Mayor con el fin de «mantener vivo y divulgar el arte de la fotografía más artesanal», según ha explicado el presidente de la Asociación de Fotografía Segoviana y organizador del encuentro, Javier Salcedo.

Los precios populares y el revelado «en menos de 10 minutos» lograron que estas instantáneas en blanco y negro formaran parte de los álbumes de muchas personas; no obstante, según Salcedo, «la crisis ha contribuido a recuperar esta tradición» y, a su juicio, «hoy existen más minuteros de los que había hace un decenio», según recoge Efe

De dos a quince

De hecho, en la primera edición de este encuentro tan solo participaron dos minuteros y este año son quince, de los veinte que se encuentran en activo en todo el país. Además, se ha convertido en un evento más internacional, ya que también está presente una minutera italiana.

Esta edición los profesionales rinden un especial homenaje al minutero más veterano del mundo, el segoviano Ángel Román, que lleva 75 años inmortalizando la ciudad de Segovia y a sus habitantes. La parte más mágica y pedagógica de la fotografía cobra una especial importancia en esta actividad que, según Salcedo, permite «vivir este arte de forma más emocional y artística».

El responsable del encuentro ha subrayado la enorme evolución que ha sufrido la fotografía en los últimos años, aunque ha insistido en la necesidad de «formación y profesionalidad», ya que -en su opinión- «por muy buena que sea la cámara, sin visión fotográfica no sirve para nada». Eso sí, ha reconocido que la democratización de la fotografía ha facilitado mucho su conocimiento y divulgación, aunque, a su juicio, a principios del siglo XX «las fotografías eran mucho más pensadas».

Este domingo, en el Azoguejo se realizará una instantánea colectiva, de 71 por 71 centímetros, con la cámara más grande de Europa y mediante el proceso del colodión húmedo, usado principalmente entre 1851 y 1880.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La crisis hace aflorar el arte del fotógrafo minutero

La crisis hace aflorar el arte del fotógrafo minutero
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email